Los coches chinos están de moda, atraen por baratos pero esconden un lado que nadie te cuenta y ya empieza a aflorar

Los coches chinos se están haciendo con una importante cuota del mercado en Europa. Un caso que es comparable al fenómeno vivido por las coreanas en los años 90, pero con importantes diferencias que debes tener en cuenta. Un análisis de diferentes marcas chinas revela lo que debes pensar de cara a una futura compra de un chino.

Los coches chinos están de moda, atraen por baratos pero esconden un lado que nadie te cuenta y ya empieza a aflorar
El Monjaro es uno de los SUV del gigante asiático que se vende en Europa del Este. - Geely

7 min. lectura

Publicado: 21/04/2025 19:00

Los chinos están tratando por todos los medios de conquistar el mercado europeo, y tanto la categoría de las marcas generalistas como las Premium. En esta, no han tenido éxito , pues los clientes son fieles a las alemanas y también a las japonesas, y no se dejan convencer tan fácilmente. Todo lo contrario que en el mercado de masas, y especialmente donde los coches baratos ya no son multitud .

Un fenómeno que para muchos tiene fecha de caducidad. Aunque el caso es comparable al de las marcas coreanas cuando empezaron a hacerse un hueco durante los años 90, estos han sabido aprovecharse de acuerdos con grandes fabricantes, como Mercedes y SsangYong. Algo que en los chinos no es tan fácil. A las europeas no les interesan nada este tipo de acuerdos.

Geely Forthing
El Geely Forthing no se vende en Europa Occidental, sí en Polonia y lleva un viejo motor Mitsubishi.

Los coches chinos diseñados en Europa serán más temibles

Pero sí hay factores que tienes que tener en cuenta cuando ves que uno de los últimos coches chinos puede acabar en tu garaje. Cuestiones que no te plantearías con otras marcas, pero que aún no lo has hecho porque la gran mayoría de los coches chinos son nuevos, están en garantía y no se han llegado a manifestar todavía casos de fallos importantes.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Salvo MG que empieza a tener centros de repuestos en el continente, el resto no tiene este tipo de instalaciones, por lo que los recambios tardan meses en llegar. Pensarás que los encontrarás entre las marcas blancas, pero un informe elaborado por polacos ha revelado que tampoco.

Piezas tan comunes como discos de freno de los OMODA o JAECOO no se encuentran en los catálogos de especialistas de reconocido prestigio. Curiosidades abundan en este informe, por ejemplo, la del MG HS producido desde 2018, cuyas pastillas de freno delanteras o traseras son compatibles con las del Mondeo, Galaxy y Volvo S60 y V70 de segunda generación.

JAECOO 7
Los asientos delanteros del JAECOO 7 son de los pocos chinos tan cómodos como los de europeos.

Los motores de los coches chinos no son raros, suelen ser antiguos

Si habrá piezas de recambio de coches chinos en marcas blancas con disponibilidad rápida, dependerá de una cosa nada más: que logren mantenerse en el tiempo y, al menos, en los principales países europeos. Si no gozan de una gran popularidad durante largo tiempo, cuando se acabe la garantía y empiecen a aparecer fallos, los clientes sufrirán importantes problemas.

Lo que están empezando a ver los mecánicos sobre los coches chinos también es algo a tener en cuenta. Los expertos apuntan que «Salvo que sean vehículos eléctricos o híbridos, estructuralmente no se diferencian mucho de los coches de otros fabricantes, tienen motores de producción propia, pero no son diseños «extraños», y algunos se parecen a unidades japonesas de hace una década. Están bastante bien pensados ​​y no tienen ninguna solución inusual que a menudo se encuentran en los automóviles europeos».

Lo que debes considerar antes de comprar coches chinos

Al abrir el capó de algunos coches chinos, no se ve ni varilla para medir el nivel de aceite o boca de llenado. Y no, no es electrónica, sino que se encuentran ambas debajo de alguna tapa de plástico. Para algunos, un detalle, para otros un sinsentido y esto ocurre en los Forthing, modelos de Geely que usan motores de Mitsubishi, amén de los siguientes:

  1. Los coches chinos están concebidos para los clientes chinos y en su país, porque una gran mayoría de las marcas no cuentan con centros de diseño en Europa, en cuyo caso hasta la calidad mejorará. Por tanto, la posición de conducción será más adecuada para personas más bajas.
  2. Alto consumo de combustible. De ello se quejan en MG, y no son tan eficientes como parecen. Algunos suelen contar con cadenas de distribución sobredimensionadas, más gruesas de lo normal, lo que añade más peso, y el consumo de combustible de un coche equivalente chino a un europeo, japonés o coreano oscila entre uno y 3 l/100 km.
  3. Los neumáticos. No son un gran problema, porque los puedes sustituir pero ya incurres en un gasto no planificado al no ser, como iguales si no mejores, que los instalados en otras marcas populares.
  4. La depreciación. Los coches de las marcas europeas o japonesas tienen mejor valor pero, por ahora, la depreciación de los coches chinos es teórica, el real se conocerá en un plazo de tres años. Hoy, el valor de depreciación es enorme, y su las marcas chinas alcanzarán un valor residual superior a la media europea es un misterio.

De lo que no debes preocuparte es de oxidación y protección anticorrosión. Las pruebas de seguridad que han de pasar antes de su comercialización en Europa son cada vez más exigentes. Todas las carrocerías se galvanizan antes de ser pintadas y, se dice, que algunos coches chinos cuentan con un tratamiento anticorrosión del chasis que «puede superar» al de los coches japoneses.

Este artículo trata sobre...

Pixel