La DGT no pensó en esto: la luz V-16 no es compatible con muchos vehículos

La baliza o luz v-16 ya se puede utilizar en las carreteras españolas y será obligatoria desde el 1 de enero de 2026, reemplazando así a los triángulos de emergencia. Sin embargo, no todos los vehículos que estarán obligados a usarla tendrán fácil hacerlo.

La DGT no pensó en esto: la luz V-16 no es compatible con muchos vehículos
Una luz V-16 fijada con imán al techo de un vehículo

3 min. lectura

Publicado: 23/04/2025 12:52

En los últimos meses, a medida que la imposición de la baliza V-16 se acerca, ha surgido el debate sobre si esta es mejor solución que los tradicionales triángulos de emergencia.

La luz V-16 pasará a ser el único indicador de emergencia válido desde el 1 de enero de 2026, y además tendrá que ser conectada. Por un lado, tiene la ventaja de que permite ser colocada en el techo del vehículo sin necesidad de bajar del mismo, con los beneficios en materia de seguridad que ello supone.

Por otro lado, durante la noche o bajo condiciones de baja visibilidad, es mucho más eficaz que el triángulo de emergencia. Sin embargo, no todo son ventajas, y nos tememos que la Dirección General de Tráfico no ha pensado demasiado en ello.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

El diseño de algunos vehículos también propicia que a la altura del conductor tampoco se vea adecuadamente

Inconvenientes de la baliza V-16

Como probablemente ya sepas, la baliza V-16 debe colocarse preferentemente en la posición más alta del vehículo, que en los de cuatro ruedas suele ser el techo. Esto es posible porque cada dispositivo incorpora un potente imán en su base que lo sujeta al metal.

Sin embargo, esto no siempre es así, puesto que hay vehículos que no tienen techo de acero, sino de aluminio. También hay descapotables con techo de lona o, incluso, automóviles de alta gama con techo de fibra (de carbono, de vidrio, etc). Materiales todos ellos que hacen inviable la sujeción del imán de la baliza V-16.

Esto obliga al conductor a salir del vehículo y buscar una superficie que sí lo permita, como puede ser, por ejemplo, la apertura del maletero o la zona superior del montante lateral posterior. En cualquier caso, expone al conductor a una situación que se pretende evitar con este tipo de dispositivo.

Baliza V-16 con soporte de ventosa - FlashLED

Afortunadamente, diversas empresas han comenzado a comercializar soportes con ventosa u otro tipo de sujeción para las ocasiones en las que la DGT no ha pensado.

Finalmente, la baliza V-16 tiene otro inconveniente, y es que en días con mucha luminosidad puede no ser demasiado visible. Por otra parte, el diseño de algunos vehículos también propicia que a la altura del conductor tampoco se vea adecuadamente, ya que la parte trasera del vehículo es más alta.

Este artículo trata sobre...

Pixel