BMW estrena "Heart of Joy", la tecnología que promete revolucionar la conducción de los coches eléctricos

BMW sigue mostrándonos las bonanzas tecnológicas de su inminente nueva generación de vehículos eléctricos, la Neue Klasse. La llamada 'Heart of Joy' marcará un antes y un después en la dinámica de sus coches con tecnología eléctrica.

BMW estrena "Heart of Joy", la tecnología que promete revolucionar la conducción de los coches eléctricos
Así es el 'Heart of Joy' de BMW, una tecnología clave para sus inminentes coches eléctricos.

6 min. lectura

Publicado: 17/02/2025 11:00

Este 2025 será el año, por fin, de la llegada de la esperadísima familia de nuevos coches eléctricos en BMW, la Neue Klasse. El primer modelo de esta nueva generación de vehículos será el BMW iX3, un SUV eléctrico que debería iniciar su producción en serie antes de que termine este año.

La marca bávara ha ido presentándonos novedades y noticias a base de fascículos. La última tiene que ver con una tecnología que será clave en estos coches y con un prototipo más que BMW ha utilizado para su desarrollo.

Se trata del BMW Vision Driving Experience, el que ves en imágenes y que encierra en sus entrañas el llamado «Heart of Joy», una nueva centralita que mejorará el rendimiento de los futuros eléctricos de la compañía hasta niveles nunca vistos antes.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
BMW Vision Driving Experience, un prototipo para poner a punto el 'Heart of Joy'.

BMW 'Heart of Joy', una cuestión de precisión

BMW ya ha iniciado la preproducción de sus primeros modelos Neue Klasse en su fábrica de Debrecen, en Hungría. De lo que nos ha ido contando la marca, estos vehículos darán el salto a una arquitectura de 800 voltios, con una mejora de las autonomías y de la velocidad de recarga en un 30 por ciento respecto a los eléctricos actuales.

Sin embargo, todavía no se había hablado de una de sus tecnologías claves y que aúna todos los complejos sistemas de dinámica y rendimiento de los vehículos, centrados para su puesta a punto en un prototipo de altas prestaciones que, no obstante, no saldrá a producción.

Lo que si se fabricará será el corazón de este BMW Vision Driving Experience, el conocido como «Heart of Joy» que, según los alemanes, será una centralita «10 veces más rápida» que las actuales. Un banco de pruebas rodante que está permitiendo a la marca poner a punto la gestión de su tren motriz y su dinámica de conducción en las instalaciones de BMW en Spartanburg, Estados Unidos.

BMW trabaja a destajo para ofrecer una dinámica de conducción sin igual en sus futuros coches eléctricos.

A las ya conocidas «dimensiones» que BMW ha presentado de su Neue Klasse –eléctrica, digital y circular–, se le añade una cuarta, la del «placer de conducir», el cual pasará a un nuevo nivel gracias a esta nueva unidad de control que reúne múltiples funciones.

La transmisión, los frenos, la dirección, la capacidad de carga y de recuperación de energía… son subfunciones que se gestionará directamente desde el «Corazón de alegría» desarrollado por BMW, que funciona diez veces más rápido que los sistemas anteriores.

Las llantas luminosas del prototipo de BMW muestran su funcionamiento: aceleración en verde, recuperación en azul y frenos en naranja.

El BMW Vision Driving Experience cuenta con llantas luminosas que cambian la tonalidad durante la conducción.

«El proceso de frenado más suave de la historia»

BMW anuncia un nuevo nivel de «velocidad y precisión» en sus coches eléctricos gracias a esta nueva unidad de control, que funciona de la mano del software 'BMW Dynamic Performance Control' y que combina por primera vez las funciones de transmisión y dinámica.

Los próximos eléctricos de la marca bávara se aprovecharán del trabajo realizado con este prototipo, del que se anuncia un par motor extremo de 18.000 Nm, que además ofrecerá un gran «aplomo en curvas y una seguridad sin igual». Tracción, precisión, consistencia y eficiencia son algunas de las características de los próximos BMW eléctricos.

Unos vehículos en los que el sistema de frenada regenerativa será vital. Según los de Múnich, el 98 por ciento de los conductores no necesitarán tocar el pedal del freno durante su conducción diaria, ya que con el uso de la frenada regenerativa tendrán más que suficiente.

Gracias a este sistema, que aumenta la eficiencia de frenado hasta en un 25 por ciento, tan solo será necesario aplicar el pedal del freno en frenadas bruscas y situaciones de emergencia.

Este artículo trata sobre...

Pixel