El Salón del Automóvil de Ginebra celebrado en el año 1976 fue el escenario elegido por Lancia
para presentar en sociedad un importantísimo automóvil. La popular marca italiana, que por aquel entonces pertenecía a FIAT, aprovechó la celebración de tan importante evento para dar a conocer un vehículo completamente nuevo. Irrumpía en escena el Lancia Gamma. Un coche que llegaba a los concesionarios con el objetivo de ocupar el puesto del desaparecido Lancia 2000.
La denominación comercial Gamma, que hace referencia a la tercera letra del alfabeto griego, pasaba a desempeñar un papel protagonista en la gama Lancia. ¿El motivo? El nuevo Gamma pasaba a ser el nuevo «buque insignia» de esta compañía automovilística. Un automóvil elegante, prestacional, confortable y equipado con la más avanzada tecnología. El diseño del Gamma corrió a cargo de la «casa» Pininfarina. Y más concretamente por el diseñador Leonardo Fioravanti.
No estuvo disponible en los concesionarios durante muchos años. En 1984, tras menos de una década de periplo comercial, el Gamma se marchó del mercado por la puerta de atrás. Un vehículo que había estado disponible en formato Berlina y Coupé. Siempre con motor de gasolina y tracción delantera.
Lancia, antes de que se materializara la despedida del Gamma, se puso manos a la obra para dar vida al vehículo que ocuparía su puesto en la gama. En mayo de 1984 se anunció oficialmente el nuevo Lancia Thema. El sucesor del Gamma debutaría ante el público en general meses más tarde en el marco del Salón del Automóvil de Turín. Un vehículo del que vieron la luz dos generaciones, la última ligada al Chrysler 300.
El Lancia Gamma vuelve al mercado convertido en un coche eléctrico
Tras numerosas décadas de ausencia en el mercado, y la particular «travesía por el desierto» que ha atravesado Lancia hasta volver a ser una marca internacional gracias al respaldo del coloso Stellantis, el Gamma está de vuelta. Aunque no como le gustarían a los más puristas y seguidores veteranos de la compañía.
En 2024, tras su retirada en 2017, la marca Lancia volvía al ruedo internacional. En dicho año también se anunció oficialmente que el Lancia Gamma regresaría al mercado. Y lo haría convertido en un automóvil 100% eléctrico. El ambicioso proceso de transformación en el que se ha embarcado Lancia tiene varios objetivos. Y uno de ellos apostarlo todo a la movilidad exclusivamente eléctrica. Lancia quiere ser una marca de automóviles 100% eléctricos.
El lanzamiento de la cuarta generación del Lancia Ypsilon en febrero de dicho año marcó un antes y un después en la hoja de ruta que está siguiendo Lancia. Es «el primer fruto tras años de sequía». El veterano Ypsilon estrenó generación y ahora es un vehículo completamente nuevo en cuya oferta mecánica hay una variante eléctrica. Tras el Ypsilon es el turno del primero de toda una serie de nuevos lanzamientos con los que la marca recuperará nombres históricos.
En 2026, coincidiendo con el 50 aniversario de su lanzamiento, se materializó el regreso del Gamma. Un vehículo totalmente nuevo que no guarda ninguna relación técnica con su predecesor. El nuevo Gamma ha sido desarrollado sobre la plataforma STLA Medium de Stellantis. Una arquitectura para vehículos multi-energía de tamaño medio.
Es un vehículo diseñado y desarrollado en territorio italiano. El renacido Gamma se basa en el nuevo lenguaje de diseño de Lancia. Una filosofía que debutó en sociedad en el año 2023 a través del modelo conceptual Lancia Pu+Ra HPE. Un concept car cuya influencia se ha dejado notar en todos los modelos de «la nueva Lancia».
A diferencia de su predecesor, el nuevo Gamma no es una berlina de tipo Liftback o un cupé. Lancia se ha decantado por una fórmula alternativa en unos tiempos en los que el automóvil de carrocería de tipo sedán, e incluso las berlinas, se han visto claramente superados por los SUV. El Gamma se convierte en un Fastback de imagen aventurera con un diseño que en parte ha sido «crossoverizado» para mimetizarse entre los todocaminos que habitan en las ciudades europeas.
Tiene un tamaño medio. Mide unos 4,70 metros de largo. Una longitud que le sitúa en el segmento D. En su interior, que es muy espacioso gracias a una notable distancia entre ejes, hay cinco plazas.
Debe enfrentarse una lista de importantísimos adversarios. Entre los principales rivales del Lancia Gamma se encuentran modelos como el Tesla Model 3, el Polestar 2, el BMW i4, el BYD Seal y el Hyundai IONIQ 6.
Lancia ha estructurado la gama del nuevo Gamma en diferentes niveles de acabado y motorizaciones. Está disponible en versiones de tracción delantera y de tracción total. El rango de potencias abarca desde los 170 CV de la versión de acceso hasta los 450 CV del modelo tope de gama. La autonomía del Lancia Gamma alcanza los 700 kilómetros según el ciclo WLTP.
Al igual que el modelo original, luce el sello «Made in Italy». El Lancia Gamma se fabrica en Italia. Y más concretamente en un centro de producción de vehículos de Stellantis localizado en Melfi.