Motor.es

Algo está cambiando, por primera vez un fabricante chino se cuela en el Top 10 de ventas de coches a nivel mundial

Las ventas mundiales de coches durante el primer trimestre nos han dejado una noticia importante, un punto de inflexión que tiene a los fabricantes chinos como grandes protagonistas. Y esto no ha hecho más que empezar.

Algo está cambiando, por primera vez un fabricante chino se cuela en el Top 10 de ventas de coches a nivel mundial
El conglomerado chino Geely hace historia en los rankings de ventas mundiales.

6 min. lectura

Publicado: 28/05/2024 16:00

La presencia de las marcas chinas en Occidente comenzó hace relativamente poco tiempo, pero ya están haciendo ruido y las previsiones para los próximos años son para tener muy en cuenta. Como diría Carol Anne en Poltergeist, «ya está aquí».

Las cifras de ventas de coches nuevos a nivel mundial hablan por sí solas. Durante el primer trimestre de este año, un fabricante chino se ha colado en el Top 10 por primera vez en la historia.

Se trata de Zhejiang Geely Holding Group, conocida por todos nosotros directamente como Geely, propietaria de marcas como Volvo, Lotus, Polestar, Lynk&Co o Zeekr. El gigante asiático ha sido el décimo fabricante que más coches ha vendido en todo el mundo, según el ranking elaborado por Nikkei Asia.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!

Pero ojo, porque sus 'compañeros de viaje' y rivales en China BYD, Chery, Changan y SAIC ya acechan el Top 10, situándose entre los 20 primeros. Está claro que las marcas chinas han salido al extranjero, como Europa, para quedarse, mientras esperamos, eso sí, a que la Unión Europea se pronuncie sobre los posibles arancelescontra los coches eléctricos chinos.

Volvo, perteneciente a Geely, sigue sumando notas positivas con su incremento de las ventas.

El imparable ascenso de Geely y el resto de fabricantes chinos

El Grupo Geely es conocido como uno de los principales conglomerados automovilísticos chinos. El año pasado a estas alturas estaba colocado en el puesto 12, pero ya en este primer trimestre del año 2024 ha dado el salto al Top 10, tras un crecimiento del 27 por ciento.

Ni siquiera las celebraciones del Año Nuevo Lunar en China han podido con sus fabricantes, que, en líneas generales, han crecido durante el último año. Sumando a Geely, que adelantó a grupos occidentales tan potentes como el de Mercedes (Daimler) y BMW, BYD, Changan, Chery y SAIC, aumentaron su volumen de ventas combinado de forma considerable.

Mientras que el mercado automovilístico de los 20 más vendidos en el mundo subió apenas un 2 por ciento en el último año, la suma de los cinco principales fabricantes chinos sufrió un incremento combinado de más del 20 por ciento.

La gama eléctrica de las marcas de Geely sigue impulsando al gigante chino.

Según datos de Nikkei Asia, Toyota Motor ha sido el principal fabricante de coches en el mundo durante el primer trimestre del 2024: 2,52 millones de coches vendidos (un 5 por ciento menos). En segunda posición está el Grupo Volkswagen, con 2,1 millones de ventas (un 3 por ciento más). Cierra el pódium el Grupo Hyundai, con 1,76 millones de coches vendidos (un 2 por ciento menos).

Los 730.000 vehículos vendidos de Geely están todavía lejos de sus rivales asiáticos y europeos, pero ojo también a lo que viene por detrás, porque BYD comercializó 620.000 coches nuevos (un 13 por ciento más). De estos últimos, 300.000 son coches eléctricos, todavía por detrás de los 380.000 de Tesla.

BYD también está creciendo con fuerza a nivel mundial y acecha el Top 10.

Dos claves para entender el crecimiento de las marcas chinas

Las exportaciones han sido lo que realmente han impulsado el fabricante no solo de Geely, también del resto de fabricantes chinos. En el caso de Geely, sus ventas en el extranjero han aumentado un 43 por ciento durante el primer trimestre del año; en BYD, por poner otro ejemplo, se dispararon un 150 por ciento.

Los coches de nueva energía, incluidos los eléctricos puros, son otra de las claves. Las exportaciones de este tipo de vehículos crecieron un 78 por ciento durante el 2023, alcanzando las 1,2 millones de unidades. Pero ojo, porque las previsiones apuntan a que alcanzarán los 3,5 millones de vehículos en 2025.

Todo esto está a expensas, claro está, de ver cómo reaccionan los principales mercados ante la 'amenaza' china: la UE estudia imponer aranceles del 30 por ciento en las próximas semanas por posible competencia desleal, mientras que Joe Biden ya ha anunciado el arancel del 102 por ciento para la entrada de coches eléctricos chinos en Estados Unidos.

Los fabricantes chinos tienen a Rusia y México como sus principales destinos lejos de su país, aunque Oriente Medio y Sudamérica están teniendo también un gran protagonismo. No obstante, incluso desde Moscú pueden acabar dando una 'patada' a sus socios chinos para potenciar su mercado automovilístico local.

Fuente: Nikkei Asia

Pixel