Motor.es

El gigante de baterías chino Gotion da el primer paso para construir nuevas fábricas en España

Buenas noticias para sector industrial en España con el acuerdo de colaboración de uno de los mayores fabricantes de baterías para coches eléctricos en China, Gotion, con la compañía española Phi4tech, que proyectan nuevas plantas de almacenamiento de energía en nuestro país.

El gigante de baterías chino Gotion da el primer paso para construir nuevas fábricas en España
Gotion planea establecer nuevas fábricas de almacenamiento de energía en España en los próximos años.

5 min. lectura

Publicado: 04/06/2024 12:00

Europa necesita urgentemente ponerse al día en la industria del coche eléctrico, y ya no nos referimos solo a la producción de los vehículos o de establecer una más que necesaria y ambiciosa red de puntos de recarga. Si queremos ser competitivos, especialmente frente a las marcas chinas, se necesita también una industria potente de baterías.

Es por ello que acuerdos como el que acabamos de conocer son tan positivos, y más si se producen en territorio español. Gotion, el noveno mayor fabricante de baterías del mundo y con una participación del 2,1 por ciento, tiene en Volkswagen a su mayor accionista y ahora acaba de firmar una acuerdo de cooperación internacional a tres bandas que implica a nuestro país.

Gotion High-tech se alía con el grupo tecnológico español Phi4Tech, así como con Unicorn Royal Emirates, de los Emiratos Árabes Unidos, para colaborar en el desarrollo de soluciones de almacenamiento de energía y de nuevos materiales en España.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!
Gotion y Phi4tech firman un acuerdo de cooperación que beneficiará a España.

Gotion quiere construir fábricas en España

El acuerdo de cooperación de Gotion ha tenido lugar, por ser más precisos, con Nanomate y SiloGrid, del grupo Phi4Tech, para la cooperación comercial en materiales para baterías, con la primera de ellas, y en plantas de energía de almacenamiento de energía, en el caso de la segunda de las compañías.

Phi4tech, un grupo de tecnología energética con operaciones en minería de materias primas, diseño de materiales y proyectos de almacenamiento, está llevando a cabo además un proyecto para levantar una planta de supercondensadores y un centro de investigación en la plataforma logística de Badajoz, en Extremadura. Las obras comenzarán en breve y proyectan producir 600.000 unidades una vez que las obras estén finalizadas.

El acuerdo con Gotion, que ya tiene asociaciones establecidas en Europa, concretamente con CATARC Europe Testing and Certification GmbH en Alemania, irá más allá. El fabricante chino trabajará también con otros socios del sector energético europeo en diferentes proyectos. Para España se espera que puedan construir nuevas plantas de almacenamiento de energía en los próximos años.

«La colaboración en el almacenamiento de energía y nuevos materiales contribuirá positivamente a la transición energética de Europa. Una exploración beneficiosa de la cooperación entre empresas chinas y europeas para afrontar futuras transformaciones energéticas», comentó Li Zhen, presidente de Gotion.

Esta cooperación se centrará en nuevos materiales y en nuevas fábricas de almacenamiento de energía.

Como propietario de la segunda mina de litio más grande de Europa, Phi4tech colaborará con Gotion y también con Unicorn RE, que actúa como intermediario y unidad de negocios internacional especializada en inversiones transfronterizas para empresas tanto chinas como europeas.

España, tierra de baterías

El acuerdo no es más que una señal más de las ambiciones de los fabricantes chinos por expandirse por Europa. Mientras que la UE espera imponer nuevos aranceles a los coches eléctricos importados desde el gigante asiático, soluciones y acuerdos como este se antojan más que necesarios para facilitar la producción local de un material tan clave como necesario, el de las baterías.

Recordemos que en España los planes son realmente ambiciosos: el Grupo Volkswagen contará en Sagunto, Valencia, con una de sus plantas de PowerCo, que aspira a empezar a producir baterías en 2026.

Envision-Acciona, en Extremadura, y Basquevolt, con las futuras baterías de estado sólido, representan también otros ambiciosos proyectos para elevar la capacidad productiva de baterías en España en los próximos años.

Fuente: CNEVPost

Pixel