Sin este documento, desconocido para la gran mayoría, tu coche no puede circular por las carreteras europeas
De entre toda la documentación necesaria para que un vehículo pueda circular legalmente por nuestras carreteras, hay uno cuyo nombre quizás desconocías pero que es sumamente importante, ya sea un coche nuevo o importado desde otro país lejos de la UE.
![Sin este documento, desconocido para la gran mayoría, tu coche no puede circular por las carreteras europeas](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2025/02/coches-documento-certificado-conformidad-coc-circular-carreteras-europeas-2025106560-1738944061_1.jpg)
Para que un coche llegue desde la mesa de diseño de un fabricante hasta las carreteras, sucede un proceso de lo más complejo y largo. En última instancia, tras fabricarlo y poner todos los tornillos en su sitio, los fabricantes deben superar un último escollo: su homologación.
Si un vehículo quiere circular por las carreteras europeas, deberá atenerse al Reglamento de la Unión Europea 2018/258 y a todas las pruebas necesarias. El resultado final da lugar al llamado certificado de conformidad (CoC), un documento emitido por el propio fabricante.
Sin este certificado, que es también necesario cuando se importa un vehículo desde un país que no pertenece a la UE, este no estará habilitado para circular legalmente por nuestras carreteras.
![](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2025/02/coches-documento-certificado-conformidad-coc-circular-carreteras-europeas-2025106560-1738944063_4.jpg)
Qué es el CoC y qué significa
El certificado de conformidad, como su propio nombre indica, certifica que un vehículo cumple con los estándares marcados por la Unión Europea, tanto a nivel técnico, de seguridad como medioambiental, para poder circular por sus carreteras.
El fabricante, una vez que considera que su coche nuevo está preparado para ser lanzado al mercado, acudirá al Ministerio de Industria de un país europeo para realizar las pruebas pertinentes contempladas en el Reglamento de la UE. Si el resultado es positivo, entonces la marca recibirá para ese vehículo la llamada 'contraseña de homologación'.
Esta contraseña de homologación la puedes encontrar en el apartado 'K' de la Tarjeta de Inspección Técnica de tu vehículo.
![](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2025/02/coches-documento-certificado-conformidad-coc-circular-carreteras-europeas-2025106560-1738944062_2.jpg)
Es un paso clave y que indica que el vehículo en cuestión cumple la normativa europea, mostrando quién lo ha homologado, cuando y bajo qué normativa. Esta contraseña es clave para que el fabricante pueda confeccionar el CoC, un documento que recoge «muchísimas características del vehículo, muchas más que las de la ficha técnica nacional», explica la DGT.
Es más, esta última ficha es confeccionada por los representantes del fabricante en cada país miembro extrayendo los datos necesarios del certificado de conformidad y adaptándolos a la normativa nacional, la española por ejemplo.
Será el fabricante quien entregue el certificado junto a la documentación del coche cuando este se vende. En el caso de perderla o extraviarla, se puede solicitar un certificado en el propio concesionario de la marca, aunque también se puede pedir una ficha reducida, que la firma un ingeniero titulado, es más barata y se obtiene prácticamente en el día.
Entre los datos que figuran en el CoC está lo siguiente: nombre y datos del fabricante; número de identificación (número de bastidor o VIN); marca, modelo y versión; dimensiones, peso total y carga máxima; especificaciones técnicas del motor (cilindrada, potencia, tipo de combustible…); información sobre las emisiones, consumo de combustible y cumplimiento con las normativas europeas; equipamiento de seguridad (activa y pasiva); contraseña de homologación europea;…
La Unión Europea está trabajando para crear una versión electrónica de este documento, el eCoC, que dejará al certificado en papel como una «excepción» a partir del 2026.
![](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2025/02/coches-documento-certificado-conformidad-coc-circular-carreteras-europeas-2025106560-1738944063_3.jpg)
CoC, necesario también si tu coche no es europeo
El certificado de conformidad se debe obtener también si un conductor quiere importar un vehículo desde un país no miembro de la UE, ya que es posible que no tenga la contraseña de homologación europea ni dicho documento.
En España, a este tipo de vehículos se les exige una ficha técnica nacional «tipo A», explica la DGT, que es expedida por una estación ITV. Sin un documento así, no se podrá legalizar dicho vehículo para circular libremente por la UE.
Así pues, el CoC también es un documento importante para facilitar la importación y exportación de vehículos entre diferentes países, ya que simplifica los procesos de registro y los aduaneros.
Fuente: DGT