Audi confiesa su mayor error, los recortes golpearon donde no debían y ya no pueden ocultarlo más
Las primeras unidades de los nuevos A5 están llegando a los concesionarios, las del Q5 entre junio y julio, y Audi ya está reconociendo que tiene un importante problema de calidad. Al menos, la marca de los cuatro aros lo ha admitido, cosa que no suele ser habitual, confirmando que lo solucionará.

Parece mentira pero no lo es. La transición a la que se está enfrentando Audi desde que Gerald Döllner llegó al cargo se está complicando por momentos. Lo peor es que han tenido tiempo de solucionar y solo han visto pasar el tiempo. Es lo que se desprende de las últimas declaraciones vertidas por un responsable de producto, que se ha visto obligado a asumir las críticas desde todos los frentes.
La marca ha entonado el «mea culpa» y asumir que los importantes recortes en sus presupuestos han afectado a partidas que no deberían de haberlo hecho. Especialmente por un motivo: es el que más sienten los clientes y lo primero que trasladan a los concesionarios cuando estos les preguntan por lo que más y menos admiran de sus modelos. Lógicamente, la calidad de los materiales del interior se han convertido en diana de propietarios y más.

Las consultas de Audi a sus clientes revelan un importante mal
Los nuevos Audi A5 ya se encuentran a la venta y están llegando a los concesionarios, los ejemplares del Q5 de tercera generación llegarán en torno al verano y también lo harán los del novedoso Audi A6 e-tron. Cuatro modelos que tienen en común un interior más lujoso y tecnológico, con tres grandes pantallas que no compensan la mala calidad de los materiales y revestimientos.
Los clientes se quejan de la enorme cantidad de plástico, y no precisamente de la mejor calidad. Las aplicaciones decorativas de plásticos de diferentes texturas y acabados, han sustituido a las maderas y a los listones de aluminio del pasado, y los plásticos lisos a los granulados que tenían una sensación más cercana al cuero, aunque con diferencia.
A los coches alemanes siempre se les ha achacado la dureza de los plásticos, propia de las versiones baratas, pero en los últimos tiempos ha alcanzado un nuevo nivel en Audi.
Audi se ha equivocado por mucho tiempo en algunos recortes
Oscar da Silva Martins es responsable de producto y tecnología de Audi, y es el que ha admitido que «los recortes de costes se han hecho en los peores lugares posibles. Es más, las críticas inicialmente tibias estaban justificadas. Y esto no viene sólo de los medios de comunicación, sino también de los clientes de la marca».
El mismo ha explicado que «los productos Audi en el pasado eran ligeramente mejores en calidad. Las diferencias en el acabado y los materiales utilizados son visibles a simple vista». Extraoficialmente, dice que «es el resultado de finalizar el diseño de nuevos modelos durante la pandemia. La caída de las ventas y los problemas del mercado obligaron a buscar cada céntimo para recortar, y fue una mala decisión».
Audi quiere ser una marca de lujo, y esto es algo que no se puede permitir ni con su estatus actual. Las generalistas han aprendido mucho de las Premium en los últimos años, por lo que la marca alemana está obligada a cambiar de estrategia lo más rápido posible. Los próximos Audi serán más refinados y que los actuales también, pero no antes de su debido momento.
