Estas son las carreteras más peligrosas en España

Automovilistas Europeos Asociados ha presentado los resultados de su último informe respecto a los tramos de carretera más peligrosos en nuestro país. Estas son las vías con mayor índice de peligrosidad y donde más accidentes se producen.

Estas son las carreteras más peligrosas en España
Estos son los tramos de carretera con mayor índice de peligrosidad en España, según AEA.

5 min. lectura

Publicado: 10/04/2025 14:00

La seguridad en las carreteras va mejorando con el paso de los años, aunque las cifras que vemos de siniestralidad no terminen de acompañar. En España, según la DGT, las cifras de accidentes y fallecidos en las carreteras está en un período de estabilidad.

Algo que nunca se puede calificar como suficiente: en 2024 se registraron 1.040 siniestros mortales, 1.154 personas fallecidas y 4.634 personas heridas hospitalizadas, con más fallecidos y hospitalizados, pero menos siniestros con víctimas.

Está claro que la conducta de los conductores es vital para evitar cualquier tipo de incidente en la vía, de la misma forma que la seguridad en los coches resulta fundamental. Y ya sabemos que el parque automovilístico español es demasiado viejo.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Sin embargo, hay otro factor importante en el que debemos mostrar cierta preocupación: el estado de las carreteras. Automovilistas Europeos Asociados (AEA) relata en su informe la situación actual de los puntos negros de nuestras vías.

Según el informe de AEA, el Índice de Peligrosidad Medio en las carreteras españolas ha bajado un 2,4 por ciento respecto al quinquenio anterior: de 8,4 a 8,2.

Las carreteras secundarias son las que mayor peligrosidad y siniestralidad presentan.

Las carreteras con mayor índice de peligrosidad

Un punto negro en la carretera se define como un tramo, de no más de 100 metros, donde se han producido tres o más accidentes con víctimas mortales o heridos graves en un año. Para AEA, se ha tomado como referencia el Índice de Peligrosidad Medio (IPM), por un lado, y el número de accidentes y víctimas en estos tramos.

Se han tomado como referencia los datos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del quinquenio 2018-2022: los 165.995 kilómetros de carreteras en España han sido analizados y de ellos se han extraído que 270 kilómetros, localizados en 72 vías de 43 provincias, registran un IPM 10 veces igual o superior a la media nacional.

Solo en estos 270 kilómetros se han producido 1.591 accidentes viales y ha causado 2.273 víctimas, estando los tramos con mayor índice de peligrosidad ubicados en la comunidad autónoma de Andalucía.

Las autopistas también ha sido objeto de examen en el informe de AEA.

Concretamente, la carretera N-4e, en la provincia de Jaén, cuenta con los dos tramos más peligrosos: en los kilómetros 252 y 255, con un IPM hasta 198 veces la media nacional (1.626). Hay que tener en cuenta que el informe tiene en cuenta la intensidad media diaria (el número de vehículos que circula cada día) en comparación con su siniestralidad. El tramo de la N-502a en Córdoba, en el km 380, se sitúa en el tercer puesto del ranking (1.530 de IPM).

Es sabido que las carreteras convencionales representan el mayor peligro a la hora de poder sufrir un accidente y agravar sus consecuencias. Las autopistas de peaje, no obstante, también han sido analizadas. En este caso, el kilómetro 52 de la AP-36, en la provincia de Toledo, figura con el mayor IPM (53,4), 13 veces más que la media nacional.

En España, de los casi 166 mil kilómetros de carreteras, 17.666 kilómetros son vías de gran capacidad (autopistas, autovías y vías de doble calzada). Somos el país europeo con más km de este tipo de vías, por delante de Alemania con 13.000 km.

Las carreteras con más accidentes y víctimas

Si nos ceñimos a los tramos donde se han contabilizado un mayor número de accidentes y víctimas, tenemos que mirar entonces a otras regiones. Continuando con las autopistas, es la B-23 barcelonesa, en el km 14, la que lidera su ranking particular: 39 accidentes y 51 heridos leves; después, la AP-9 en Pontevedra, en el km 159, con 32 accidentes y 56 víctimas (53 leves).

En lo que se refiere a carreteras convencionales y autovías, es el kilómetro 0 de la A-77a, en Alicante, la que figura la primera en el ranking, con 110 accidentes y 158 víctimas. Le sigue la autovía T-11 en Tarragona, en el km 17, con 92 accidentes y 145 víctimas, y la A-55 en Pontevedra, en el km 12, con 58 accidentes y 107 víctimas.

Fuente: AEA

Este artículo trata sobre...

Pixel