El gran cambio en la ciudad que replantea el concepto que tienes de tu coche

La movilidad urbana está cambiando gracias a los coches eléctricos, el carsharing y nuevas soluciones sostenibles. Menos emisiones, menos tráfico y más eficiencia marcan el camino hacia ciudades más limpias y accesibles, una revolución que está transformando nuestra forma de desplazarnos.

El gran cambio en la ciudad que replantea el concepto que tienes de tu coche
La movilidad urbana está cambiando, y tanto el coche eléctrico como el transporte compartido son vitales.

7 min. lectura

Publicado: 14/04/2025 14:00

La movilidad en las ciudades está viviendo una transformación sin precedentes. El tráfico denso, la contaminación y la falta de espacios de estacionamiento han acelerado la búsqueda de alternativas más sostenibles por parte de los ciudadanos y las empresas.

Y aquí es donde entran en juego los coches eléctricos, los híbridos y las nuevas formas de transporte compartido, que están reduciendo la huella ambiental, pero también están cambiando la forma en que nos movemos en el día a día.

La transformación de la movilidad urbana no se limita a cambiar el tipo de coche que usamos, sino también la forma en que lo usamos

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Seguros adaptados a la movilidad sostenible

Con la llegada de los coches eléctricos e híbridos, han surgido nuevas necesidades en términos de protección y cobertura. Afortunadamente, el mercado de seguros ha evolucionado para ofrecer soluciones específicas para estos vehículos.

Por ejemplo, los seguros para coches híbridos y eléctricos cuentan con coberturas flexibles adaptadas a las necesidades de cada conductor, permitiendo elegir la opción que mejor se adapte a su estilo de conducción y uso del vehículo.

Además, estos seguros incluyen coberturas pensadas para las particularidades de los vehículos electrificados, como asistencia en carretera en caso de quedarse sin batería o cobertura para los puntos de carga. Esto hace que la transición a la movilidad eléctrica sea aún más cómoda y segura, potenciando la satisfacción del cliente, tal y como demuestran las opiniones de los seguros de Verti.

El auge de los coches eléctricos e híbridos

Si vives en una gran ciudad, seguro que lo has notado. Zonas con menos coches, más bicicletas, carriles exclusivos para transporte público y, cada vez más, coches eléctricos silenciosos sustituyendo a los viejos motores de combustión.

No es casualidad, ya que la contaminación y el tráfico hace tiempo que dejaron de ser simplemente un problema, y se han convertido en un reto que se está resolviendo con tecnología y nuevas formas de movilidad sostenible.

El vehículo eléctrico contribuye positivamente a mejorar la calidad de vida en las ciudades.

La electrificación del parque automovilístico ya no es el futuro, es el presente. Cada vez más fabricantes están apostando por modelos eléctricos e híbridos, con autonomías mayores y tiempos de carga cada vez más reducidos.

Pero esto, no solo responde a una necesidad medioambiental, sino también a las normativas cada vez más estrictas en muchas ciudades europeas, que limitan el acceso a los vehículos de combustión interna.

Uno de los grandes beneficios de estos vehículos es la reducción de emisiones. Mientras que un coche de gasolina o diésel emite una media de 120 gramos de CO₂ por kilómetro, los eléctricos eliminan esta contaminación directa en las calles y constituyen un impacto inmediato en el bienestar de los ciudadanos. Además, si la electricidad proviene de fuentes renovables, la huella de carbono a lo largo de su vida útil se reduce aún más.

Esta circunstancia ha llevado a una inversión masiva en infraestructuras de carga, tanto públicas como privadas, para facilitar la adopción de estos vehículos. De hecho, cada vez es más común ver puntos de recarga en supermercados, aparcamientos y gasolineras.

Carsharing: menos coches, más movilidad

Durante décadas, tener un coche propio era casi una necesidad, pero ahora esa mentalidad está cambiando. Imagina esto: necesitas un coche para un trayecto puntual, lo alquilas por minutos u horas, lo usas y te olvidas. Sin preocuparte por revisiones, averías o dónde aparcar.

La transformación de la movilidad urbana no se limita a cambiar el tipo de coche que usamos, sino también la forma en que lo usamos. Y es en ese contexto en el que tiene cabida el auge del carsharing, y por buenas razones.

Esta alternativa de movilidad permite disponer de un coche cuando el usuario lo necesita sin los importantes gastos asociados a su propiedad, como es el caso del mantenimiento, el seguro o incluso el estacionamiento.

El carsharing está, además, integrado con las redes de transporte público en muchas ciudades, ofreciendo de este modo una solución integral, flexible y eficiente.

Entre los beneficios del carsharing destacan la reducción del tráfico y el uso más eficiente de los vehículos, y para ello basta un dato: se estima que un coche compartido puede sustituir hasta 10 coches privados, lo que significa menos atascos y más espacio disponible en las calles.

Además, la mayoría de estos servicios ya utilizan flotas de coches eléctricos o híbridos, reforzando aún más la movilidad sostenible.

Hacia un futuro más limpio y eficiente

El cambio hacia una movilidad más sostenible no es una moda, sino una necesidad. Con la expansión de los coches eléctricos, el crecimiento del carsharing y la evolución de los servicios asociados, estamos viendo un cambio positivo en la forma en que nos desplazamos.

Es evidente que la combinación de estas tendencias ayuda al medioambiente, pero también es un hecho que hace que nuestras ciudades sean más habitables y eficientes. Y lo mejor de todo, cada vez hay más opciones para sumarse a esta revolución, de manera sencilla y adaptada a cada necesidad.

Fotos: Freepik

Pixel