Motor.es

Hyundai se enfrenta a los Dacia Spring y Citroën ë-C3 con el nuevo Inster, ¿cuál es mejor? Descúbrelo en esta comparativa de eléctricos baratos

Europa necesita coches eléctricos baratos para poder cumplir con la agenda. Poco a poco llegan nuevas unidades al mercado. La última de ellas, el Hyundai Inster se posiciona como una de las mejores. La comparamos con sus rivales.

Hyundai se enfrenta a los Dacia Spring y Citroën ë-C3 con el nuevo Inster, ¿cuál es mejor? Descúbrelo en esta comparativa de eléctricos baratos
El Inster irrumpe con fuerza en el segmento eléctrico más pequeño de todos.

9 min. lectura

Publicado: 28/06/2024 07:00

Bruselas y todos los fabricantes europeos se han propuesto objetivos eléctricos muy exigentes para un futuro a medio y largo plazo. Sin embargo, estos difícilmente se alcanzarán si el mercado y las tendencias de compra no varían. Los coches eléctricos baratos son esenciales en la estrategia y cada vez son más las unidades que llegan a los concesionarios con la intención de revertir la situación. El Hyundai Inster es el último de ellos. El modelo más pequeño de la marca coreana ya ha sido presentado y llegará en unos meses, pero ante sí ya tiene a dos rivales que prometen plantarle cara.

Reducir las tarifas sólo es posible si se reduce el tamaño y las prestaciones. No hay otra solución. Todas las marcas barajan el mismo horizonte de precio para sus coches más pequeños, 20.000 euros. Si bien está muy lejos de lo que hasta hace unos años podríamos considerar como coche barato, está claro que es la cantidad que ahora podemos considerar como tal. Al menos hasta que el precio de las baterías se reduzca significativamente. En marcha hay varios proyectos, pero todavía no se ha materializado ninguno.

Comparativa exterior y dimensiones

El Spring es el más pequeño de la comparativa, seguido del Inster y el ë-C3.

El segmento A tiene previsto absorber toda la demanda de vehículos eléctricos baratos. En este análisis a tres nos damos cuentas que las proporciones aportadas por Citroën, Dacia y Hyundai son muy similares. Centímetro arriba o abajo los tres modelos se sitúan en la misma categoría, aunque cada uno lo hace desde un punto de vista estético diferente. En el caso del Hyundai Inster nos topamos con elementos creativos muy interesantes como los faros paramétricos con ledes cuadrados que aportan un rasgo único en esta comparativa.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!

El Spring es el más pequeño de todos y su estética se ve comprometida por ello. La renovación ha traído un ambiente completamente diferente donde destacan elementos personalizables así como tonalidades salidas de la tónica habitual. Por su parte, el Citroën ë-C3 puede ser considerado como el más 'corriente de todos y también el más grande. Al igual que sus rivales juega con las proporciones y con recursos habituales como los pasos de rueda en plástico negro o las diferentes combinaciones de colores para carrocería y techo. Efecto que Dacia no incluye ni como opción.

MedidasDacia SpringHyundai InsterCitroën ë-C3
Largo3,7 metros3,82 metros4,01 metros
Ancho1,58 metros1,61 metros1,75 metros
Alto1,52 metros1,57 metros1,57 metros
Batalla2,42 metros2,58 metros2,54 metros

Habitabilidad y equipamiento

Hyundai será capaz de aportar más equipamiento y modernidad a su eléctrico.

No es posible reducir la factura de venta sin reducir la calidad de los acabados. Los tres ofrecen habitáculos que emplean mayoritariamente plásticos duros. A simple vista llama la atención que el Inster se antoja como el más completo y moderno gracias a su sistema de doble panel de 10,25 pulgadas. Hyundai quiere responder a sus clientes con un equipamiento superior a la media de la categoría, algo que suele ofrecer en todos sus modelos. Entre el equipamiento conocido destacan elementos como la conectividad para dispositivos móviles, las cámaras de aparcamiento o el sistema de iluminación ambiental.

Los Spring y ë-C3 se antojan más espartanos tanto en acabados como en oferta tecnológica. El Citroën hace uso de un cuadro de instrumentos digital de pequeño tamaño, mientras que Dacia instala un display de 7 pulgadas con un sistema multimedia con un máximo de 10 pulgadas. También se incluye un climatizador automático, cámara trasera de aparcamiento y múltiples elementos de seguridad activa. El francés ofrece dos niveles de acabado, You y Max. En su versión más completa destacan elementos como el sistema multimedia de 10,25 pulgadas, cargador inalámbrico y cámara trasera, entre otros detalles.

A nivel de habitabilidad el Inster se vuelve a llevar el gato al agua en esta comparativa gracias a una fila trasera espaciosa y versátil. La banqueta puede ajustarse longitudinalmente para así variar el espacio de carga en función de las necesidades. El volumen mínimo de carga es de 238 litros. El Dacia Spring muestra un buen maletero con 288 litros de capacidad mínima, pero su banqueta trasera no se abate por porciones y no se puede regular longitudinalmente. El maletero más grande de todos es para el ë-C3 con 310 litros de capacidad mínima. Si bien la fila trasera no se puede ajustar, sí permite un abatimiento parcial en la habitual proporción 60:40.

Rendimiento y autonomía

Citroën apuesta por una única mecánica. Sus rivales cuentan con varias opciones.

Pensados para un uso urbano, los tres modelos de este análisis tienen en común una autonomía limitada, pero lo suficientemente extensa como para poder hacer un uso diario sin agobios o problemas. Citroën es la única marca que no ofrece diferentes configuraciones mecánicas. La gama está compuesta, exclusivamente por una sola batería LFP de 44 kWh de capacidad bruta. Dacia presenta dos alternativas energéticas de litio con con 33 y 48 kWh de capacidad total. Hyundai sigue con esta apuesta al ofrecer en el Inster baterías NCM con 42 o 49 kWh de capacidad.

Si hablamos de prestaciones, el Spring es el modelo más limitado de los tres al ofrecer una potencia máxima de 65 caballos. Cifra que es superada ampliamente por sus dos rivales. Al igual que con las baterías, los coreanos proponen dos alternativas con 97 y 115 caballos, mientras que los franceses lo apuestan todo a una sola opción mecánica con 113 caballos de potencia. En los tres casos la velocidad punta es limitada, no más de 150 km/h, con potencias de carga en corriente continua entre los 30 kW del Spring y los 120 kW del Inster. El Citroën luce alimentadores de hasta 100 kW en corriente continua.

Ficha TécnicaDacia SpringCitroën ë-C3Hyundai Inster
Potencia45 - 65 CV113 CV97 - 115 CV
Par Máximo113 - 125 Nm120 NmND
TracciónDelanteraDelanteraDelantera
Aceleración 0-100 km/h13,7 - 19,1 seg11 seg10,6 - 11,7 seg
Velocidad máxima125 Km/h135 Km/h140 - 150 Km/h
Autonomía homologada225 Km326 KmHasta 355 Km
Potencia de carga CCHasta 30 kW100 KWHasta 120 kW

Precio

Este será, sin duda alguna, el factor determinante para el éxito de cada uno de los modelos. Si bien, dado el reciente lanzamiento comercial, Hyundai no ha aportado datos concretos, sí que ha estimado un precio de venta inicial ligeramente superior a los 20.000 euros. Podemos considerar un rango aproximado de entre 22 y 24 mil euros. Esa cifra le sitúa un punto por encima de sus rivales, aunque también hay que reconocerle que aporta más valor tanto en habitabilidad como en equipamiento y prestaciones. El más barato de todos es el Dacia Spring con una tarifa mínima de 17.890 euros, antes de ayudas. El Citroën ë-C3 ya está disponible en una horquilla de precios entre los 22.590 y los 27.090 euros antes de ayudas.

Pixel