Escucha los 1.800 CV del Bugatti Tourbillon, pero lo que Mate Rimac revela es aún más impresionante
Son solo unos segundos pero esta es la primera vez que puedes escuchar al nuevo Bugatti Tourbillon en acción, como el que dice. Ahora, Mate Rimac ha explicado el funcionamiento del motor híbrido del nuevo hiperdeportivo francés, como nunca lo había hecho antes además de desvelar importantes secretos.

Los preparativos para la producción del Bugatti Tourbillon tendrán lugar este año 2025, por lo que todavía se está completando el desarrollo del que es el nuevo hiperdeportivo de la marca gala. Los de Molsheim trabajan muy lejos de las indiscretas cámaras y solo es la de Mate Rimac la que está autorizada para documentar gráficamente los logros de esta bestia.
El croata ha publicado en una de sus redes sociales un corto video de uno de los prototipos del Tourbillon. Apenas 25 segundos que merecen la pena, porque rara vez lo harás otra vez, y no tiene nada que ver con otra ocasión en el que el Tourbillon también se pudo oír. Una oportunidad en la que el heredero del Chiron demuestra el potencial de su imponente motor V16, capaz de rendir una potencia máxima de 1.000 CV sin ningún turbo y con 800 CV más del sistema híbrido.
El Bugatti Tourbillon no tiene rival, está en la cúspide del automóvil
Atrás, muy atrás, queda el W16 con más de 8.0 litros de cilindrada y cuatro turbos que reinó bajo la carrocería del Veyron y Chiron. Aunque es parte de la historia más reciente de la ingeniería del automóvil y del legado histórico de la marca, lo cierto es que con el nuevo Tourbillon nadie se acuerda de sus antecesores. Especialmente cuando es el propio Rimac apunta en unas declaraciones que «Todavía no entendemos lo que hemos construido».
Con 8.3 litros, atmosférico total, sin turbos ni compresores, el máximo de la potencia disponible se alcanza a nada menos que 9.000 rpm y es cuando las rodillas fallan y te caes nada más que escuchar ese sonido tan brutal. Porque el V16 rinde tranquilamente hasta los 1.000 CV y es, en ese preciso momento, cuando tres motores eléctricos entran en acción.
Cada uno tiene 340 CV, uno se encuentra en la caja de cambios instalada en el eje trasero y los otros dos en el eje delantero, por lo que el Tourbillon tiene tracción total pero no permanente. Los 100 km/h se alcanzan en menos de dos segundos, los 200 km/h en menos de cinco segundos, a los 300 km/h en menos de diez segundos y a los 400 km/h en menos de 25 segundos, y a los 445 km/h en menos de un minuto.
Los nuevos Chiron que están por venir...
El Tourbillon cuenta con cuatro modos de conducción: el primero es eléctrico total para desplazarse por entornos urbanos; el segundo es de combustión y solo tienes 1.000 CV bajo el pie derecho, el tercero es híbrido y el pedal derecho responde inmediatamente a cualquier insinuación. Y el cuarto, te lo puedes imaginar: los 1.800 CV se despliegan por completo.
Rimac ya ha confirmado que los primeros ejemplares llegarán a los clientes en 2026 y que, ahora, se está sometiendo a pruebas muy intensivas. Pero también entendemos por qué solo se producirán 250 unidades, la mitad de las del Chiron. Rimac ha confirmado que el Tourbillon tiene un gran margen de mejora y que «hay planes para variantes e incluso modelos adicionales».
