En el Salón del Automóvil de Tokio celebrado en el año 2001 se produjo la puesta de largo de un importantísimo modelo conceptual de Mitsubishi. El fabricante japonés aprovechó que «jugaba en casa» para presentar en sociedad el Mitsubishi Space Liner. Este concept car generó mucho interés entre el público local. Un modelo conceptual que sentaría las bases de un vehículo de producción que tiempo después acabaría llegando a los concesionarios.
El Space Liner fue la antesala de un nuevo monovolumen de Mitsubishi. Un modelo que no conoceríamos hasta el año 2003 cuando tuvo lugar la entrada en escena del Mitsubishi Grandis. Este monovolumen de tamaño mediano y con hasta siete plazas llegó a los concesionarios con el objetivo de ocupar el puesto de los Chariot, Space Wagon y Nimbus Line.
En Tailandia, donde también fue fabricado, el Grandis mantuvo la denominación comercial Space Wagon con el objetivo de dar continuidad a un nombre ya conocido por el público. El Grandis fue desarrollado sobre la misma plataforma del antiguo Mitsubishi Airtrek. Lamentablemente, y tras menos de una década a la venta en Europa, Asia y América, en 2011 se puso punto final a su periplo comercial.
Este modelo se marchó de los concesionarios por la puerta de atrás. Una despedida que supuso la desaparición del nombre Grandis durante aproximadamente una década y media.
El Mitsubishi Grandis vuelve a la vida convertido en un SUV
A finales de 2024 se confirmó el plan de Mitsubishi de incorporar a su gama europea dos nuevos todocaminos. Ambos de dimensiones compactas. Ahora bien, uno sería 100% eléctrico y el otro se comercializaría con motores de gasolina electrificados a un mayor o menor nivel con tecnología híbrida. Estos nuevos SUV son fruto de la estrecha colaboración que Mitsubishi mantiene con el Grupo Renault en Europa.
En febrero de 2025 se hizo oficial. El Mitsubishi Grandis vuelve a la vida convertido en un SUV compacto. Mitsubishi optó por recuperar la denominación comercial Grandis para utilizarla en uno de estos nuevos todocaminos. Y más concretamente en un SUV de dimensiones compactas con motores híbridos. El debut oficial del nuevo Grandis tuvo lugar en el verano de 2025. Pocos meses después, en el otoño de dicho año, se materializó la llegada de las primeras unidades a los concesionarios.
El nuevo SUV de Mitsubishi llamado Grandis está basado en el Renault Symbioz. Para los seguidores más acérrimos de Mitsubishi se trata de un simple remarcado. Desarrollado sobre la plataforma CMF-B del Grupo Renault, es un vehículo eficiente y muy tecnológico.
Como hemos señalado previamente, es un automóvil de dimensiones compactas que mide 4,4 metros de largo. Una longitud que le sitúa en el segmento C-SUV. En su interior, que es muy espacioso, hay cinco plazas. La distancia entre ejes alcanza los 2,64 metros. El maletero cubica un volumen de carga de 460 litros. Una cifra ampliable hasta los 1.582 litros abatiendo los respaldos de los asientos posteriores.
Está encuadrado en una categoría donde la competencia es voraz. Debe enfrentarse a adversarios de primerísimo nivel. Entre los principales rivales del Mitsubishi Grandis se encuentran modelos como el Nissan Qashqai, el Renault Symbioz, el Suzuki S-Cross, el Honda HR-V, el Hyundai Kona, el KIA Niro, el SEAT Ateca, el Skoda Karoq, el KIA Sportage, el Hyundai Tucson, el Omoda 5, el Dacia Bigster, el Mazda CX-30, el EVO6 y el EBRO S700.
La gama de motores del Mitsubishi Grandis ha sufrido importantes cambios si echamos la vista atrás. El modelo original estuvo disponible con motores de gasolina y diésel. Incluso se llegó a crear un modelo conceptual con pila de combustible de hidrógeno usando el Grandis como base. El revivido Grandis solo está disponible con motores de gasolina y tecnología híbrida.
Mitsubishi ofrece el nuevo Grandis en versión híbrida ligera (MHEV) y en versión híbrida autorrecargble (HEV). Por lo tanto, todas las versiones que conforman la gama Grandis
lucen el distintivo ambiental ECO de la DGT con las ventajas de movilidad que ello supone.
Luce el sello «Made in Spain». El nuevo Mitsubishi Grandis se fabrica en España. En concreto, el proceso de producción en serie se lleva a cabo en unas instalaciones del Grupo Renault localizadas en Valladolid. En esta planta se fabrica el Renault Symbioz, modelo con el que está emparentado. El monovolumen Grandis comercializado entre los años 2003 y 2011 se fabricó tanto en Japón como en Tailandia.