Es barato y tiene mucha autonomía, las claves que han convertido al KIA EV3 en el eléctrico más vendido de España
El KIA EV3 ha llegado pisando fuerte: apenas unas semanas después de su lanzamiento, el crossover coreano se ha colocado como el coche eléctrico más vendido de España durante el mes de enero, superando a rivales como el BYD Atto 3.
A pesar de que las ventas de coches eléctricos sufrieron una ligera bajada el año pasado a nivel europeo, en gran medida debido a la caída del mercado alemán, lo cierto es que no faltaron novedades en esta categoría por parte de los principales fabricantes: desde propuestas de corte asequible como el Citroën ë-C3, el FIAT Grande Panda o el Renault 5, hasta modelos de alta gama como el Audi A6 e-tron o el renovado Porsche Taycan.
Sin lugar a dudas, una de las primicias eléctricas que mayor expectación levantó en la recta final de 2024 fue el KIA EV3, el modelo más pequeño de la familia cero emisiones de la firma asiática (al menos hasta la llegada del futuro EV2, que si se cumplen los pronósticos, se hará esperar hasta el año que viene).
Con 4.30 metros de largo, el KIA EV3 se ubica entre los segmentos B y C
Lanzado en el último trimestre, el EV3 ha conquistado rápidamente al público, como demuestran los buenos resultados cosechados en enero de 2025: con 417 unidades matriculadas y una cuota de mercado del 8.8%, nuestro protagonista ha logrado erigirse como el coche eléctrico más vendido de España, nada mal si tenemos en cuenta que ha tenido que enfrentarse a rivales como el BYD Dolphin, que también ha arrancado el año con mucha fuerza.
¿Cómo ha logrado el crossover coreano conquistar al público? La respuesta es sencilla: ofrece una autonomía razonable a un precio competitivo, lo que le ha permitido imponerse en un panorama cada vez más copado de alternativas.
Asentado sobre la plataforma E-GMP del grupo Hyundai, el KIA EV3 se ofrece en dos versiones: Standard Range y Long Range. La primera de ellas emplea un motor de 204 CV (150 kW) y una batería de 58 kWh de capacidad, gracias a la cual homologa una autonomía de 436 km WLTP.
El KIA EV3 ofrece hasta 605 km de autonomía
Esta cifra es similar a la anunciada por modelos como el BYD Atto 3 (420 km WLTP), el Omoda 5 EV (430 km WLTP), el Renault Scénic E-Tech "autonomía confort" (430 km WLTP) o el Skoda Elroq 60 (428 km WLTP); sin embargo, el surcoreano se desmarca mediante unas tarifas de lo más atractivas.
Y es que, sumando los diferentes descuentos ofrecidos por la marca, esta versión puede quedarse en 29.000 euros antes de ayudas... siempre y cuando financiemos un importe mínimo de 13.000 euros, según indica la web del propio fabricante.
El modelo superior tiene exactamente el mismo motor que la versión de acceso, diferenciándose mediante el uso de un generoso pack de 81 kWh con el que llega a los 605 km WLTP. Un alcance que lo convierte en un vehículo apto para viajes de larga distancia. En este caso, sus tarifas arrancan de unos todavía muy atractivos 33.790 euros.