Motor.es

Cómo el Logan transformó a Dacia en una de las marcas más populares de Europa, un modelo irrepetible que ninguna marca rival ha logrado copiar

Dacia es hoy la marca que es gracias a un modelo clave con el que los rumanos se lanzaron a la conquista de Europa. Una jugada que le salió más que redonda a Renault, y del que llegaron a vender millones de unidades. El primer Dacia Logan fue el fenómeno de los coches low cost, un inimitable que ha cumplido 20 años.

Cómo el Logan transformó a Dacia en una de las marcas más populares de Europa, un modelo irrepetible que ninguna marca rival ha logrado copiar
El Dacia Logan ha cumplido 20 años, el modelo más longevo de la marca rumana. - Dacia

4 min. lectura

Publicado: 04/06/2024 06:00

Dacia se ha consagrado en el mercado europeo. La marca rumana es una de las más populares, lo que demuestra con los más de ocho millones que ha vendido de sus modelos desde su incursión hace dos décadas de la mano de Renault. El estrellato de la firma de Mioveni causó un verdadero terremoto en la industria, pues hasta 2004 ninguna marca se había planteado el meterse en el terreno de los coches «Low Cost».

El causante fue el Dacia Logan, un proyecto que se estuvo gestando en absoluto secreto en estrecha colaboración con la marca francesa que, cinco años antes, se había quedado con la totalidad de su capital. Lanzado en junio de 2024, el sedán acaba de cumplir 20 años y es el responsable de hacer de Dacia la marca que es hoy, aunque ya no de tan bajo coste como cuando se estrenó el Logan.

Dacia Sandero
El Dacia Sandero tomó el relevo del Logan, es el modelo más vendido de la marca en Europa.

El primer Dacia Logan fue más que un negocio redondo

El coche de los 5.000 euros batió todos los récords, dejando a Volkswagen en una situación muy comprometida que se lanzó a la carrera pero que más tarde descartó, quizás por ir demasiado tarde. Renault se había sacado un conejo de la chistera con un modelo que, en absoluto podía presumir de tecnología, era todo lo contrario, lo más analógico que se pudo.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!

Las condiciones eran meridianamente claras: nada de lujos, ni siquiera en diseño, pero lo más robusto y duro posible. Un coche para desplazarse por cualquier tipo de superficie y, sobre todo, barato. Tanto es así, que el Logan era un puzzle de piezas de coches más que amortizados como la segunda generación del Clio, Modus, Mégane, Laguna o Espace. El desarrollo de un modelo completamente nuevo viene a costar, incluida su plataforma, unos 30 millones de euros. En el Logan, los galos se gastaron menos de un tercio, por lo que todo fue ganancia, casi 4.000 euros por unidad vendida.

Dacia ya mira al futuro con más ambición pero fiel a su filosofía

El primer Logan se ha vendido en todo el mundo. En Europa, el abrumador éxito de la primera entrega supuso una segunda que también triunfó, pero no tanto al no gozar las berlinas de la aceptación deseada, el momento en el que el Sandero se hizo con su clientela. La tercera generación ni siquiera ha tenido oportunidad en Europa Occidental, aunque a su favor tiene el haber dejado a Dacia en una de los estados más dulces. El siguiente reto, que aspira a conseguir este año, es llegar al millón de unidades en el continente, y con un futuro al que mira con más que ilusión.

Pixel