CATL no solo fabrica baterías, ahora "reinventa" el coche eléctrico y cambia las reglas de juego
El fabricante número 1 de baterías para coches eléctricos, CATL, ha presentado en el Salón de Shanghái sus últimos avances para desarrollar su propio ecosistema de intercambio de baterías. 5 grandes fabricantes chinos ya se les han unido.

CATL no se conforma con ser el fabricante líder de baterías para vehículos eléctricos. Sus últimas innovaciones mostradas son un ejemplo de cómo los avances tecnológicos en la materia van a un ritmo completamente diferente en China.
Hace bien poco, CATL dio a conocer la segunda de sus baterías Shenxing de carga ultrarrápida, capaces de recuperar en apenas 5 minutos la energía necesaria para recorrer 520 kilómetros; o lo que es lo mismo, ofrecer tasas 12C.
Por otro lado, también presentaron un nuevo modelo de batería de sodio, la ahora popular alternativa a las baterías de litio, más asequibles y sostenibles. Esta batería ofrece una densidad energética de 175 Wh/kg y una autonomía eléctrica superior a 500 kilómetros.
Sin embargo, durante el Salón del Automóvil de Shanghái también han dado a conocer la novedad quizás más importante, o al menos la de mayor magnitud. Su ecosistema de intercambio de baterías 'Choco-SEB' es ya una absoluta realidad.

Así son las baterías intercambiables de CATL
El gigante chino ha dado a conocer hasta 10 nuevos modelos de coches eléctricos que ya son o serán próximamente compatibles con su sistema 'Choco-SEB' (Chocolate Swapping Electric Block).
CATL ha trabajado de la mano de cinco grandes fabricantes de coches de China para hacer este ecosistema toda una realidad: FAW Hongqui, con el EH7; Changan Auto, con los Oiyuan A05, A07 y el Deepal SL03; BAIC, con un sedán familiar para su marca Arcfox; Chery, con el iCAR V23; y GAC, con sus Aion UT, RT, V y un futuro SUV urbano.
Además, CATL ha firmado un acuerdo integral de cooperación estratégica con estos últimos. Junto a GAC ha formalizado la primera colaboración integral con un fabricante de coches para desarrollar todo lo que tiene que ver con sus baterías Choco-SEB.

Por ejemplo, se compartirán esfuerzos en construir nuevas estaciones de intercambio, comercialización de sus vehículos, uso de baterías de segunda vida y servicios de almacenamiento de baterías.
Las nuevas baterías Choco-SEB ya están operativas a través de su red en 16 ciudades de China, aunque se espera que para finales de este 2025 se lleguen a las 1.000 en 30 ciudades. Habrá dos formatos: el Bloque 20#, para eléctricos urbanos; y el Bloque 25#, para compactos y vehículos más grandes, ofreciendo autonomías desde 400 y 600 kilómetros respectivamente.
Estas baterías estarán disponibles en diferentes químicas y capacidades, ofreciéndose en formato LFP y ternarias (NMC o NCA). Por el momento, el modelo de suscripción con las baterías LFP parten de los 45 euros mensuales para las del Bloque 20# y con kilometraje limitado a menos de 3.000 kilómetros, y llegan hasta los 72 euros para las LFP 25# con kilometraje incluido.

El futuro apunta en varias direcciones
El porvenir de los coches eléctricos pasa por baterías más grandes, con mayor densidad energética y con capacidad de carga ultrarrápida. También por potenciar las estaciones de carga públicas y las domésticas. Pero hay una tercera pata que en China empieza a ser una absoluta realidad: el intercambio de baterías.
CATL ha puesto toda la carne en el asador para trabajar en la estandarización de las baterías y de estos sistemas de intercambio. Solo es cuestión de tiempo que se hagan realidad en otras partes del mundo.
«Se espera que para 2030, el reemplazo de baterías cubra un tercio de las necesidades de reposición de energía de los vehículos eléctricos. Seguiremos promoviendo la estandarización del intercambio de baterías, y lo más importante es la estandarización del tamaño de las baterías», comentó Robin Zheng, presidente y CEO de CATL.
Fuente: CarNewsChina.com
