Motor.es

Podemos teorizar sobre el coche eléctrico, pero esta reflexión que llega desde Hyundai parece la más razonable de todas

El presidente de Hyundai España ha reflexionado sobre la realidad del coche eléctrico y qué esperar de su evolución en el mercado durante los próximos años. Además, señala los principales escollos para su éxito en la sociedad.

Podemos teorizar sobre el coche eléctrico, pero esta reflexión que llega desde Hyundai parece la más razonable de todas
Hyundai tiene varios modelos eléctricos en el mercado, pero sabe que el coche de combustión todavía tiene

5 min. lectura

Publicado: 18/06/2024 14:00

El debate sobre el coche eléctrico va camino de polarizar tanto como la política o el fútbol. Al ser odiado por muchos y venerado por otros, propicia que se construyan a su alrededor numerosas confrontaciones que pecan de equilibrio y criterio.

A esto contribuimos todos, prensa, aficionados, usuarios, dirigentes… pero en esta ocasión Polo Satrústegui, presidente de Hyundai España, ha hecho una reflexión que puede considerarse bastante equilibrada y realista.

Y es que sí, el coche eléctrico puede ser el futuro, pero la realidad nos está mostrando que aún queda mucho camino por recorrer para llegar a él.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!

«El siguiente nivel de clientes que tiene que impulsar el mercado del eléctrico ya no es gente con un poder adquisitivo alto»

Al coche eléctrico le queda lo más difícil

Las previsiones acerca de la penetración del coche eléctrico en el mercado automotriz son muchas y variadas. Dependiendo de quién las haga, estas son más o menos optimistas.

En el caso de Hyundai, estiman que «en 10 años no alcanzaremos ni siquiera el 60 % del mercado eléctrico. Estamos muy lejos, con solo un 4 %, y el crecimiento es del 1 % anual».

«Nos va a costar bastante más y dependerá del plan de ayudas, de cómo se desarrolla la infraestructura y, sobre todo, de cómo se cambie la percepción negativa de muchas personas hacia el coche eléctrico», amplía el dirigente español.

Pero, ¿por qué el coche eléctrico comienza a estancarse y no termina de romper sus límites en el mercado y la sociedad? Eso es algo que tú como potencial usuario seguro que tienes claro, pero que muchos en la industria no parecen ver tan cristalino.

«El siguiente nivel de clientes que tiene que impulsar el mercado del eléctrico ya no es gente con un poder adquisitivo alto y ahí sí que hacen falta unas ayudas eficaces. «[En Alemania] la retirada de ayudas ha demostrado cómo el mercado puede estancarse sin incentivos eficaces», argumenta Satrústegui, seguramente de forma muy acertada.

Al coche eléctrico aún le queda mucho para convertirse en el «coche de las masas».

¿Realmente compensa el coche eléctrico?

Actualmente, la oferta de coches eléctricos es amplia y variada. Además, la tecnología ha avanzado mucho en los últimos años, alcanzando cotas de calidad y rendimiento notables.

Sin embargo, el problema principal no está ahí, sino en aspectos asociados a todo ello, tal y como enfatiza Polo Satrústegui. «El esfuerzo que hemos hecho los fabricantes es brutal, pero necesitamos un plan de ayudas que funcione de verdad y que el consumidor vea beneficios tangibles al optar por un coche eléctrico».

«Tenemos que ponernos en los zapatos del consumidor, que para tomar la decisión de comprarse un vehículo eléctrico tiene que tener una serie de ventajas, que hoy no las tiene: son más caros, a la hora de viajar es más incómodo…», describe Satrústegui.

«Eso no compensa sus ventajas, que también las tiene, como su consumo y muchas otras. Todo eso hace que el consumidor no se plantee comprar un eléctrico», concluye el presidente de Hyundai España.

La reflexión de Polo Satrústegui es especialmente válida en el contexto español, ya que el nuestro es uno de los países que más dificultades presenta para el usuario de coche eléctrico que se plantea este tipo de movilidad como primera elección.

Por ejemplo, con su estrategia de expansión de la infraestructura de puntos de carga, que no se ajusta en absoluto a las necesidades de un territorio como el español. En cualquier caso, la verdadera clave está en el precio. Y eso es algo que no parece que vaya a mejorar lo suficiente a corto o medio plazo.

Fuente: Híbridos y Eléctricos

Pixel