Previo y horarios del Gran Premio de Portland de IndyCar 2019

El circuito permanente más corto del calendario acoge la penúltima prueba de la temporada, decisiva para la resolución del campeonato. Newgarden, Pagenaud, Rossi y Dixon, en un duelo a cuatro por el título. Takuma Sato, vencedor en Gateway, defiende su triunfo en el regreso de Portland el año pasado.

8 min. lectura

Publicado: 29/08/2019 20:30

La presencia de los óvalos, dentro de un calendario variado, son el componente indispensable que separa a la IndyCar del resto de campeonatos, y las dos últimas pruebas en este terreno han sido la viva prueba de ello, en una dirección u otra. Tras la espectacular prueba de Gateway, IndyCar regresa a los circuitos permanentes para cerrar la temporada, haciéndolo en dos escenarios que se convirtieron en clásicos del campeonato en los años 80 y 90, pero que solo han podido ser recuperados recientemente. Ese es el caso de Portland, el campo de batalla de este fin de semana, el cual no contará con la presencia de Marcus Ericsson tras ser requerido a última hora por Alfa Romeo en la Fórmula 1.

Con una longitud de solo 3.161 metros, el circuito de Portland es el más corto de los siete circuitos permanentes del calendario, pero sus 12 curvas proveen numerosos desafíos, comenzando por las famosas "curvas del Festival", una chicane inicial al estilo de la Variante del Rettifilo de Monza que, a lo largo de la historia, ha generado varios incidentes, sobre todo en las salidas. A ello le sigue una sección de curvas fluidas y estrechas, pero que suelen permitir intentos de adelantamiento, e incluso de devolverlos, culminando en una cerrada, pero ancha, curva 7 que invita a los ataques.

Salir bien de ese viraje es vital para la rápida sección trasera, una recta curvada en la que los duelos en paralelo culminan en una rápida chicane, y en una curva 12 que va de muy cerrada a muy abierta. Ambas secciones son más exigentes de lo que parecen sobre el papel, y no son pocas las salidas de pista que se han producido en ambas intentando llevar la inercia hasta la anchísima recta de meta, usada también para carreras de drag. El circuito, en general, es uno de los desafíos más apreciados para los pilotos, y los mejores tiempos en clasificación coquetearán con bajar de los 57 segundos, siendo el 57.214 de Will Power en 2018 el récord absoluto de la pista.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

El trazado de Portland emergió en su ubicación actual en 1961, inicialmente como un circuito temporal ubicado sobre las calles de la ciudad de Vanport, abandonada en 1948 tras ser arrasada por el colapso de los diques del río Columbia. El circuito fue remodelado y convertido en permanente en 1971, con una forma muy similar a la actual y, tras acoger desde mediados de la década a los campeonatos IMSA y Trans Am, losmonoplazas americanos hicieron su debut en Portland en 1984 con el añadido de una pequeña chicane en la recta principal, siendo la primera vez que una carrera de IndyCar tendría lugar en el estado de Oregon en la era moderna.

La vuelta final del Gran Premio de Portland de 1997, con el final más igualado de la historia de la IndyCar en circuito.

En la primera carrera, que anecdóticamente vio correr al cubano Pepe Romero con licencia española, Al Unser Jr. consiguió la primera de sus tres victorias en Portland, aunque tardaría 10 años en repetir triunfo. La carrera vivió dos de los finales más dramáticos de la historia de la categoría en 1986, cuando Mario Andretti superó por 70 milésimas a su hijo Michael, con problemas de motor, y en 1997, cuando Mark Blundell rebasó en la recta final a Gil de Ferran por 27 milésimas sobre una pista anegada, y con Raul Boesel entrando como tercer coche en paralelo a apenas 55 milésimas.

Entre medias, Portland vivió tres victorias dominantes de Michael Andretti, incluyendo una salida fulgurante en la que se puso líder desde el cuarto lugar en 1991, un grave error de Nigel Mansell bajo presión de Emerson Fittipaldi en 1993 y una polémica descalificación a Al Unser Jr. en 1995 que marcó toda la pelea por el campeonato, y que no fue rectificada hasta meses después. En la siguiente edición, Alex Zanardi conseguiría su primera victoria en CART, pero los donuts aún no eran su celebración estrella; los ejecutaría dos años más tarde, con ayuda de los comisarios tras calar su motor.

La carrera persistió en el calendario de CART/Champ Car pese al declive de la categoría, hasta la reunificación de 2008, siendo una de las múltiples pruebas sacrificadas. Tras 10 años de ausencia, Portland regresó al calendario en 2018 en sustitución de Watkins Glen, con un gran éxito de asistencia, una afortunada victoria de Takuma Sato tras un caution que hizo funcionar su estrategia alternativa (del mismo modo que la semana pasada en Gateway) y una espectacular remontada de Scott Dixon, que pasó de verse involucrado en un accidente múltiple en la salida a un quinto puesto que le valió medio título.

Un año más tarde, el foco está puesto en la reacción de Alexander Rossi, que fue muy fuerte en Portland el año pasado, y que necesita sumar para llegar a la prueba de doble puntuación de Laguna Seca con las máximas opciones respecto a Josef Newgarden. El líder de la general, sin embargo, tiene ahora más próximo en sus retrovisores a un Simon Pagenaud quien se mantiene en la contienda a base de regularidad, con permiso de un Scott Dixon al que nunca se puede descartar. Además de la ausencia de Ericsson, que será cubierta por un Conor Daly que disputará su sexta carrera del año con un tercer equipo distinto, la otra novedad radica en la presencia de Shank, en las que serán sus últimas carreras como equipo asociado de Schmidt, con Jack Harvey al volante.

Sesiones y horarios del 26º gran premio de portland 2019

DíaHoraSesiónDuración
VIERNES 3019:50 - 20:35Entrenamientos libres 145 minutos
23:40 - 00:25Entrenamientos libres 245 minutos
SÁBADO 3120:00 - 20:45Entrenamientos libres 345 minutos
00:05 - 01:10Clasificación1 hora
DOMINGO 121:35GRAN PREMIO DE PORTLAND2 horas

* Horario peninsular. La carrera se emitirá en directo a través de Movistar Fórmula 1.

clasificación de la indycar 2019 (15 carreras de 17, 158 PUNTOS EN JUEGO)

PosPilotoEquipoMotorPuntosVictoriasPodiosPoles
Josef NewgardenPenskeChevrolet563472
Simon PagenaudPenskeChevrolet525343
Alexander Rossi
AndrettiHonda517262
Scott DixonGanassiHonda49329
Will PowerPenskeChevrolet416143
Takuma SatoRahalHonda382242
Ryan Hunter-ReayAndrettiHonda3682
Graham RahalRahal
Honda3461
Santino Ferrucci (R)CoyneHonda326
10ºFelix Rosenqvist (R)
GanassiHonda32411
11ºJames HinchcliffeSchmidtHonda3161
12ºSébastien BourdaisCoyneHonda3121
13ºSpencer PigotCarpenterChevrolet287
14ºColton Herta (R)HardingHonda282111
15ºTony KanaanFoytChevrolet2581
16ºMarco AndrettiAndrettiHonda254
17ºMarcus Ericsson (R)SchmidtHonda2521
18ºZach VeachAndrettiHonda239
19ºMatheus LeistFoytChevrolet211

Fotos: IndyCar Media

Este artículo trata sobre...

Pixel