En lo más alto de la gama del Mercedes GLE Coupé se encuentran las versiones de altas prestaciones firmadas por la división deportiva de Mercedes. Los chicos de Mercedes-AMG están detrás de las variantes más extremas, exclusivas y radicales del exitoso y popular GLE Coupé. Unas variantes que acompañan este modelo desde sus orígenes bajo la denominación comercial GLE allá por el año 2015.
A lo largo de esta década han visto la luz toda una serie de versiones con el particular sello de Mercedes-AMG. Unas variantes que son sinónimo de alto rendimiento y que vienen a demostrar que los términos SUV y deportivo son perfectamente compatibles. El Mercedes-AMG GLE Coupé tiene a sus espaldas un total de dos generaciones.
La generación que podemos encontrar actualmente en los concesionarios, la segunda, vivió su puesta de largo en el Salón del Automóvil de Frankfurt celebrado en el año 2019. El modelo que irrumpió en escena junto al GLE Coupé estándar no fue otro que el Mercedes-AMG GLE 53 4MATIC+ Coupé. Unos meses más tarde, en febrero de 2020, fue desvelado el modelo tope de gama. El Mercedes-AMG GLE 63 S 4MATIC+ Coupé.
A principios de 2023 la familia GLE Coupé, variantes AMG incluidas, fue objeto de una importantísima actualización. Un lavado de cara. Un «facelift» a modo de actualización de mitad de ciclo para ponerse al día en términos de diseño exterior, de equipamiento tecnológico y de mecánica. Una puesta a punto que permitirá a la segunda generación del Mercedes-AMG GLE Coupé poder afrontar el resto de vida comercial que le queda por delante.
Las versiones bajo el sello de Mercedes-AMG se diferencian claramente de un GLE Coupé convencional. Los modelos AMG están ataviados con un kit de carrocería diseñado especialmente para la ocasión, unas llantas grandes exclusivas, un sistema de frenado de alto rendimiento y un escape deportivo. Ahora bien, lo verdaderamente importante se encuentra bajo el capó como veremos más adelante.
Tiene unas dimensiones grandes. El nuevo Mercedes-AMG GLE Coupé mide 4,94 metros de largo. Una longitud que lo sitúa en la parte alta del segmento E-SUV. En su interior, que es muy espacioso, lujoso y tecnológico, hay cinco plazas. La distancia entre ejes es de 2,94 metros. El maletero cubica un volumen de carga de 655 litros. Una cifra ampliable hasta los 1.795 litros si abatimos los respaldos de los asientos posteriores.
Debe enfrentarse a adversarios de primerísimo nivel. Compite en un segmento muy elitista. Entre los principales rivales del Mercedes-AMG GLE Coupé se encuentran modelos como el BMW X6 M, el Audi RS Q8, el Porsche Cayenne Coupé y el Range Rover Sport.
La gama de motores del Mercedes-AMG GLE Coupé ha sufrido importantes cambios con el paso de los años y de las distintas generaciones. Con el lanzamiento de la segunda generación en el año 2019 la electrificación ganó protagonismo. Todas las motorizaciones están electrificadas a un mayor o menor nivel y disponen de tracción integral 4MATIC+ así como un cambio automático.
El escalón de acceso a la gama está ocupado por el Mercedes-AMG GLE 53 4MATIC+ Coupé con motor de 3.0 litros con seis cilindros y tecnología híbrida ligera (MHEV) de 48 voltios. Alcanza los 435 CV. En un nivel interior se encuentra el Mercedes-AMG GLE 53 Hybrid 4MATIC+ Coupé
con tecnología híbrida enchufable (PHEV) y 544 CV. Coronando la oferta se encuentra el Mercedes-AMG GLE 63 S 4MATIC+ Coupé propulsado por un potente motor V8 de 612 CV electrificado con tecnología MHEV.
Se produce lejos de las fronteras europeas. El Mercedes-AMG GLE Coupé se fabrica en Estados Unidos. Y más concretamente en unas instalaciones del Grupo Mercedes-Benz localizadas en Tuscaloosa, Alabama. El GLE Coupé, en sus distintas versiones, también se fabrica (o se ha fabricado) en otras partes del mundo como la India, Malasia e Indonesia.