Europa firma la sentencia de muerte del material estrella que revolucionó los coches deportivos

Europa vuelve a tirarse piedras sobre su propio tejado. Los responsables de Bruselas están elaborando una nueva lista de materiales nocivos contra el medio ambiente, considerando a la fibra de carbono como tal. De salir adelante, los fabricantes no podrían usar este material resistente en sus coches.

Europa firma la sentencia de muerte del material estrella que revolucionó los coches deportivos
La fibra de carbono tiene los días contados, Europa quiere prohibirla. - CTM GmbH

5 min. lectura

Publicado: 14/04/2025 19:00

BMW fue uno de los primeros fabricantes del mundo en demostrar que era posible utilizar la fibra de carbono a gran escala. En un principio, reservada solamente a los grandes deportivos por su elevado precio, hoy es mundialmente utilizada y todavía sigue siendo más cara que el aluminio y el acero, más ligera que el primero y más resistente que el segundo.

Pero empieza a quedar claro que todos los materiales que necesitan las marcas de coches tienen que pasar por el aro de Bruselas, que está pegándose un nuevo tiro en sus propios pies. Porque, ahora, se ha sabido que en la revisión de los materiales nocivos que contienen los coches, y que dificultan su reciclaje al final de su vida comercial, los de Europa quieren incluir también a la fibra de carbono.

Bcomp
El lino es un material textil y también una alternativa más fácil de reciclar a la fibra de carbono.

Europa obliga a las marcas de coches a buscar sustitutivos a la fibra de carbono

Ya sabemos que a Europa le gusta ser «pionera» y va camino de serla otra vez, porque ningún otro país ha considerado la fibra de carbono como un material peligroso. Sí, rebaja considerablemente su peso, ayuda a reforzar de forma muy importante la seguridad de los pasajeros y aumenta la autonomía en el caso de los eléctricos, pero el reciclaje es otro cantar generándose gases que pueden causar irritaciones en piel o mucosas.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Europa ya prohibió el uso de los cromados en los coches, pero no es lo único que estos contienen. También, con químicos peligrosos como el plomo o mercurio, que están clasificados como materiales nocivos en el sector de la automoción. Pero eso no significa que no puedan utilizarse en los coches están permitidos pero con una condiciones más estrictas.

A pesar de ello, los afectados, la industria del automóvil y la aeronáutica, se verán obligados a buscar alternativas, sabiendo ya que no somos grandes productores de aluminio. Hoy, solo el sector automovilístico es un importante consumidor de fibra de carbono con casi un 20 % del total, con unos 5.480 millones de dólares en 2024, una cifra que se espera triplicar en 2035, y con tres grandes productores a la cabeza.

Materiales naturales, las alternativas a la fibra de carbono

Los nipones de Toray Industries, Teijin y Mitsubishi Chemical controlan el 54 % del mercado mundial de fibra de carbono, y para la primera de este trío, más de la mitad de sus clientes se encuentran en Europa, por lo que perderá un importante filón. Renovarse, morir o reciclarse es lo que le queda a este importante proveedor.

Los legisladores de Bruselas pretenden que la fibra de carbono esté prohibida a partir de 2029, por lo que las marcas están obligadas a empezar a mover ficha de inmediato. BMW es una de las que está apostando más por el acero y el aluminio porque son más baratos y así contienen los precios de los coches, mientras que Nissan ya dispone de un método propio para producir compuestos de CFRP en solo dos minutos.

Las fibras naturales, como el lino, son otra fuente de materiales sustitutivos de la fibra de carbono, biológicos y sostenibles. Los suecos de Volvo, CUPRA y BMW Motorsport ya están utilizando los compuestos de fibra natural desarrollada por los suizos de Bcomp. Esta es más resistente que la fibra de carbono y de vidrio, además de más ligera que el plástico y, por supuesto, más limpia.

Este artículo trata sobre...

Pixel