MHEV Plus, la nueva apuesta de Audi que supera a los híbridos de Mercedes-AMG
Audi ya tenía motores electrificados con tecnología de 48V antes de la llegada de los nuevos A5 y Q5. Pero la marca alemana ha dado un paso de gigante con estos dos nuevos modelos, en los que ha desplegado su novedosa tecnología MHEV Plus, y de la que ahora ha decidido contar su funcionamiento y entrañas.

Cuando Audi se encontraba en las primeras fases del desarrollo de dos de sus más importantes modelos, una de las fuentes autorizadas del fabricante se refirió a la llegada de una nueva generación de motores de los que solamente reveló, y no por completo, uno de sus secretos técnicos: un nuevo sistema de combustión. Si embargo, los alemanes han optado por encontrar la eficiencia por otro lado.
Audi ha estado vendiendo motores equipados con tecnología MHEV mucho antes de la llegada de la tercera generación del Q5 y de la nueva gama de los A5, la forma más simple de electrificación y en la que ha encontrado lo que realmente estaba buscando. Una vuelta de tuerca al esquema de 48 Voltios al que ha denominado «MHEV Plus», utilizando un nuevo componente al que han llamado generador de propulsión.

Audi le da la vuelta a la tecnología MHEV de 48 Voltios
El sistema es similar al de Stellantis, por lo que este generador de propulsión -que pesa 21 kilogramos- es, en realidad, un conjunto formado por un motor eléctrico, una batería de 48 voltios de ferrofosfato de litio (LFP) y con una capacidad bruta de 1,7 kWh, y el alternador de arranque por correa. Un sistema que también comprende la correspondiente electrónica de potencia y está refrigerado por agua.
El motor eléctrico, que rinde una potencia máxima de hasta 24 CV y 230 Nm de par, se encuentra integrado en la caja de cambios de doble embrague acoplándose y desacoplándose según las necesidades. Audi ha trasladado el principio del potente y extremo PHEV de Mercedes-AMG a este sistema MHEV. En ninguno de los dos casos, el propósito no es lograr la máxima autonomía eléctrica, sino la descarga y recarga de la batería en ciclos rápidos.
Lo que Mercedes no ha conseguido que sus clientes entiendan, y que ha llevado a que muchos no quieran saber nada de los C 63 AMG, Audi lo ha conseguido a una escala mucho menor, permitiendo recuperar la mayor cantidad posible de energía y reutilizarla rápidamente y de manera eficiente para la propulsión.
Los frenos de Audi que detienen sus coches sin pisar el pedal
Porque se puede conducir en modo eléctrico hasta una velocidad punta de 140 km/h, en modo cero emisiones al adentrarse en zonas urbanas o disponer de una mayor respuesta. En el modo D de la transmisión automática, los 24 CV se despliegan cuando el acelerador se encuentra en el 80 % de su recorrido, y se desacopla del sistema a velocidades superiores a 85 km/h y cuando se conduce a una velocidad constante con el motor de combustión.
En el modo «D» de la transmisión automática, los 24 CV se despliegan cuando el acelerador se encuentra en el 80 % de su recorrido, y se desacopla del sistema a velocidades superiores a 85 km/h y cuando se conduce a una velocidad constante con el motor de combustión. En el deportivo «S», los 24 CV relucen mucho antes y se mantienen hasta las 5.550 vueltas para ofrecer una respuesta inmediata.
Pero, igual que el MHEV Plus aumenta las prestaciones, el generador de propulsión recupera energía. Hasta 33 CV de la energía de la frenada regenerativa. Los técnicos de la marca alemana han desarrollado un sistema de detención del vehículo que garantiza un frenado sin presión sin utilizar los de fricción, pero de este no han explicado más que los frenos mecánicos solo se aplican cuando se pisa con más fuerza el pedal, y que no tiene ningún efecto sobre la sensación de frenado.
