EuroNascar Valencia 2025: Thomas Krasonis por partida doble
El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo de Cheste acogió el pasado fin de semana el estreno de la temporada 2025 de la Nascar Whelen Euro Series, así como de la Copa Racer y del Campeonato de España de Camiones, todo ello en el marco del Valencia Nascar Fest.

Ser el inicio de un campeonato siempre es un momento emocionante para equipos, pilotos, aficionados y el propio circuito. En el caso de la Euro Nascar, era la undécima vez -de trece visitas- en que el trazado levantino levantaba el telón del certamen franquicia de la Nascar.
Como siempre, se divide en dos categorías, que han cambiado sin embargo de nombre. La más importante mantiene su denominación de Pro, pero la antes conocida como Euro Nascar 2 recibe ahora el nombre de Open. Pero se mantiene el concepto de compartir un mismo coche por los pilotos de las dos categorías, sean los Chevrolet Camaro, Ford Mustango o Toyota Camry con sus 400 caballos del motor V8 de 5.7 litros.
Otra de las novedades era la vuelta a la competición del cuatro veces campeón del mundo de turismos, el francés Yvan Muller, que ante la imposibilidad de su sobrino Yan Ehrlacher, descolgaba el casco en Valencia: “tomaré el volante y veremos si las sensaciones vuelven lo suficientemente rápido. Seguro que será divertido, pero no soy tan joven como hace quince años, cuando corría todos los fines de semana.”

Con veinticuatro equipos en parrilla y diecinueve nacionalidades distintas, el italiano Vittorio Ghirelli comienza la defensa de su título de 2024, en un certamen en el que los 9.600 caballos en la pista siempre dan un gran espectáculo con sus dos carreras el sábado y el domingo, una por categoría cada día, de 70 kilómetros la Pro y 60 kilómetros la Open.
Junto a la Euro Nascar, como decíamos, iniciaba también la temporada la Copa Racer en su cuarta temporada, y segunda en la que combina los GT -BMW M Sport de 450 caballos- y Turismo -Mini Cooper de 180 caballos-. Disputarían tres carreras, todas el domingo, dos cortas de 20 minutos más una vuelta y una larga de 45 minutos más una vuelta con cambio de piloto incluido. Diecisiete vehículos, con nueve BMW y ocho Mini, estaban inscritos.
Y para completar la actividad en pista, el Campeonato de España de Carreras de Camiones, que arrancaba un campeonato de dos citas, la de Valencia y en octubre en el Jarama, con el espectáculo de ver a once camiones en pista en las cuatro carreras de diez vueltas del fin de semana, dos en cada uno de los días.
Sábado
El día amaneció nublado pero no frío en Cheste, sin que el sol hiciera acto de presencia en toda la jornada. El primer plato fuerte fue la clasificación de la EuroNascar a partir de las 10 horas, con la categoría Pro. Los pilotos salían en grupos separados de tres, con dos vueltas cronometradas para cada uno de ellos.
Conforme avanzó la sesión, fue finalmente el francés afincado en Valencia, Paul Jouffreau, el que logró la pole con un tiempo de 1’40’’608, superando al actual campeón, el italiano Vittorio Ghirelli en 0’293 segundos, y en unos impresionantes 0’805 al griego Thomas Krasonis. En la categoría Open, en una sesión con todos a la vez en pista, la pole fue para Thomas Krasonis con un 1’41’’595, por delante del italiano Claudio Remigio Cappelli por sólo 88 milésimas.

Y a las 14:25 horas se daba la salida de la primera carrera de la Pro. Jouffreau mantuvo el liderato en la primera curva, mientras Ghirelli caía a la cuarta con una mala salida, y Krasonis y Muller, que salía cuarto, le adelantaban. Se formaban de inmediato dos grupos, la de los dos primeros, y el de Muller, Ghirelli y el holandés Liam Hezemans.
En los primeros compases, Jouffreau y Krasonis rodaron muy pegados, con algún intento del griego, pero conforme avanzó la carrera, el francés comenzó a abrir un hueco que le daba cierto confort. Por detrás la lucha era más abierta, y mediada la carrera Ghirelli pasaba a Muller en la primera curva con una maniobra espectacular, pero el trío se mantenía unido.
A las pocas vueltas, Muller repasaba a Ghirelli, que a su vez se veía superado por Hezemans. Mientras tanto, Krasonis empezaba a acercarse de nuevo a Jouffreau, si bien recibiendo algunas advertencias por límites de pista. Ghirelli se rehacía y pasaba a Hezemans y se lanzaba a por Muller, volviendo a compactar el grupo.
Pese a que Krasonis presionaba a Jouffreau, acabó recibiendo una penalización de diez segundos por los límites. Y aunque pasaron por meta pegados, no pudo inquietar la gran victoria de Paul Jouffreau –pole, vuelta rápida y toda la carrera líder-, mientras que Yvan Muller mantenía la tercera posición final por poco sobre Ghirelli, demostrando en su vuelta a la competición la gran clase del tetracampeón del mundo.
La primera carrera del campeonato de España de camiones, a las 15:30 horas, vivió un precioso duelo entre los hermanos José y Jorge Vila, que dominaron la carrera. Si bien en la primera mitad Josy fue el líder desde la pole, en la quinta vuelta su hermano le superaba en la curva Doohan, rodando pegados pero acabando así la carrera. Tercero fue el portugués Eduardo Rodrigues tras una espectacular lucha en la última vuelta con Pedro García.

A las 17:10 horas, la primera carrera de la Nascar Open dio inicio con Krasonis en la pole, que perdió sin embargo ante una gran salida de Cappelli, que le pasaba por el exterior en la primera curva. Se inició entonces un bonito duelo entre el griego y el italiano, hasta que en la vuelta 5, primer tercio de la carrera, el heleno atacó en la primera curva y pasó de nuevo al liderato.
Ahí comenzaron los problemas para Cappelli, que perdió varias posiciones tras un error, viéndose superado por el checo Marin Doubek y por el austríaco Patrick Schober. Al poco, el luxemburgués Gil Linster también pasaba a Cappelli, que acabaría teniendo un pinchazo y pasando por boxes.
Krasonis se alejaba, pero hubo dos periodos de “full course yellow”. El primero por la salida de pista en la curva Adrián Campos de Valentino Gambarotto. El segundo, por el dramático pinchazo de Doubek en la curva 5, cuando rodaba segundo. Eso dejó la lucha por el segundo lugar entre Schober y Linster, que llegó hasta la última vuelta, con Linster superado finalmente a Schober en meta. Por su parte, Krasonis lograba con cierta ventaja su primera victoria en la categoría.
La segunda carrera del campeonato de España de camiones cerró la jornada con la parrilla invertida, con la pole para Borja Bernabé con Pedro García a su lado, mientras José y Jorge Vila eran cuarto y quinto. Eso no impidió que progresaran por el grupo, con José tomando un amplio liderato sobre Jorge, cambiando el resultado de la primera carrera, pero con Eduardo Rodrigues de nuevo en tercer lugar.
Domingo
La climatología el domingo osciló entre sol y nubes. Eso hizo que la temperatura del asfalto aumentase ya desde las primeras horas, con el “warm-up” de las dos categorías de la Nascar abriendo la jornada antes del encadenamiento de carreras.
Abrió el fuego la primera carrera de la Copa Racer del fin de semana, con César Romero en la pole y Oliver Campos a su lado, pero ambos salieron mal y fue Diego Carrascal quien tomó el liderato, abriendo un hueco con Pablo Carregal y Kosta Kanaroglou. Un coche de seguridad por accidente de Ana Sainero reagrupó a todos, pero no cambió el orden en meta, con Luis Maurice venciendo entre los Mini.
El primer plato fuerte del día fue la segunda carrera de la EuroNascar Open del fin de semana. Thomas Krasonis tenía la pole, con Martin Doubek a su lado, y tras ellos Bruno Mulder y Patrick Schober. Pero en la salida, Claudio Remigio Cappelli tuvo un accidente en la primera curva –aunque volvió tras unos minutos a la carrera- y también Krasonis tuvo problemas, pasando a ser decimoquinto. Se activó el sistema de “full course yellow”.

Doubek era líder, con Mulders, Melvin de Groot y Thomas Toffel tras él. Tras la relanzada, los dos primeros se separaron del resto, pero con cierta distancia entre ambos. A falta de nueve vueltas, hubo otro régimen de bandera amarilla, mientras Krasonis iba con el capó en el parabrisas, y otros pilotos pasaban por boxes con problemas. Doubek era líder sólido en la relanzada, con Mulders aguantando la tercera plaza.
Pero el espectáculo lo dio el japonés Kenko Miura, con un precioso adelantamiento sobre De Groot y Linster para lograr el tercer escalón del podio, si bien muy lejos del vencedor, Martin Doubek, y del segundo clasificado, Bruno Mulders.
El relevo competitivo lo tomó la Copa Racer con su segunda carrera corta. Antonio Sainero tenía la pole –pero no salió por accidente de su compañero en la primera carrera- con Kosta Kanaroglou segundo. Pero el liderato lo tomó Diego Carrascal, que tuvo pegado durante la carrera a Pablo Carregal, pero fue incapaz de adelantarle. Muy alejado, en tercer lugar, llegó Javier Escobar.
Luego llegó la tercera carrera de camiones del fin de semana. La clasificación de la mañana no había sido nada buena para Jorge Vila tras un accidente en la cuarta curva. Pero saliendo último, remontó a toda la parrilla y llegó a la estela de su hermano José, que era líder. A falta de dos vueltas, ejecutó un precioso adelantamiento para ganar la carrera, de nuevo copada por los Vila, con Eduardo Rodrigues en tercer lugar tras ser penalizado Pedro García.

Y a las 14:30 horas, el plato fuerte del día y del fin de semana, la carrera final de la categoría Pro de la Nascar. Thomas Krasonis tenía la pole, Paul Jouffreau a su lado, el campeón Vittorio Ghirelli tercero y nada menos que Yvan Muller cuarto. Todo listo para una gran carrera.
Jouffreau salía mal y caía al quinto lugar, mientras Krasonis era líder sobre Muller y Ghirelli, los tres muy compactos. El griego abrió un poco de espacio, y Ghirelli y Muller empezaron a pelear, hasta que el italiano pasó al francés en la curva Doohan en la cuarta vuelta. El grupo, salvo el líder, estaba muy compacto.
Y comenzaron las incidencias, con el francés Ulysse Delsaux saliéndose en la curva seis y motivando un “full course yellow”. Al relanzarse, Sebastian Bllekemolen pasó a Muller, pero luego este le devolvió la maniobra, mientras que Kenko Miura rompía motor en la segunda curva y provocaba otra neutralización.
Desde ahí no hubo más interrupciones. La lucha por el tercer puesto era preciosa con Muller, Bleekemolen y un Jouffreau que había ido remontando. Este pasó a cuarto y empezó a presionar a Muller, al que finalmente adelantó a falta de dos vueltas para meta.
La bandera la vio por segunda vez en el fin de semana Thomas Krasonis, con Ghirelli en segundo lugar a cuatro segundos, y un feliz Jouffreau en tercer lugar a casi diez segundos, pero habiéndose separado de Muller en los últimos compases. Con eso, Krasonis se convertía en el piloto triunfador del fin de semana con dos victorias, una en cada categoría en las que compite.

La carrera larga de la Copa Racer comenzó con un fuerte accidente en la salida entre la pareja Juan Catalán-Ana Sainero y Kosta Kanaroglou, llegando a la frenada, y que provocó bandera roja, con los pilotos en buen estado. En la resalida, la pole seguía siendo de Diego Carrascal con Pablo Carregal a su lado. La carrera se cerró con una nueva bandera roja a falta de cuatro minutos, con victoria para Diego Carrascal, con la pareja César Romero y Oscar Aparicio segundos y en tercer lugar la dupla Oliver Campos y Catalina Burguera. La victoria en los Mini fue para Hugo Latorre.
Cerró el fin de semana la cuarta carrera de camiones, con parrilla invertida. Bruno da Silva tenía la pole con Pedro García a su lado, y los hermanos Vila salían cuarto José y quinto Jorge. Ambos protagonizaron una gran remontada y la victoria esta vez fue para José con Jorge segundo y de nuevo el portugués Eduardo Rodrigues tercero.
Así se puso el broche final un intenso fin de semana de carreras en el circuito valenciano, que tuvo una gran presencia de público –diecinueve mil personas-, con muchas familias que se acercan a disfrutar del espíritu abierto de la Nascar –permite, por ejemplo, acceder a la parrilla a todo el público-. La Nascar se dirige ahora al Autódromo de Vallelunga, en Roma, para su segunda cita del campeonato.
