Así funciona la tecnología de Ford para aumentar la autonomía en los coches eléctricos sin perder confort
El verdadero reto de las marcas de coches en los eléctricos es conseguir rebajar el consumo de energía de los sistemas de a bordo que causan pérdidas en la autonomía. Los de Ford han ideado una solución para aumentar la autonomía sin perder capacidad de confort, a través de la calefacción dirigida a áreas claves del habitáculo.
![Así funciona la tecnología de Ford para aumentar la autonomía en los coches eléctricos sin perder confort](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2023/02/ford-202393211-1677161635_1.jpg)
La gran mayoría de los fabricantes de coches eléctricos utilizan las pruebas de invierno para mejorar el uso y la gestión de la energía de la batería. Hay quienes señalan que acelerar más fuerte a temperaturas bajo cero ayuda a aumentar la autonomía, estudios no demostrados. Pero lo que sí está demostrado es que los equipamientos de confort y todos los sistemas de a bordo aumentan el consumo de electricidad, reducen la energía almacenada y, por tanto, la autonomía disponible.
Especialmente la climatización del habitáculo. Este es el gran reto, pues de la gestión de la temperatura de la batería se encarga su propio sistema y el de la electrónica de potencia. Los técnicos de Ford han desarrollado un ingenioso sistema de calefacción dirigida calentando solamente superficies concretas con las que los pasajeros entran en contacto, a través de la irradiación de calor. Una tecnología que no todas las piezas y componentes permiten.
La Ford e-Transit sirve de mula para el nuevo sistema de calefacción para eléctricos y furgonetas eléctricas
La calefacción dirigida llega a las zonas de mayor contacto
La calefacción dirigida va más allá de los asientos y volantes calefactables. La marca del óvalo azul ha implementado su solución en el reposabrazos central, alfombrillas, paneles de puertas y hasta los parasoles de la Ford e-Transit, cubriendo cada día una distancia máxima de 350 kilómetros. Una furgoneta eléctrica que ha realizado las pruebas como si se tratase de un vehículo de reparto normal y corriente de una empresa de paquetería, abriendo y cerrando las puertas continuamente para conseguir el efecto más real posible, con una temperatura ambiental de -7º.
Los técnicos de Ford han logrado unos datos concluyentes muy interesantes, pues gracias a este sistema se puede ahorrar un 13 por ciento en el consumo de energía eléctrica, lo que no supone que todo el ahorro vaya a parar directamente a la autonomía, sino que esta aumenta un cinco por ciento. Un importante logro especialmente cuando se trata de temperaturas por debajo de cero, en carreteras secas, mojadas y bajo fuertes lluvias y viento. Los ingredientes claves para reducir la autonomía.
La calefacción por irradiación aumenta la autonomía
Los resultados del estudio también permiten que se puedan estimar con mayor precisión la energía necesaria para cubrir determinadas rutas. El estudio de la marca señala que una furgoneta eléctrica como la e-Transit, a una temperatura de 0º puede disponer de un 75 por ciento si se precalienta el habitáculo y de un 66 por ciento sin esta función, dado que el esfuerzo de la calefacción es mayor. Un importante avance que se espera que se materialice en la próxima generación de eléctricos de Ford, aunque el nuevo Ford E-Transit Custom estrenará una bomba de calor con inyección de vapor.
![](/_next/static/media/sell-car-cta.94f51f54.png)