China domina los hilos de la automoción en Europa, esto es todo lo que han hecho mal desde Bruselas
Renault ha encontrado un auténtico filón que catapultará a la empresa del Rombo como nunca antes. El resultado de su «fusión» con Geely en el área de motores se llama Horse Powertrain y pone de manifiesto cómo es la industria del automóvil de hoy en Europa, con China manejando los hilos.
China y Europa están condenadas a entenderse, algo que se antoja imposible por ahora. Las relaciones comerciales entre las dos potencias, occidental y asiática, están rotas por los aranceles de importación a sus marcas de coches. Y, casi que no se volverán a retomar ni cuando sus fabricantes empiecen a fabricar en Europa.
La última decisión de la Unión Europea de considerar la venta de coches híbridos enchufables en 2035, como alternativa a la imposición de los eléctricos, es solo el fiel reflejo de una industria del automóvil que está al borde del abismo por fijarse en lo que más le he interesado de la gran potencia china. Si esta redirigía sus esfuerzos hacia los coches eléctricos, entonces Europa también, pero con la gran diferencia de que los chinos seguían su ruta y Bruselas creía hacerlo bien.
Europa ha «copiado» de China lo que le ha interesado de las políticas verdes
Y se ha demostrado que no, en gran medida por las duras multas por exceso de emisiones a los fabricantes con el objeto de redirigirlos al buen camino. Por suerte, las marcas que vieron hace un par de años hacia dónde iba encaminada la industria decidieron aparcar su decisión de abandonar la combustión y el tiempo les ha dado al razón, mientras que otros ahora se encuentran en una posición más complicada con gamas completas de coches eléctricas.
No pagarán por exceso de emisiones, pero ganar dinero les será muy complicado. Lo cierto es que Europa no ha sabido seguir el camino de China, que nunca ha tenido intención de matar la combustión o los híbridos, porque sabe que su infraestructura de carga tampoco llega al más recóndito lugar de su geografía.
China manejará los hilos en Europa por mucho tiempo
Los chinos han potenciado el uso de los coches eléctricos, y por eso se venden a mansalva, en las grandes ciudades, pero en las zonas rurales lo que predomina es la combustión y, ni siquiera los híbridos, y mucho menos los PHEV. Y aquí es donde Geely ha encontrado un filón que, también, es de Renault con HORSE Powertrain.
La empresa de motores se está haciendo ya con importantes contratos, con instalaciones de producción y centros de I+D en el gigante asiático, advirtiendo ya de unos resultados estimados de 15.000 millones de euros y más de cinco millones de motores vendidos en todo el mundo. Estas son credenciales con las que ha irrumpido un fabricante que servirá a la marca de la estrella el nuevo motor híbrido del Mercedes CLA, y que será fabricado en China. El motor, el coche no.
Las marcas europeas, por presión de Bruselas, se han centrado tanto en los eléctricos y sus tecnologías que ahora es imposible regresar a la combustión tradicional, y con el consiguiente problema: por cuánto tiempo. Los proveedores también han redirigido sus esfuerzos, por lo que salvo Stellantis, Volkswagen, BMW y Mercedes que fabricarán sus motores en europeo, el resto solo les queda recurrir a China...