Las 5 claves del IONIQ 5, el coche eléctrico de Hyundai de nueva generación

El nuevo IONIQ 5 ha iniciado su asalto a los concesionarios españoles. El esperado coche eléctrico de Hyundai de nueva generación está llamado a encabezar la ofensiva del fabricante surcoreano para ratificarse como un referente de la movilidad totalmente eléctrica. En este repaso de las 5 claves del nuevo IONIQ 5 analizamos cuestiones tan relevantes como su diseño, tecnología o prestaciones.

Las 5 claves del IONIQ 5, el coche eléctrico de Hyundai de nueva generación
Las 5 claves del nuevo IONIQ 5, el compacto eléctrico de Hyundai

8 min. lectura

Publicado: 05/11/2021 14:00

La entrada en escena del nuevo IONIQ 5 supone el pistoletazo de salida de la nueva generación de coches eléctricos de Hyundai. El fabricante surcoreano ha puesto en marcha toda su maquinaria para llevar a cabo una ofensiva en el terreno de la electrificación para consolidarse como un referente global de la movilidad sostenible. Además, el lanzamiento de este compacto eléctrico también materializa la llegada de la submarca IONIQ.

El IONIQ 5, que está llamado a desempeñar un papel protagonista, ya se encuentra en los concesionarios españoles. Presume de diseño exterior, equipamiento tecnológico y de sistema de propulsión eléctrico. Son muchas las novedades de las que presume. Es por ello que a lo largo de este artículo haremos un completo repaso a las 5 claves del IONIQ 5 para descubrir de un plumazo qué ofrece el nuevo eléctrico de Hyundai.

Prueba en vídeo del nuevo IONIQ 5, el esperado compacto eléctrico de la marca Hyundai

1. El primer eléctrico de Hyundai con plataforma e-GMP

Debemos iniciar nuestro repaso a las claves principales del nuevo IONIQ 5 por las entrañas del vehículo y, más concretamente, por la base empleada por Hyundai. Estamos ante el primer eléctrico desarrollado por el coloso Hyundai Motor Group sobre la nueva plataforma e-GMP. Una arquitectura dedicada específicamente a vehículos eléctricos con todas las ventajas que ello supone.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Los próximos modelos que pasarán a engrosar la familia IONIQ de vehículos eléctricos de Hyundai también harán uso de la mencionada plataforma. Desarrollar un eléctrico sobre una arquitectura específica para este tipo de vehículos permite exprimir al máximo las capacidades del sistema de propulsión para ofrecer un rendimiento así como prestaciones lo más elevados posibles.

Hyundai IONIQ 5
El IONIQ 5 estrena un nuevo lenguaje de diseño de Hyundai

2. El debut de un nuevo lenguaje de diseño

Si por algo se caracteriza el IONIQ 5 es por su diseño exterior. El nuevo modelo de Hyundai es rápidamente reconocible gracias a los distintivos rasgos específicos que le permiten diferenciarse del resto de vehículos (también eléctricos) comercializados por la compañía en esta parte del mundo. Hyundai señaló en su momento que los modelos eléctricos IONIQ estarían ataviados con un nuevo lenguaje de diseño. Algo que se ha terminado confirmando con la entrada en escena del IONIQ 5.

Los grupos ópticos delanteros y traseros son dos de los detalles más llamativos. Ahora bien, tampoco podemos pasar por alto la forma de la parrilla y el diseño de ambos paragolpes. Y por si no fuera suficiente, la parte inferior de la carrocería está protegida por defensas de plástico para añadir un toque «crossoverizado».

Hyundai IONIQ 5 - interior
El puesto de conducción del nuevo IONIQ 5 es digital y conectado

3. Un habitáculo espacioso, digital y conectado

Dejando a un lado el diseño exterior, si nos aventuramos en el interior del nuevo IONIQ 5 nos veremos rápidamente envueltos por un ambiente minimalista a la par que digital y conectado. El puesto de conducción está configurado de una manera óptima para ofrecer una experiencia de conducción moderna y tecnológica. Además de un volante multifunción muy característico, tenemos una instrumentación 100% digital y una pantalla táctil de generosas dimensiones a modo de «centro neurálgico».

Otro de los beneficios directamente relacionado con la plataforma empleada es que, a pesar de tener unas dimensiones exteriores compactas (mide 4,6 metros de largo), el habitáculo es realmente espacioso. En su interior pueden viajar hasta cinco pasajeros adultos. La distancia entre ejes alcanza los 3 metros.

Hyundai IONIQ 5 - posterior
El IONIQ 5 presume de una larga lista de asistentes a la conducción

4. Una amplia lista de sistemas de asistencia a la conducción

Poniendo el punto de mira específicamente en el apartado de seguridad, nos encontramos con que el nuevo modelo de Hyundai presume de una larga lista de tecnologías activas y pasivas. El En concreto, el IONIQ 5 está equipado con la última generación de los sistemas avanzados de asistencia al conductor Hyundai SmartSense.

El IONIQ 5 es el primer modelo de Hyundai en equipar el sistema Highway Driving Assist 2 (HDA 2) de asistencia a la conducción en carretera. Una tecnología que emplea una cámara de visión frontal, los sensores de radar y los datos de navegación, para controlar la velocidad del vehículo y la distancia con el vehículo precedente al mismo tiempo que mantiene el coche en el centro de su carril. También asiste en la maniobra de cambio de carril. Otros sistemas s destacar son el asistente anticolisión frontal, asistente anticolisión en el ángulo muerto, asistente de límite de velocidad inteligente, aviso de atención del conductor y asistente de luces largas.

Hyundai IONIQ 5
La autonomía (WLTP) del nuevo IONIQ 5 alcanza los 481 kilómetros

5. Hasta 481 kilómetros de autonomía

En último lugar, aunque no menos importante, debemos hacer una especial mención al sistema de propulsión eléctrico del nuevo IONIQ 5. Y es que, Hyundai ha decidido (de manera muy acertada) estructurar la oferta en distintas motorizaciones. Unas más básicas y otras superiores que presumen de rendimiento y, sobre todo, de autonomía. En la gama hay dos baterías, una de 58 kWh y otra de 72,6 kWh respectivamente.

También es posible elegir entre versiones de tracción trasera y de tracción total. El rango de potencias abarca desde los 125 kW (170 CV) hasta los 225 kW (305 CV). Y lo es crucial, en el mejor de los casos, la autonomía es de 481 kilómetros según el ciclo WLTP. La autonomía en ciclo WLTP puramente urbano alcanza los 686 km respectivamente.

Pixel