Aston Martin DBX vs Lamborghini Urus ¿cuál es mejor?

El nuevo Aston Martin DBX llega a un segmento cada vez más peleado de modelos SUV de altas prestaciones y lujo, al alcance de pocos. Pero ¿cómo se enfrenta al Lamborghini Urus? En esta comparativa vemos sus diferencias más importantes.

Aston Martin DBX vs Lamborghini Urus ¿cuál es mejor?
El nuevo Aston Martin DBX, enfrentado al Lamborghini Urus

11 min. lectura

Publicado: 21/11/2019 20:15

Aston Martin ha entrado de lleno en el mercado de los SUV con el lanzamiento del nuevo Aston Martin DBX. Pero claro, en un segmento muy específico en el que solo hay modelos de corte deportivo, con altas prestaciones, y de fabricantes muy específicos. Con duros rivales como el Maserati Levante GTS o el Porsche Cayenne Turbo Coupé.

Y además de estos dos anteriores rivales, y otros tantos que ya están disponibles o que llegarán más adelante están el Ferrari Purosangue o, sobre todo, el que nos ocupa en esta comparativa que es el Lamborghini Urus. Es uno de los protagonistas entre los SUV de este tipo, pero ¿cómo se enfrentan él y el Aston Martin DBX?

A nivel de diseño es evidente que son muy distintos. El Aston Martin manteniendo los rasgos habituales de la marca, como si fuese un Vantage más elevado y macizo; y el Lamborghini Urus con sus angulosas y marcadas formas, con un carácter más potente que el de su rival británico.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
El Lamborghini Urus tiene unas líneas más marcadas y deportivas.

Medidas y dimensiones

Dejando a un lado las formas y rasgos de cada uno, por sus dimensiones también se diferencian aunque no demasiado. El nuevo modelo SUV de Aston Martin es ligeramente más corto, con sus 5,04 metros de largo frente a un Lamborghini Urus que llega hasta los 5,11 metros. Evidentemente, en este sentido, la diferencia no es demasiado notable.

Tampoco lo es la diferencia en la anchura, de 2 metros exactos para el Aston Martin DBX y tan solo un milímetro más en el caso del Lamborghini Urus. No obstante, como conjunto, el Lamborghini Urus tiene unas medidas más estilizadas; en la altura hay una diferencia de 5 milímetros que hacen al Urus algo más 'deportivo', pero más lejano del concepto SUV.

ASTON MARTIN DBXLAMBORGHINI URUS
Largo5,04 m5,11 m
Ancho2,00 m2,01 m
Alto1,68 m1,63 m
Peso2.245 kg2.200 kg

Si revisamos la altura libre al suelo, que a priori es algo que suele importar cuando nos referimos a modelos SUV, de nuevo las diferencias son escasas, pero hay que tenerlas en cuenta. En el Lamborghini Urus son 24,8 cm, y en el Aston Martin DBX son 23,5 cm como máximo con un sistema de suspensión neumática que varía la altura en 95 mm, 45 mm de forma ascendente y 50 mm en sentido descendente.

Con una aerodinámica especialmente cuidada, el DBX tiene formas más suaves.

El Lamborghini Urus también puede variar su altura de carrocería, y en su forma más deportiva se queda a 15,8 centímetros del suelo consiguiendo, igual que el Aston Martin DBX, un mejor comportamiento dinámico por el trabajo de su suspensión y una aerodinámica mejor.

Pero si estamos hablando de modelos SUV, además de la deportividad la habitabilidad es también importante ¿no? Y en este sentido gana la batalla el Aston Martin DBX con una capacidad de carga en el maletero de 632 litros frente a los 615 litros del Urus. Lo que no sabemos aún es la capacidad máxima, donde el Lamborghini Urus llega hasta los 1.596 litros plegando los asientos posteriores.

ASTON MARTIN DBXLAMBORGHINI URUS
Mínimo632 L615 L
Máximo-1.596 L

Diseño interior y tecnología

Siguiendo con el interior, pero desde otro punto de vista, se mantienen rasgos de lo que podemos ver, a simple vista, en el exterior de ambos modelos. Mientras que el Lamborghini tiene formas más marcadas y colores de mayor contraste, apostando por la deportividad, el Aston Martin DBX se mantiene más equilibrado y suave, inclinado hacia la elegancia.

Interior del Lamborghini Urus.

Ambos tienen dos pantallas de grandes dimensiones, una para el cuadro de instrumentos y otra para el sistema multimedia. Sin embargo, aunque ambos tienen un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas, y la pantalla multimedia es de 10,1 y 10,25 pulgadas, poco más grande en el DBX, Aston Martin ha optado por una pantalla no táctil.

ASTON MARTIN DBXLAMBORGHINI
Cuadro digital12,3"12,3"
Pantalla central10,25"10,1"

En su lugar, el Aston Martin DBX tiene un controlador en la consola central; por otro lado, el Urus apuesta por una superficie táctil para el control de la climatización y el DBX sigue un formato clásico en este sentido, de nuevo con controles físicos bajo la pantalla.

Interior del Aston Martin DBX.

Y todo esto, como avanzábamos, en interiores muy diferenciados. El Aston Martin notablemente más sobrio, protagonizado por un color único y con detalles como el volante perfectamente circular. El Lamborghini Urus, con formas más elaboradas y angulosas, varias combinaciones de color para el salpicadero y, entre otros, su volante achatado por la parte inferior.

Motor y prestaciones

Sí, son SUV, pero son de los fabricantes que son. Así que, aunque no lo es todo, su configuración mecánica es uno de los puntos clave a comparar entre estos dos modelos. Y aquí sí, las diferencias son muy marcadas entre el Lamborghini Urus y el Aston Martin DBX, pero ni mucho menos ninguno de los dos se queda corto.

Tan solo el Tesla Model X supera al Lamborghini Urus en aceleración.

El de Lamborghini cuenta bajo el capó con un motor V8 biturbo que presta 650 CV de potencia máxima, una cifra destacablemente superior a la del Aston Martin, que también con un bloque V8 biturbo, pero de 550 CV. Ambos, por cierto, con un sistema de desconexión de cilindros que les permite funcionar como un 'cuatro cilindros' cuando la demanda es reducida.

Aston Martin DBXLamborghini Urus
MotorV8 biturboV8 biturbo
Potencia550 CV650 CV
Par700 Nm850 nm

También se queda bastante por detrás, el Aston Martin DBX, en la entrega máxima de par. Sus 700 Nm no están a la altura de los 850 Nm que alcanza el Lamborghini Urus, como es evidente. Por eso, también se diferencian, y bastante, por el rendimiento en marcas como la aceleración.

Aston Martin DBXLamborghini Urus
0 - 100 km/h4,5 segundos3,6 segundos
Velocidad máxima291 km/h305 km/h

Al Lamborghini Urus únicamente le supera el Tesla Model X, entre modelos que se puedan comparar con él, siendo capaz de hacer en 3,6 segundos la aceleración de 0 a 100 km/h y haciendo el 0 a 200 km/h en tan solo 12,8 segundos. Frente a esto, el Aston Martin DBX vuelve a quedarse lejos, aunque con unos 4,5 segundos en absoluto despreciables en el 0 a 100 km/h.

Sus prestaciones son más modestas, pero el Aston Martin DBX no se queda corto.

También la velocidad máxima es un punto a favor del Lamborghini Urus, que puede alcanzar los 305 km/h, mientras que el DBX de Aston Martin se queda en una cifra máxima de 291 km/h.

Todas estas prestaciones se pueden alterar, y de manera significativa, con el selector de modos de conducción. Para su modelo SUV Lamborghini ofrece siete opciones distintas, una de ellas personalizable, y Aston Martin cuenta en su DBX con seis distintos.

Otros

En ambos modelos la suspensión es independiente en ambos ejes, y tanto en uno como en el otro contamos con muelles neumáticos. Aquí no hay diferencias, pero en el Lamborghini Urus hay una particularidad y está en que el eje trasero cuenta con un sistema de dirección que, a alta velocidad, hace giriar las ruedas traseras en el mismo sentido que las delanteras para mejorar la estabilidad.

El Lamborghini Urus sigue siendo la referencia entre las opciones similares.

Eso no existe en el modelo de Aston Martin, y además de mejorar la estabilidad y el paso por curva del Urus, también permite que sea más manejable al moverse a baja velocidad porque hace exactamente lo contrario; es decir, mover las ruedas traseras en la dirección contraria a las delanteras para maniobrar fácilmente.

Los precios del Aston Martin DBX no se han hecho públicos todavía en España, pero sí en Alemania, donde partirá desde 193.500 euros. Aquí el Lamborghini Urus tiene un precio que ronda los 180.000 euros de partida.

No olvides que estos, y otros modelos, los puedes enfrentar tú mismo para ver sus similitudes y diferencias en nuestro comparador de coches. Allí tienes todos los modelos disponibles en el mercado y sus fichas técnicas para comparar.

Pixel