La DGT quiere endurecer el cobro de multas de tráfico: "Si las sanciones no se cobran..."

Pere Navarro ha incidido en los puntos que considera deben mejorarse en lo relativo a la gestión, concienciación y fiscalización del tráfico en España. El director general de la DGT considera que se hace necesaria la participación activa.

La DGT quiere endurecer el cobro de multas de tráfico: "Si las sanciones no se cobran..."
La DGR quiere que el procedimiento sancionador sea mucho más eficiente. - DGT

5 min. lectura

Publicado: 18/02/2025 13:00

Son habituales las noticias que nos informan de sanciones de tráfico que acaban anuladas por diversas cuestiones. Errores administrativos, instalación ilegal de radares y otras muchas causas terminan por revocar numerosas multas cada año en España.

De ello ha hablado el director general de Tráfico, Pere Navarro, en la reunión de directores de Agencias de Seguridad Vial. Un encuentro que precede a la celebración de la IV Conferencia Mundial para la Seguridad Vial en Marrakech (Marruecos) del 18 al 20 de febrero.

«Debemos tener una fiscalización robusta, con un procedimiento sancionador claro, sencillo para el ciudadano y eficaz»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Multas ejemplarizantes

El primer punto en el que Pere Navarro ha incidido durante su participación en la reunión de directores de Agencias de Seguridad Vial es en la necesidad de crear un procedimiento sancionador eficaz e ininterrumpido.

«De nada vale que los agentes denuncien a los infractores, si las sanciones finalmente no se cobran. El procedimiento tiene que llegar hasta el final para que las sanciones tengan ese carácter ejemplarizante», considera el máximo responsable de la Dirección General de Tráfico (DGT).

«Podemos hacer mucha concienciación, mucha educación y muchas campañas, pero es fundamental vigilar y controlar que las normas de tráfico se cumplan», ha ampliado.

«Hay que evitar la impunidad, que en muchos países del mundo todavía existe, tratando de cobrar dos de cada tres de las denuncias impuestas para que esto tenga un reflejo en la reducción de la siniestralidad», ha insistido.

Pere Navarro, segundo por la izquierda, durante su participación en la reunión de directores de Agencias de Seguridad Vial - DGT

Procedimiento sencillo y función pedagógica

Por otro lado, Pere Navarro ha puesto en valor el prestigio de las instituciones sancionadoras, como es el caso de la Guardia Civil de Tráfico, pero también ha demandado una «fiscalización robusta» que cumpla con una función «pedagógica».

«Para que el cumplimiento de la norma sea eficaz, es necesario que haya una policía especializada, prestigiada y respetada, como lo es la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y el resto de policías de tráfico de España, referentes a nivel internacional y que han ayudado a reducir la siniestralidad vial en nuestro país».

«Debemos tener una fiscalización robusta, con un procedimiento sancionador claro, sencillo para el ciudadano y eficaz», acompañado de plazos de notificación de la infracción cortos para cumplir con un «carácter pedagógico», ha apuntado.

En ese sentido, Pere Navarro ha sacado pecho por el trabajo realizado en su administración, afirmando que «el tiempo entre la comisión de la infracción y la comunicación de la sanción ha pasado de 52 días a siete e incluso a dos, si la notificación es a través de la Dirección Electrónica Vial».

Colaboración ciudadana

Finalmente, Pere Navarro ha realizado un llamamiento a todas las partes implicadas, incluidas las empresas, organizaciones y ciudadanos, para crear una «participación activa», ya que «pueden generar cambios significativos en la conciencia pública sobre los riesgos viales».

Además, el director de la DGT cree que sólo así «pueden ayudar a presionar a los gobiernos para que implementen medidas más eficaces y promuevan una cultura de seguridad vial».

De igual modo, Navarro tiene claro que el compromiso de todos, «también facilita el desarrollo de soluciones innovadoras y la creación de un entorno más seguro, al ser un actor clave en la identificación de problemas y en la promoción de acciones concretas para reducir la siniestralidad».

Fuente: DGT

Este artículo trata sobre...

Pixel