Motor.es

Has tenido una avería o accidente por culpa de una carretera en mal estado, ¿puedes reclamar una indemnización?

En España, la administración pública es la responsable del mantenimiento de las carreteras. Esto quiere decir que también debe asumir las consecuencias derivadas de un mal estado de las mismas, tanto si son materiales como personales.

Has tenido una avería o accidente por culpa de una carretera en mal estado, ¿puedes reclamar una indemnización?
Un motorista circula por una carretera en mal estado - Freepik

4 min. lectura

Publicado: 24/06/2024 19:00

A lo largo de los miles de kilómetros de carreteras que tenemos en España, es inevitable encontrar algunos tramos en mal estado o con una conservación deficiente. Pero que mantenerlos en estado óptimo sea muy complicado, no exime a las administraciones públicas de dicha responsabilidad.

Por eso, si un conductor tiene un accidente o avería a consecuencia de un bache, socavón, asfalto, obras, deficiente señalización o cualquier otra causa achacable al mantenimiento de la vía, tiene todo el derecho a reclamar una indemanización.

La ley establece que, para reclamar, tienes un plazo de un año desde el día del accidente o avería

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!

La ley establece que «corresponde al titular de la vía la responsabilidad del mantenimiento de la misma en las mejores condiciones posibles de seguridad para la circulación», así como «la instalación y conservación en ella de las adecuadas señales y marcas viales».

Además, esta también especifica que cualquier particular tendrá derecho a ser indemnizado por toda lesión que sufra tanto él como sus bienes siempre que esta sea «consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos». Eso sí, en este supuesto no están incluidos los accidentes o averías resultantes de fenómenos meteorológicos como lluvia, nieve, etc.

Que hacer para reclamar una indemnización por el mal estado de la carretera

Lo primero que debes saber es qué administración es la titular de la carretera, ya que esta puede estar a cargo del Estado, una Comunidad Autónoma, provincia o incluso ayuntamiento. Además, es vital que se cumplan los siguientes requisitos:

  1. Que el mal estado de la carretera sea la causa directa del accidente o avería.
  2. Que los daños sean cuantificables.
  3. Que no haya habido culpa o negligencia por parte del conductor.

Una vez cumplidos estos, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Denunciar el accidente o avería ante la Guardia Civil o la Policía Local.
  2. Solicitar un parte de asistencia en carretera a tu compañía de seguros.
  3. Reunir toda la documentación que acredite el accidente o avería, los daños sufridos y el mal estado de la carretera (fotos, vídeos, atestado, testigos, etc).
  4. Presentar una reclamación ante la administración titular de la vía.
Los pinchazos o reventones por el mal estado de la vía son relativamente habituales. Imagen: Freepik

En dicha reclamación es necesario que incluyas tus datos personales y los datos del accidente o avería sufridos por ti y tu vehículo.

Además, debes hacer una descripción de los daños sufridos y adjuntar la documentación que acredite el accidente o avería, los daños sufridos y el mal estado de la carretera. Finalmente, debes dejar constancia de tu petición de indemnización por los daños sufridos.

Esto no es necesario hacerlo inmediatamente después del accidente, ya que la ley establece que tienes un plazo de un año desde el día del accidente o avería.

Lo que sí es recomendable es que te pongas en contacto con un abogado especializado en accidentes de tráfico o con una asociación de consumidores o automovilistas para que te asesoren sobre el proceso de reclamación.

Pixel