Motor.es

Citroën ya no teme las comparaciones, Dacia es su principal rival y sus últimos lanzamientos confirman el cambio de estrategia

La rivalidad entre marcas francesas toca techo. Dacia he evolucionado, ya no es la empresa low-cost que todos conocíamos y Citroën asume el reto de plantarle cara en el segmento generalista. Asumen su posición en el mercado.

Citroën ya no teme las comparaciones, Dacia es su principal rival y sus últimos lanzamientos confirman el cambio de estrategia
Citroën no puede dejar pasar la posibilidad de ser la alternativa a Dacia.

6 min. lectura

Publicado: 29/05/2024 08:00

El mercado está cambiando. Lleva tiempo haciéndolo, pero ahora más que nunca la competitividad entre las marcas se ha disparado, sobre todo en las categorías del segmento generalista. Dacia siempre ha sido vista como una marca low-cost. Productos de precio asequible que sin grandes lujos han sabido cuajar perfectamente en las necesidades de millones de clientes. Citroën siempre ha evitado ser comparada con sus rivales, pero ahora no. El CEO de la marca de los chevrones, Thierry Koskas, asegura que las comparaciones con Dacia ya no son un tema tabú.

Citroën es una de las 14 marcas asociadas a la órbita del Grupo Stellantis. El conglomerado trata de reubicar sus firmas para que, en la medida de lo posible, estas no se peleen entre sí, aunque irremediablemente lo hacen. Muchos productos basados en las mismas tecnologías, motores y plataformas que se diferencian por pocos detalles más allá del diseño, la imagen de marca y el precio. En los últimos años, Citroën ha sabido posicionarse como una de las compañías más baratas del grupo dirigido por Carlos Tavares, dejando los espacios superiores a otras compañías hermanas como Opel, Jeep o Peugeot, entre otras.

El ë-C3 pretende cambiar el rumbo de la categoría y convertirse en uno de los eléctricos más vendidos de Europa.

Citroën quiere arrebatarle muchas ventas al Dacia Spring, su mayor rival

Dacia, por su parte, siempre ha jugado a lo mismo. Ubicada en una categoría diferente, en el escalafón de acceso al mercado, los rumanos han despuntado por sus coches baratos y solventes. Sin embargo, a lo largo de estos años hemos visto una notable evolución en sus coches. La muestra más evidente es el Dacia Duster. La última versión del SUV súper ventas ha sido lanzada con importantes novedades y con una más que evidente mejora en apartados como el diseño y la tecnología. Obviamente, estos cambios han ido precedidos de un ligero aumento en el precio de venta. A pesar de ello sigue siendo una de las opciones más baratas del mercado.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!

El caso del Dacia Sandero es muy similar. En España siempre ha sido uno de los modelos más populares, estatus que mantiene en la actualidad tal y como representan los registros del pasado mes de abril. Dentro de la familia, el Dacia Spring ha sabido hacerse un hueco como el eléctrico más barato de todos, posición que ahora tendrá que defender ante la aparición del Citroën ë-C3. El pequeño modelo francés ha sido anunciado por un precio de salida de 23.800 euros, un precio similar al de su rival, pero con características técnicas mejores, al menos en potencia y autonomía.

El Spring de Dacia sigue siendo el más barato, pero su rendimiento es muy inferior.

Teniendo esto en cuenta no es de extrañar que desde Citroën ahora sí asuman las comparaciones con Dacia, un tema que para los galos era tabú ya que no querían ser puestos al mismo nivel que el fabricante más barato del mercado. A pesar de ello, las ofertas comerciales de Dacia y Citroën son muy diferentes. Productos como el C5 o el C5 Aircross no tienen espejo en el que mirarse en Dacia. La disputa está en los modelos de acceso y a buen seguro que Citroën conseguirá arrebatarle ventas a sus rivales. Las expectativas son altas y desde Francia aspiran a cosechar una participación del 5% del mercado eléctrico europeo.

Desde la sede de Citroën no sólo pretenden plantar cara a los rumanos, también prestan mucha atención a la cada vez mayor oferta eléctrica procedente de China. Marcas como BYD ya han anunciado lanzamientos importantes en las categorías inferiores, como es el caso del BYD Seagull. Leapmotor es otra que dará que hablar, pero en este caso en particular la maniobra es incluso más extraña. La empresa china operará en Europa bajo el mando de Stellantis tras sellar un acuerdo valorado en 1.500 millones de dólares. El Leapmotor T03 será el primer producto de la casa en pisar el Viejo Continente. Un coche tan pequeño como el ë-C3 que ha despuntado en China gracias a un suculento precio de venta cercano a los 10.000 euros al cambio.

Pixel