Motor.es

¡Cazado!La primera mula del futuro Ferrari eléctrico posa en fotos espía, una bestia con +1.000 CV y muy 'compacto' que llegará en 2026

El primer Ferrari eléctrico de la historia no sólo está cocinándose en las instalaciones de Maranello, sino que ya ha sido cazado a las puertas de la factoría de Módena. La firma italiana ha sacado la primera mula de pruebas a la calle, un mix del Purosangue y del Roma, on un detalle muy esclarecedor más allá de los avisos de peligro eléctrico.

La primera mula del futuro Ferrari eléctrico posa en fotos espía, una bestia con +1.000 CV y muy 'compacto' que llegará en 2026
La primera mula del futuro Ferrari eléctrico que llegará en año y medio ha ya sido cazada. - Ferrari

4 min. lectura

Publicado: 27/06/2024 06:00

No es casualidad que en la últimas semanas hayamos conocido el precio, aproximado, del que será el primer Ferrari eléctrico de la historia, y que la marca italiana haya abierto las puertas de las nuevas instalaciones donde se fabricará este esperado modelo. Lo cierto es que estos factores hacían presagiar que la marca ya estaba trabajando en este modelo mucho más allá de en las mesas de diseño o en los laboratorios de ingeniería.

La primera mula del futuro deportivo eléctrico de Ferrari ha sido cazada a las puertas de la sede de Maranello. El desarrollo de uno de los eléctricos más exclusivos ha comenzado como puedes ver en las fotos espía bajo estas líneas. Por ahora, la mula se ha construido con el cuerpo de la carrocería del Purosangue y el frontal del Roma.

Nada de esta mula del futuro Ferrari eléctrico es de producción

Como puedes ver, el frontal es mucho más corto que el de cualquier modelo actual de Ferrari, un capó más recortado y con forma de concha, propio de los coches eléctricos. Los faros del Roma se han integrado en una sección frontal completamente nueva con tres perfectamente delimitadas. Las puertas delanteras son las mismas que las del SUV, al igual que las traseras, pero el cristal fijo del pilar C presenta una nueva forma, como también el portón trasero.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!

Está claro que el futuro Ferrari eléctrico no será un crossover, apuntando más a una berlina de tipo fastback. Incluso, se puede ver la tapa del puerto de carga situada en la aleta trasera derecha, y ligeramente desplazada. Todos los avisos de peligro eléctrico repartidos por la carrocería contrastan con los falsísimos escapes añadidos en el faldón trasero, un invento para despistar que no ha funcionado en absoluto, especialmente cuando se ve completamente carenado por debajo.

Más de 1.000 CV con cuatro motores en el Ferrari eléctrico

Un detalle impropio en esta primera fase en la que el futuro eléctrico de Ferrari casi está en pañales y lo que se está probando es el tren de propulsión, el cambio y los diferentes sistemas electrónicos «recién salidos del horno». Una primera fase que se extenderá por mucho tiempo hasta llegar a la última de las cuatro habituales en el programa de puesta a punto de la marca italiana.

El futuro eléctrico de Ferrari contará con cuatro potentes motores eléctricos, uno por rueda, que generarán una potencia máxima superior a los 1.000 CV, mientras que la batería estará alojada entre los ejes, logrando una perfecta distribución de pesos. Una bestia que se espera que debute a finales de 2025 y se ponga a la venta a mediados de 2026, adelantándose año y medio, como mínimo, a su más inmediato rival de Lamborghini que llegará en 2028.

Pixel