La DGT introduce asistencia remota para trámites en áreas rurales

La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha una solución digital basada en videoconferencia para acercar la Administración al ciudadano en zonas rurales. De ese modo, busca reducir los desplazamientos, así como ahorrar tiempo y dinero.

La DGT introduce asistencia remota para trámites en áreas rurales
Presentación del sistema telemático de asistencia a cargo de Pere Navarro y Javier Agullo

5 min. lectura

Publicado: 01/04/2025 17:42

El director general de la DGT, Pere Navarro, ha presentado un nuevo servicio telemático de asistencia a los conductores que residen en áreas rurales. Ha sido en un acto al que también ha asistido el jefe provincial de Tráfico de Teruel, Javier Agullo. La razón es que la localidad turolense de Alcañiz será la primera en disfrutar de dicho servicio.

El germen de esta idea ahora lanzada por la DGT se produjo en 2023, cuando la Jefatura Provincial de Teruel ideó un sistema de atención por videoconferencia para solventar la falta de personal. A través del mismo, los funcionarios de otras jefaturas atendieron a más de 1.200 ciudadanos para solventar diversos trámites relacionados con la DGT.

Ahora, el programa recibe el apoyo oficial de dicho organismo, con la idea de utilizar los ayuntamientos como punto de tramitación para evitar a los ciudadanos tener que desplazarse a las escasas Jefaturas de Tráfico existentes en muchas provincias españolas.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

No será necesario disponer de certificado electrónico u otro sistema electrónico. Lo único que hará falta será el DNI, NIE o pasaporte físico

Aplicaciones de Inteligencia Artificial

Desde la DGT explican que el servicio contará con la intervención de aplicaciones de Inteligencia Artificial, aunque eso no impedirá que el ciudadano esté atendido por un funcionario experto.

Además, en dicha videoconferencia, el usuario podrá ver y conversar con el funcionario, además de identificarse, firmar y presentar la solicitud del trámite. También podrá aportar la documentación necesaria, pagar la correspondiente tasa y recoger el resultado de dicho trámite en el acto.

«En plena era de la inteligencia artificial, lo que más valoran los ciudadanos es la empatía, la escucha y el trato humano que nuestros empleados públicos les dispensan. De ahí que aprovechemos las ventajas que nos ofrece la inteligencia artificial para hacer el trabajo más rápido y mejor, pero manteniendo ese contacto humano con el ciudadano», ha señalado Javier Agullo, jefe provincial de Tráfico de Teruel y artífice de este nuevo servicio de Teleatención Personalizada al Ciudadano.

Otro punto a favor, especialmente tratándose de un servicio dirigido a zonas en las que abunda la población de edad avanzada, es que no requerirá conocimientos informáticos y será fácil de utilizar. En cualquier caso, el usuario siempre podrá solicitar la asistencia de personal destinado a ello.

Tampoco será necesario disponer de certificado electrónico ni tampoco DNI electrónico activado. Tampoco estar registrado en el sistema cl@ve o similares. Lo único que hará falta será el DNI, NIE o pasaporte físico para poder identificarse.

De igual modo, el puesto de atención telemática ha sido diseñado para que el usuario no tenga que activar nada, ya que será el funcionario quien se encargue de hacerlo de forma remota. El mismo incorpora también un sistema de escáner de doble cara para registrar los documentos aportados por el usuario, así como un lector de DNI con tecnología contactless.

Para los pagos, el puesto dispone de terminal de pago -también sin contacto- para cualquier tarjeta bancaria, y una tableta de firma con lápiz óptico.

En muchos puntos de España, la Jefatura Provincial de Tráfico más cercana está a más de una hora en coche.

Un sistema con ventajas

La DGT afirma que el nuevo servicio digital permite realizar trámites sin necesidad de acudir a sus oficinas, lo que ahorra tiempo y dinero a los ciudadanos, especialmente a quienes viven en zonas alejadas. Además, mejora la accesibilidad y podría reducir la siniestralidad al disminuir desplazamientos innecesarios.

Desde un enfoque medioambiental, elimina el uso de papel y reduce la huella de carbono, y también optimiza los recursos de la Administración, ya que la DGT aporta su personal y los ayuntamientos sus instalaciones. Todo ello sin coste adicional para los ciudadanos, ofreciendo un servicio más eficiente, accesible y sostenible.

No obstante, de momento sólo es una realidad en Alcañiz, que servirá de prueba piloto para su posterior implementación en otras localidades del territorio español.

Fuente: DGT

Este artículo trata sobre...

Pixel