Motor.es

La movilidad eléctrica es el futuro en las ciudades y te damos unas cuantas razones que lo demuestran

La forma en que nos desplazamos por la ciudad ha evolucionado. Y el motor de ese cambio es la movilidad eléctrica, que cuenta con múltiples argumentos a favor para convertirse en la opción prioritaria de muchas personas.

La movilidad eléctrica es el futuro en las ciudades y te damos unas cuantas razones que lo demuestran
El patinete eléctrico se ha convertido en uno de los reyes de la ciudad - EmoveThings

10 min. lectura

Publicado: 26/06/2024 18:00

En los últimos años, la movilidad en las ciudades ha sufrido una transformación. Los medios de transporte tradicionales, como es el caso de los coches y las motos con motor de combustión, han dado paso a sus homólogos cero emisiones. Pero, sobre todo, han comenzado a ser sustituidos por la nueva generación de vehículos de movilidad eléctrica: patinetes, bicicletas y scooters, entre otros.

La movilidad eléctrica en las ciudades representa una transformación significativa en la manera en que nos desplazamos y en cómo interactuamos con nuestro entorno urbano. Y se trata de una transición que no es sólo una respuesta tecnológica a los desafíos ambientales, sino también un cambio cultural y social.

El patinete eléctrico es una solución de movilidad eléctrica equilibrada debido a su capacidad para combinar eficiencia, sostenibilidad y practicidad

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!

Por un lado, el auge de los vehículos eléctricos responde a una necesidad urgente de reducir la contaminación y mitigar el cambio climático. Las ciudades, con su alta concentración de tráfico y actividad, son grandes focos de emisiones contaminantes, lo que ha llevado a una crisis de salud pública en muchas áreas urbanas.

La adopción de la movilidad eléctrica no sólo mejora la calidad del aire, sino que también contribuye a crear un entorno más saludable para sus habitantes.

Pero más allá del impacto ambiental, la movilidad eléctrica también redefine la experiencia urbana. Los vehículos eléctricos son silenciosos, lo que contribuye a reducir la contaminación acústica, un problema a menudo subestimado, pero que afecta significativamente la calidad de vida en las ciudades. Este cambio podría llevar a ciudades más tranquilas y habitables, donde el ruido constante del tráfico no sea una molestia diaria.

La movilidad eléctrica también está impulsando innovaciones en otros aspectos de la vida urbana. El auge de las bicicletas y patinetes eléctricos, por ejemplo, está promoviendo un modelo de transporte más flexible y adaptado a las necesidades individuales. Estos medios de transporte permiten una mayor conectividad y facilidad de movimiento dentro de la ciudad, ofreciendo alternativas al automóvil y reduciendo la congestión vial.

La movilidad eléctrica permite desplazamientos rápidos y sencilllos sin un coste elevado. Imagen: Freepik

Los beneficios de la movilidad eléctrica en las ciudades

La movilidad eléctrica ofrece varios beneficios significativos para el transporte urbano, destacando en sostenibilidad, eficiencia y calidad de vida:

  • Reducción de emisiones contaminantes: los vehículos eléctricos no emiten gases de escape, lo que ayuda a reducir la contaminación en las ciudades. Esto contribuye a mejorar la calidad del aire y a reducir enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
  • Menor contaminación acústica: los motores eléctricos son mucho más silenciosos que los de combustión interna. Esto contribuye a reducir la contaminación acústica en las áreas urbanas, mejorando el bienestar de los habitantes.
  • Eficiencia energética: una de las principales cualidades de los vehículos eléctricos es que son más eficientes que los de combustión interna. Es decir, convierten un mayor porcentaje de la energía utilizada en movimiento, lo que resulta en un uso más eficiente de los recursos energéticos.
  • Costes operativos más bajos: aunque la inversión inicial en un vehículo eléctrico puede ser alta, los costes operativos son generalmente inferiores. La electricidad es más barata que los combustibles fósiles y los vehículos eléctricos tienen menos piezas móviles, lo que reduce los gastos de mantenimiento.
  • Independencia energética: el uso de energía eléctrica para el transporte puede diversificarse hacia fuentes renovables como la solar o eólica, disminuyendo la dependencia de los combustibles fósiles y aumentando la seguridad energética.
  • Innovación y desarrollo tecnológico: la movilidad eléctrica impulsa la investigación y desarrollo en áreas como la tecnología de baterías, infraestructuras de carga y sistemas de gestión energética, promoviendo avances tecnológicos que benefician a múltiples sectores en auge y todavía con gran margen de mejora.
  • Facilidades y ventajas reguladoras: muchas ciudades y gobiernos están implementando políticas que favorecen el uso de vehículos eléctricos, como incentivos fiscales y subvenciones. También la exención de ciertos peajes y restricciones de tráfico en áreas urbanas.
  • Espacio urbano más eficiente: los vehículos eléctricos, incluyendo patinetes, bicicletas y scooters, ocupan menos espacio que los coches tradicionales, lo que ayuda a reducir la congestión y a utilizar mejor el espacio urbano.

Dónde comprar movilidad eléctrica

Actualmente, existen múltiples establecimientos —tanto físicos como online— en los que acceder a los diferentes y variados vehículos de movilidad eléctrica.

Entre todos ellos, el patinete eléctrico se presenta como una solución de movilidad eléctrica equilibrada debido a su capacidad para combinar eficiencia, sostenibilidad y practicidad. En un contexto urbano, estos vehículos ofrecen una alternativa ágil y económica que se adapta perfectamente a la necesidad de desplazamientos cortos y rápidos, típicos de las grandes ciudades.

Su tamaño compacto permite una fácil integración en la infraestructura existente, sin requerir grandes inversiones en nuevas infraestructuras, a diferencia de los vehículos eléctricos de mayor tamaño. Además, contribuyen a la descongestión del tráfico y la reducción de la contaminación, tanto atmosférica como acústica.

Por menos de 500 euros, puedes acceder a múltiples patinetes eléctricos de calidad. Imagen: Freepik

El uso de patinetes eléctricos también promueve un modelo de transporte más personal y flexible, que se ajusta a los horarios y rutas individuales. Además, sus características lo hacen compatible con medios de transporte públicos, ampliando así su radio de acción a zonas periféricas.

Desde una perspectiva medioambiental, los patinetes eléctricos generan una huella de carbono significativamente menor que los coches y motos, haciendo de ellos una opción más sostenible para la movilidad diaria. Por otro lado, su accesibilidad económica, tanto en términos de adquisición como de mantenimiento, los convierte en una opción viable para una amplia gama de usuarios.

Patinete eléctrico Segway-Ninebot E2 Pro

En EmoveThings, puedes encontrar una amplia selección de patinetes eléctricos de varias marcas, así como accesorios de calidad, eBikes, estaciones de energía y otros productos relacionados con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

Entre dicha selección, destaca uno de los patinetes eléctricos estrella del mercado, el Segway-Ninebot E2 Pro. Se trata de uno de los modelos más equilibrados gracias a sus características técnicas y precio.

El Ninebot E2 Pro es un patinete eléctrico que destaca por su motor de 300 W de potencia, permitiendo alcanzar velocidades de hasta 25 km/h, y una batería de iones de litio que ofrece hasta 45 km de autonomía.

Segway-Ninebot E2 Pro

Su diseño ligero y plegable facilita su transporte y almacenamiento. Está equipado con frenos de disco y un sistema de recuperación de energía para una frenada segura.

Además, cuenta con conectividad a través de una aplicación móvil para monitorizar diferentes parámetros y ajustar su configuración. Igualmente, ofrece comodidad y seguridad gracias a su plataforma antideslizante y luces LED delanteras y traseras.

El precio es otra de sus ventajas, ya que los 367 euros que cuesta lo convierten en uno de los patinetes eléctricos certificados más atractivos del mercado.

La revolución de la movilidad eléctrica en las ciudades ha llegado con fuerza y cuenta con múltiples argumentos a su favor para consolidarse, ¿formas ya parte de ella?

Pixel