El avance de los eléctricos es imparable en España y cada vez hay más opciones
Las ventas de eléctricos en España continúan creciendo, incluso sin Plan MOVES III en el primer trimestre. Los puntos de carga aumentaron un 32%, con más de 38.000 ubicaciones; y cada vez hay más modelos competitivos en precio y prestaciones.

El coche eléctrico ha tenido un inicio de año complejo en nuestro país. El Plan MOVES III estaba paralizado a la espera de una prórroga prometida, que por fin ha tenido lugar, y a pesar de ello las ventas han crecido. Y a esta situación en contra del mercado de los eléctricos, que se ha superado de forma favorable, hay que sumarle que el primer trimestre suele ser 'el más flojo'.
Bien, pues incluso en este contexto marzo ha sido de récord, siendo el segundo mes en la historia de nuestro país en el que se han superado las 8.000 unidades matriculadas. En concreto, con un volumen de 8.101 unidades matriculadas. Esto significa que los cien por cien eléctricos suponen ya el 6,94% del mercado español.

El Plan MOVES III vuelve a estar activo con hasta 7.000€ de ayuda al comprar un eléctrico
Si la situación ha sido buena mientras no ha habido ayudas, ahora que las ayudas a la compra de coches eléctricos, a través del programa Plan MOVES III, deberíamos ver incluso mejores cifras de ventas de este tipo de vehículos. Sobra recordar que las ayudas alcanzan los 4.500 euros en la adquisición de un eléctrico o etiqueta Cero -híbridos enchufables con autonomía suficiente-, y hasta 7.000 euros si además se entrega un vehículo viejo para achatarrar.
Récord de ventas sin Plan MOVES III, y ya vuelven a estar activas las ayudas al coche eléctrico
Frente al mes de marzo del año anterior (2024), las ventas de coches eléctricos han crecido un 92,97%. Es una clara demostración de la evolución de este tipo de vehículos, que poco a poco avanzan imparables en toda Europa. Por otro lado, entre el mes de enero y marzo llevamos un acumulado de 19.225 unidades, y esto significa un crecimiento del 68,94% en el primer trimestre y con respecto al mismo período del año anterior.
Hay fabricantes que están posicionándose de forma clara en este mercado como referente. En el ranking de eléctricos más vendidos, en el que disponemos de datos por modelos y por marcas, puede verse que Tesla encabeza el listado con su berlina Model 3 y justo por detrás está el apenas recién estrenado KIA EV3. Ya con esto podemos comprender uno de los puntos clave de la evolución del mercado español de vehículos eléctricos.
Y es que algunas marcas tradicionales -me estoy refiriendo a KIA en este caso, pero no es la única- que siempre han destacado por su volumen de ventas de modelos térmicos, o híbridos, o híbridos enchufables más recientemente, han evolucionado para ofrecer a sus clientes opciones totalmente eléctricas a precios más atractivos y con prestaciones suficientes como para ser útiles como coche único. En enero el KIA EV3 fue el coche eléctrico más vendido, y en febrero solo le superó el Tesla Model 3.

España se inclina hacia el coche eléctrico y la reactivación del Plan MOVES III ayudará a seguir en este camino
El que ahora mis ocupa la tercera posición del ranking general es el Renault 5 E-Tech, otro modelo de fabricante 'tradicional' que apenas acaba de llegar y que encaja a la perfección con el gusto europeo. Hay otros destacando como el BYD Dolphin o el BYD Atto 3, que son opciones equilibradas en el segmento de los compactos con mucho equipamiento y buenas prestaciones; o el Citroën ë-C3, que propone 113 CV con 44 kWh de batería y 320 km de autonomía a precio competitivo.
Estos nuevos modelos eléctricos son buena parte de la gran evolución del mercado español en favor de los coches eléctricos. Y ahora, que se ha vuelto a activar el Plan MOVES III, de nuevo nuestro país va a tener el apoyo suficiente para seguir favoreciendo la transición hacia el coche eléctrico.

Evolución de la infraestructura y nuevos modelos clave que están impulsando al coche eléctrico
La infraestructura de carga para vehículos eléctricos es un punto crítico. En el año 2024 experimentó un crecimiento del 32% hasta superar los 38.000 puntos de carga. De hecho, a día de hoy existen puntos de carga suficientes, e incluso de sobra, para poder viajar con plena comodidad a cualquier punto de la geografía española. Y esta red de carga sigue evolucionando y tomando dimensión para acoger la adopción masiva del coche eléctrico en España.
Otro punto crítico era la disponibilidad de modelos competitivos tanto en precio como en prestaciones. El KIA EV3 es uno de los que ha llegado para cumplir justo con esa necesidad en España. Y su segunda posición entre los eléctricos más vendidos es buena prueba de que el cliente español necesitaba algo así. Un modelo de tamaño compacto, que es lo más demandado en nuestro país, con autonomía suficiente para el uso diario y viajar; pero que además tenga buen equipamiento, tecnología, un diseño atractivo, etcétera.
