¿Crees que sabes cruzar correctamente por un paso de peatones? Lee lo que dice la DGT

Aunque parezca una acción sencilla, cruzar la calle tiene sus normas y no siempre lo hacemos bien. La DGT deja claro qué debemos hacer para evitar riesgos. Te contamos las claves para cruzar de forma segura y sin sorpresas.

¿Crees que sabes cruzar correctamente por un paso de peatones? Lee lo que dice la DGT
Los peatones también deben seguir ciertas normas al cruzar por un paso de cebra - Freepik

5 min. lectura

Publicado: 20/03/2025 14:00

Cruzar la calle es algo que hacemos casi sin pensar, pero no por ello debemos descuidar nuestra seguridad. Y es que, cada año, se producen numerosos atropellos por errores que podrían haberse evitado con unas simples precauciones.

La Dirección General de Tráfico (DGT) establece normas claras para los peatones, con el objetivo de reducir riesgos y mejorar la convivencia en las vías. Si crees que lo haces todo bien, quizás sea hora de poner a prueba tus conocimientos.

¿Dónde se debe cruzar?

No vale cualquier sitio. La DGT insiste en que los peatones deben cruzar por los lugares habilitados:

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
  • Pasos de peatones con marcas viales: las clásicas rayas blancas en la calzada. Aquí los conductores están obligados a ceder el paso, pero ojo, debes seguir algunas normas que veremos más adelante.
  • Pasos regulados por semáforos: la norma básica es esperar al verde. Si empieza a parpadear, mejor no arriesgarse.
  • Pasos regulados por agentes: si un policía está dirigiendo el tráfico, sus indicaciones tienen prioridad sobre cualquier semáforo o señal.
  • Cruce en calles sin paso señalizado: si no hay otra opción, elige siempre el lugar con mayor visibilidad, preferentemente una esquina, y evita cruzar entre coches aparcados.

Pasos de peatones: no te lances sin mirar

Sí, en los pasos de peatones los viandantes tienen prioridad, pero eso no significa que los coches se detengan automáticamente.

Al cruzar por un paso de peatones, indica tu intención de hacerlo y asegúrate de que el conductor te ha visto - DGT

La DGT indica que, antes de cruzar, es fundamental indicar la intención de hacerlo con un gesto, por ejemplo, levantando la mano. Además, es recomendable mirar al conductor para asegurarse de que ha visto al peatón y va a detenerse.

En el caso de una calle con doble sentido de circulación, estas precauciones deben extremarse para asegurarnos de que los conductores de ambos lados nos han visto.

Semáforos: el verde no es un escudo

Incluso con el muñeco en verde, es fundamental comprobar que los coches se han detenido. Si el semáforo está en rojo, hay que esperar fuera de la calzada y sin pisar el bordillo. Si comienza a parpadear mientras está en verde, no se debe iniciar el cruce.

En caso de que el semáforo esté averiado, es importante aplicar la norma de mirar a ambos lados y cruzar sólo si es seguro.

Si no hay pasos señalizados, escoge una esquina con visibilidad y no te escondas entre los coches aparcados - DGT

Cruzar fuera de poblado: mucho ojo

En carreteras, las normas cambian y es obligatorio circular siempre por la izquierda para poder ver venir a los vehículos. Si hay arcén, se debe caminar por él, y en su ausencia, lo más pegado posible al borde.

Entre la puesta y la salida del sol, es imprescindible llevar elementos reflectantes para aumentar la visibilidad. Y en el caso de tener que cruzar, elige un lugar sin curvas y con buena visibilidad, evitando cualquier obstáculo que impida ver y ser visto por los conductores.

Errores comunes que debes evitar

  1. Mirar el móvil mientras cruzas, un clásico peligroso.
  2. Correr al cruzar: la prisa es mala consejera, cruza con paso firme pero sin velocidad excesiva.
  3. Confiar en que te han visto: más de un conductor despistado ha provocado un susto innecesario.

Cruzamos la calle a diario, pero hacerlo bien es clave para evitar accidentes. La DGT nos recuerda que no sólo los conductores tienen normas que cumplir: los peatones también juegan un papel fundamental en la seguridad vial.

Así que ya sabes, la próxima vez que vayas a cruzar, pon en práctica estos consejos y evita riesgos innecesarios.

Fuente: DGT

Este artículo trata sobre...

Pixel