No es por estatus ni inversión, los millonarios desvelan por qué pagan fortunas por sus coches

Cuestan más de 150.000 euros, mucho más y se venden bastante bien. El segmento de lujo es lo que tiene, con unas marcas más apreciadas que otras, pero todas presumiendo de récords de ventas. Ahora, un estudio ha revelado algunos detalles curiosos que se esconden tras los compradores de estos coches.

No es por estatus ni inversión, los millonarios desvelan por qué pagan fortunas por sus coches
Los factores que mueven a los ricos a comprar coches de lujo son variados, pero la perfección es uno. - Motor.es

4 min. lectura

Publicado: 15/04/2025 17:00

Es raro que una crisis afecte al mercado de los coches de lujo. Las cifras de ventas de las que presumen las marcas más prestigiosas del mundo año tras año dan buena cuenta de ello. Para muchos, esta categoría es propia de clientes que pagan verdaderas fortunas, pero la realidad es que se consideran coches de lujo los que cuestan a partir de 150.000 euros.

En gran medida, porque hoy tener un coche es casi un lujo. Un Tiguan medianamente equipado, sin toda la lista de opcionales y equipado con una de las versiones híbridas enchufables, viene a costar más de 50.000 euros. Los coches son muy caros, pero los factores que mueven a un tipo de cliente y otro son muy diferentes. Para algunos, una necesidad, para otros caprichos a los que luego no les prestan tanta atención e incluso se desprenden de ellos prácticamente en rodaje.

Mercedes-AMG S 63 E Performance
Un Mercedes Clase S es un coche de lujo, a pesar de costar menos de 150.000 euros.

El placer de conducir adelanta al estatus en los coches de lujo

Un estudio ha determinado cuáles son los criterios que valoran para afrontar una compra de semejante categoría, pero también deja a las claras que se mueven por caprichos. El placer de conducir» es el principal valedor para desembolsar más de 150.000 euros por un coche, algo en lo que coinciden un 86 %, muy por encima de hacerlo por estatus social (36 %) o como inversión (32 %).

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Estos últimos esperan que su precio aumente con el paso del tiempo, todo lo contrario que el resto de coches. Es aquí donde entra en juego otros factores claves como el de la perfección. Un 83 % de los encuestados están convencidos que semejante nivel de precio es el propio de la perfección en diseño, tecnología y prestaciones, y eso lo encuentra un 37 % que es fiel a una marca en concreto desde hace años. Enfrente, un 28 % está dispuesta a cambiar por un motivo: la innovación continua frente al estancamiento.

Los coches chinos de lujo no son opción para los ricos

Es curioso que los chinos entren en este juego. BYD está trabajando en un superdeportivo eléctrico como el Rimac Nevera, y los clientes de este tipo de coches ya han dejado claro que no son lo suyo. A pesar de ello, la marca asiática está convencida de que ganará esa partida, aunque por ahora no hay muchos adinerados clientes dispuestos a darles una oportunidad: un 71 % de los 150 preguntados encuestados dice que es poco probable, y solo un 16 % podría hacerlo.

Que los ricos se mueven por impulsos y no por ser objetivos queda claro al responder a la pregunta clave: si estarían dispuestos a apostar por un coche eléctrico o no. Un 19 % de los más pudientes en todo el mundo se muestra a favor, incluso afirma que su próximo coche de lujo estará alimentado por batería, mientras que un 18 por ciento dice que será un híbrido enchufable.

Este artículo trata sobre...

Pixel