Consejos para alquilar un coche en Europa de forma segura
Si vas a alquilar un coche para tus vacaciones en cualquier otro país europeo, debes prestar mayor atención que si lo haces aquí en España. Más allá de la barrera del idioma, tendrás que tener en cuenta todos estos detalles que aquí te damos.

Las facilidades para movernos por la Unión Europea, la posibilidad de poder planificar unas vacaciones utilizando Internet e incluso hacer reservas con todo tipo de detalle desde casa, nos permiten poder hacer multitud de trámites como el de alquilar un coche en un país extranjero.
Si quieres alquilar un vehículo cuando viajas con tu familia o amigos por vacaciones, o simplemente por temas de trabajo, deberías tener claras una serie de recomendaciones que te pueden resultar muy útiles.
Ya no son los consejos habituales para alquilar un coche: si lo vas a hacer en el extranjero, debes prestar más atención que de normal, y no lo decimos únicamente por la barrera del idioma. Presta atención a estos consejos.

Recomendaciones para reservar un coche en otro país
Antes de hacer nada, lo mejor que puedes hacer es informarte bien sobre la normativa de ese país. Con un carné de conducir de la UE no deberías tener problema en los principales países, pero no está de más que compruebes si tu permiso es válido en ese país.
Como deberías hacer siempre, intenta reservar tu vehículo de alquiler con antelación, sobre todo si es temporada alta, así te podrás asegurar mejores precios y disponibilidad. Utiliza plataformas seguras y confiables, y compara precios para encontrar lo que buscas.
Aunque no hay normas específicas en la UE en lo relativo a alquiler de coches, debes saber que no te pueden discriminar por motivos de nacionalidad o país de residencia. Si sospechas que tienes algún tipo de recargo por no ser del país nativo, consulta con el Centro Europeo del Consumidor para realizar cualquier reclamación.

Nunca está de más que revises las condiciones generales del alquiler, asegurándote de elegir bien la póliza de seguro adecuada. Este debe ir incluido en el precio del alquiler; lo más recomendable es elegir un seguro a todo riesgo o con exención de responsabilidad por daños por colisión. Analiza si quieres otras coberturas.
Si con ese coche vas a visitar otros países y alguno no es de la UE, como por ejemplo Suiza, comunícaselo a la empresa de alquiler para asegurarte que el vehículo cumple con la normativa aduanera comunitaria. También para que lleve la documentación en regla, incluido el seguro, las coberturas en caso de avería o ciertas condiciones, como la que tiene que ver con los neumáticos de invierno, obligatorios en varios meses del año en algunos países.
Igual que buscas recomendaciones turísticas en un país, dedícate tu tiempo para buscar información sobre el entorno de conducción local, normas especiales, requerimientos especiales a la hora de alquilar (por edad mínima, por ejemplo), etc.

Consejos al retirar el vehículo de alquiler
Como deberías hacer siempre al recoger el coche de alquiler, sea donde sea, debes inspeccionarlo antes de salir con él. Busca cualquier tipo de daño o desperfecto que tenga, y hazle fotos o vídeos con tu móvil para evitar problemas cuando lo devuelvas.
Revisa y, si no las entiendes, que te expliquen detalladamente posibles políticas de alquiler: la política de combustible (lo más habitual y recomendable es el 'lleno-lleno'), la política de kilometraje (lo mejor es tener kilometraje ilimitado) así como otras serie de cargos.
Por ejemplo, te pueden cobrar más por conductores adicionales y seguramente también por devolver el vehículo en una oficina diferente al del origen.
Una vez en la carretera, ten cuidado con los peajes electrónicos: entérate antes, porque no tendrás que pagar en ventanilla o en máquinas, sino que deberás hacerlo posteriormente por tu cuenta. Portugal es el ejemplo más cercano: quizás luego la empresa de alquiler te remita la multa con algún tipo de recargo.
Si te vas a mover por países de alto riesgo, evita conducir por zonas rurales o que tengan poca iluminación por la noche. Lleva contigo siempre un GPS confiable y/o mapas sin conexión, sobre todo en países con sistemas viales complicados o barreras lingüísticas.
Fotos: Freepik
