Honda no se rinde con el hidrógeno, su nueva pila de combustible desafiará al coche eléctrico
Pocas marcas de coches siguen viendo verdadero potencial al hidrógeno para los vehículos del futuro. Honda es una de ellas y, lejos de renunciar a sus planes, se muestra más firme que nunca. Así será su pila de combustible de próxima generación.

El auge del coche eléctrico está eclipsando, por el momento, a una tecnología que apuntaba a ser su sucesora más pronto que tarde. La pila de combustible y los coches de hidrógeno aspiraban a tener su hueco en un mercado que se intenta descarbonizar a pasos agigantados.
Uno de los fabricantes que más claro lo ha tenido siempre es Honda, quien lo ve como el «último paso» a dar en la transición hacia el eléctrico: «La era de los coches eléctricos es lo primero, la siguiente fase son los de pila de combustible», dijo en su día el CEO de Honda, Inoue Katsushi, quien también reconoció que su desarrollo va a ir más lento de lo esperado inicialmente.
Honda recibió las primeras certificaciones para su pila de combustible en el 2002 con el FCX; luego llegó el FCX Clarity en 2007 y, ya más recientemente, el CR-V e:FCEV en Estados Unidos de la mano de General Motors. Ahora, la marca japonesa ha dado detalles de lo que será su futura generación de pila de combustible.

Las dos nuevas propuestas de hidrógeno de Honda
Durante la exposición internacional de hidrógeno 'H2 & FC EXPO' en Tokio, Honda hizo una presentación mundial de las especificaciones de dos importantes productos para los próximos años, con claro protagonismo para su próximo módulo de celda de combustible.
Sin entrar en grandes detalles en lo que a modelos o autonomías se refieres, Honda se centró más en aspectos técnicos, dejando varias conclusiones interesantes. Por ejemplo, que su próxima pila de combustible, ya sin GM en la ecuación, tendrá un coste reducido a la mitad, el doble de duración y el más del triple de densidad de potencia volumétrica (la cantidad de energía eléctrica que se puede generar por unidad de volumen).
Su próximo módulo de pila de combustible alcanzará una potencia nominal de 150 kW (204 CV), pesará 250 kg y tendrá una eficiencia máxima neta del 59,8 por ciento. Será capaz además de llegar a más dominios de aplicación y a más lugares. Según las estimaciones de la marca japonesa, su producción en masa está programada para el 2027.

Nueva estación de energía estacionaria con hidrógeno
La segunda presentación de Honda tiene que ver con su nuevo generador de energía de pila de combustible: se trata de un sistema de almacenamiento de energía estacionario que, gracias al hidrógeno, podrá alimentar electricidad a grandes instalaciones como oficinas o incluso fábricas.
Este generador, cuya producción en masa se espera para el 2026, usará en su caso la pila de combustible utilizada en el antes mencionado Honda CR-V e:FCEV. Su tamaño compacto permitirá adaptar esta tecnología a múltiples entornos, contando además con una alta capacidad de respuesta y suministrando energía a diversas necesidades energéticas.
En este sentido, Honda anuncia que se podrán conectar en serie hasta cuatro unidades de 250 kW y se podrá configurar en paralelo en base a 4 unidades, superando una capacidad total de 1.000 kW. Y todo ello sin emisiones de CO2 ni de NOx.

El Honda CR-V e:FCEV, su último coche en la carretera
En clave de coches de hidrógeno, la versión alimentada sobre el popular SUV japonés CR-V fue la última gran novedad en el mercado de los vehículos de pila de combustible. Se fabrica y se vende exclusivamente en Estados Unidos, disponible como opción para alquilar.
Cuenta con un claro distintivo: tiene una pequeña batería adicional que le permiten funcionar también como un híbrido enchufable. La pila de combustible tiene una autonomía total de 434 kilómetros, según el ciclo EPA, y la tecnología PHEV añade 46 km más.
Recordemos que la ambición de Honda con el hidrógeno abarca cuatro campos: el de los coches eléctricos de pila de combustible, los vehículos comerciales, los generadores de energía estacionarios y la maquinaria de construcción. Un ambicioso objetivo global que sigue adelante tras más de 30 años de trabajo con la pila de combustible.
