KIA se ha convertido en una de las marcas generalistas de referencia en el ámbito de la movilidad sostenible y, más concretamente, 100% eléctrica. El fabricante coreano está muy comprometido con el coche eléctrico de batería y prueba de ello es que en un corto espacio de tiempo ha establecido una amplia y variada familia de vehículos enchufables. Modelos como el KIA e-Niro y el KIA EV6
son un claro ejemplo de esta apuesta por la «electromovilidad».
En los primeros meses del año 2024 se produjo un importante cambio en la gama KIA que evidenciaba el ambicioso proceso de reestructuración en el que estaba trabajando la compañía asiática con el objetivo de situar estratégicamente sus vehículos térmicos y 100% eléctricos. El KIA e-Soul se marchaba de los concesionarios europeos por la puerta de atrás. Un modelo que, hasta entonces, ostentaba el papel de SUV eléctrico más pequeño de KIA. Era el «hermano pequeño» del mencionado e-Niro.
La despedida del e-Soul no fue ninguna sorpresa ya que, por lo menos en mercados del sur de Europa, no estaba obteniendo unas cifras de ventas destacadas. Poco tiempo después, en el verano de 2024, tuvo lugar la entrada en escena del KIA EV3. Un modelo que a priori parecía cubrir el hueco que el KIA Soul eléctrico había dejado en la gama. Nada más lejos de la realidad.
El nuevo EV3 mide 4,30 metros de largo mientras que la longitud del mencionado e-Soul es de 4,19 m respectivamente. Por lo tanto, KIA aún tenía un importante hueco que cubrir por debajo del nuevo EV3. Es aquí donde entra en escena el nuevo proyecto que la marca tenía en agenda. Un vehículo completamente nuevo con el que poner patas arriba el incipiente mercado de coches eléctricos de precio accesible.
En el evento denominado KIA EV Day celebrado en febrero de 2025 en la ciudad española de Tarragona la marca coreana desveló sus cartas en público. KIA aprovechaba el «escaparate mundial» que suponía dicho evento para presentar un importantísimo modelo conceptual. El KIA Concept EV2. Un concept car que sienta las bases de lo que será el «hermano pequeño» del EV3. Por cierto, en el KIA EV Day 2025 la marca reafirmó su compromiso con la movilidad eléctrica presentado otras novedades igualmente importantes como los KIA EV4 y KIA PV5.
El KIA Concept EV2 sienta las bases de un nuevo SUV eléctrico. El KIA EV2. Un modelo que, en este caso sí, es el encargado de ocupar el espacio dejado en su momento por el Soul eléctrico. Es un vehículo de última generación concebido especialmente para cautivar al exigente público europeo. Un todocamino de tamaño comedido que compite en una categoría de volumen. Un segmento que, en Europa, concentra buena parte de las matriculaciones de coches nuevos.
Las dimensiones del nuevo EV2 son reducidas. Mide 4,10 metros de largo. Una longitud que le encuadra en la parte inferior del segmento B-SUV. En su interior hay cinco plazas. Gracias a una notable distancia entre ejes el habitáculo es muy espacioso.
Debe enfrentarse a un número creciente de adversarios. Entre los principales rivales del KIA EV2
se encuentran modelos como el Citroën ë-C3, el FIAT Grande Panda, el Opel Mokka Electric, el BYD Atto 2, el Yudo 3, el Renault 4 E-Tech, el Skoda Epiq, el Volkswagen ID.2 X, el Jeep Avenger Electric, el MINI Aceman y el Volvo EX30.
La gama de motores del KIA EV2 no es excesivamente amplia o variada. El SUV eléctrico más pequeño de KIA está disponible junto a varias motorizaciones. KIA ofrece dos baterías, una básica con química LFP (Ferrofosfato de litio) y una superior NMC (Níquel, cobalto y manganeso). También hay diferentes niveles de potencia. Siempre con tracción delantera. La autonomía del KIA EV2 supera la barrera de los 400 kilómetros según el ciclo WLTP.
Es producido en territorio europeo. El nuevo KIA EV2 se fabrica en Eslovaquia. Y más concretamente en unas instalaciones de KIA localizadas en Žilina. El hecho de que este modelo sea fabricado en Europa viene a ratificar que se trata de un vehículo creado especialmente para el Viejo Continente.