Motor.es

IndyCar - GP MontereyVictoria y golpe de efecto en Laguna Seca para Álex Palou, nuevo líder

Un ritmo excelso con una estrategia agresiva a tres paradas permitió a Palou recuperar lo perdido en las primeras 30 vueltas y obtener su segundo triunfo del año. Colton Herta volvió a quedarse a las puertas, mientras Will Power y Scott Dixon acabaron fuera del top 5.

Victoria y golpe de efecto en Laguna Seca para Álex Palou, nuevo líder
Once triunfos en IndyCar para el piloto de Sant Antoni de Vilamajor. - IndyCar Media

12 min. lectura

Publicado: 24/06/2024 03:30

Venciese o no, las actuaciones de Álex Palou en Laguna Seca siempre se habían saldado con posiciones de podio y excelentes sensaciones. Difícilmente podrá repetir desempeños como el que le llevó a ganar en esta pista hace dos años con medio minuto de margen, pero triunfos como el obtenido este domingo, mientras las hogueras de San Juan ardían en las playas españolas, saben tan bien como aquel. Contribuye bastante, por supuesto, que la segunda victoria oficial de Palou este año (tercera contando la cita 'amistosa' de Thermal) le devuelve al liderato de la clasificación general de IndyCar.

El piloto español venció desde la pole position, como ya hiciera en el Indy GP, demostrando una vez más que los circuitos permanentes son su coto privado de caza, pero en esta ocasión tuvo que emplearse a fondo para conseguirlo. La salida, de hecho, no fue todo lo afortunada que le habría gustado, y le costó la primera plaza con Kyle Kirkwood. Lejos de amilanarse, el piloto de Chip Ganassi Racing se mantuvo pegadísimo al estadounidense durante todo el primer stint, en muchas ocasiones a dos o tres décimas, aunque esperó a un primer periodo de paradas en el que el clásico 'overcut' marca de la casa en Ganassi le permitiera plasmar en cabeza su gran ritmo.

Esta estrategia, no obstante, quedó coartada por Alexander Rossi. El competidor de McLaren, que rodaba cuarto tras ganar la partida a Colton Herta en la salida, no se pegó tanto a los hombres de cabeza como sí hizo Felix Rosenqvist, pero su apuesta de parar un poco antes en la vuelta 18 y completar vueltas veloces sin tráfico dio grandes réditos, situándole como líder cuando todos hubieron parado. Palou, de hecho, fue de los pocos pilotos de la zona noble que insistió con los duros en su parada de la vuelta 21, con lo que Kirkwood volvió a adelantarle en pista y Herta hizo lo propio casi de inmediato. Rosenqvist, a su vez, salió de la parada tras Dixon, y una excursión posterior por la tierra le mandó a los puestos bajos del top 10, de donde ya no pudo recuperarse.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!

Rossi hizo buen uso de su estrategia para abrir un margen de hasta seis segundos con Kirkwood, y se las prometía felices para su primera victoria en casi dos años, pero se interpuso en su camino el caution causado por un accidente de Luca Ghiotto en la curva 4 durante la vuelta 35. Quedando 60 por delante, una estrategia efectiva de ahorro permitía llegar con una sola detención, y la mayoría de líderes apostaron por ello. No así Palou, que eligió continuar en pista sabedor de que su buen ritmo, y una estrategia más agresiva a tres paradas, podrían funcionar a las mil maravillas desde el liderato, si las amarillas no desentonaban. Resultaría ser la opción acertada.

A la agresiva, Palou deshizo el entuerto

Superado por Rossi y dos pilotos de Andretti, Palou aplastó el crono con insistencia.

Media parrilla apostó por la misma estrategia de Palou, entre ellos Pato O'Ward (7º en ese momento), Romain Grosjean (8º) y David Malukas (10º), y la otra mitad por la opción conservadora, de la que Herta se erigió como líder tras batir en pits a Rossi y Kirkwood. Habiendo ganado algunos puestos desde el 10º lugar de parrilla, Dixon rozó el desastre antes de su parada al tocar ligeramente el muro de pits, perdiendo posición ante Scott McLaughlin. La resalida duró poco tras un trompo de Nolan Siegel en la vuelta 41, pero cuando la carrera volvió a reanudarse desde el 43º giro, Palou no dejó títere con cabeza. En apenas doce vueltas, incrementó su diferencia respecto a Herta en 18 segundos, llegando a tener 22 segundos en el bolsillo eventualmente.

Su ritmo obligó a O'Ward y Malukas a claudicar en la vuelta 48, aunque Grosjean siguió unas cuantas vueltas más y apenas perdió cinco segundos, saliendo de pits a las puertas del podio. Palou hizo su segunda parada en la vuelta 55, y salió de pits tercero tras Herta y Rossi, a unos tres segundos. La situación seguía siendo idílica, y solo tenía que ejecutar otro 'overcut' cuando estos parasen, pero no quiso esperar. En la vuelta 62, Rossi cayó en la horquilla Andretti. A Herta le cazó dos vueltas más tarde, beneficiándose de su 'lift & coast' para una buena apurada de frenada antes siquiera de llegar al vértice del Sacacorchos. Tras su última parada en la vuelta 70, Palou aventajaba en 10 segundos a Herta, y todo apuntaba a un plácido final... lejos de la realidad.

Otras tres banderas amarillas limitaron la actividad a periodos de escasas vueltas de competición, para un total de cinco en esta carrera. La primera de esas tres, sin duda, resultó la más controvertida, al ocurrir durante el último periodo de paradas. Peleando por el undécimo lugar en la vuelta 74, Christian Lundgaard no midió bien un interior ante un Marcus Armstrong con gomas frías y le mandó a la gravilla, pero el vehículo retornó después a la pista y tuvo que ser esquivado in extremis por Graham Rahal. Con el coche calado ligeramente fuera de la trazada, IndyCar siguió una política ya empleada (y criticada) con anterioridad.

Si el vehículo que causa el periodo de 'caution' no requiere una intervención directa, y esto se produce durante una ventana de paradas, el director de carrera opta por retrasar el 'caution' lo justo para permitir parar a aquellos que lo deseen, en vez de tener que esperar a que todos se reagrupen bajo caution y perder muchas posiciones. Ante la posibilidad de un caution, Palou ya se había cubierto parando en la vuelta 71, una más tarde que los pilotos de estrategia normal, pero Josef Newgarden aún seguía en pista. El doble ganador de la Indy 500, que había partido 14º y ocupaba el noveno lugar antes de las paradas pese a una sanción anterior por una salida incorrecta de pits, tuvo por tanto la oportunidad de hacer su detención.

No obstante, aunque Rinus VeeKay y Linus Lundqvist completaron su servicio bajo condiciones de bandera verde, la amarilla se decretó cuando Newgarden ya enfilaba su posición en pits, completando toda su parada cuando sus rivales ya estaban reduciendo velocidad. Con ello, una potencial y realista escalada a un cuarto puesto como máximo se convirtió en una segunda plaza bastante cuestionable. No obstante, el karma haría de las suyas con Penske en la resalida de la vuelta 79. Resarcido de una temprana excursión por la tierra gracias a una estrategia convencional que le situaba sexto, Will Power perdió cuatro plazas tras recibir un toque de su compañero McLaughlin, que acabó trompeado en el intento. Un giro más tarde, Newgarden tuvo una ligera salida de pista, que le hizo caer a la quinta plaza.

Una rotura de motor Honda en el coche de Jack Harvey y una aparatosa colisión entre Kyffin Simpson y Graham Rahal, causada por un pinchazo del primero tras recibir un toque de Agustín Canapino, generaron dos nuevos periodos de caution muy seguidos. Tras todos ellos, Palou supo mantener a raya a Herta, demasiado condicionado por la necesidad de ahorrar gasolina para cumplir su estrategia, y remató la carrera a placer para hacerse con su undécimo triunfo en IndyCar, el décimo en un trazado rutero permanente. Para Herta, su segundo lugar supone el tercer podio de un año sin victorias aún para los pilotos de Andretti, y para Rossi, el tercer lugar es tan solo su segundo podio como piloto de McLaren, tras el conseguido el año pasado en el Indy GP.

RESULTADOS FINALES DEL GP DE MONTEREY DE INDYCAR

En la penúltima vuelta, Newgarden tiró por la borda el top 5 con otra salida de pista en la curva 6, esta vez con trompo. Con ello, Grosjean certificó con la cuarta plaza el mejor resultado de la historia de Juncos Hollinger Racing, y Kirkwood sumó su tercer top 5 seguido, estatus al que también accede en la clasificación general tras Herta pese a no haber conseguido podios todavía este año. Dixon y Power rascaron posiciones dignas en un día agitado para ambos, O'Ward finalizó octavo tras acusar la falta de ritmo con blandas al inicio de la estrategia alternativa, y Santino Ferrucci prolonga su buen inicio de año con su quinto top 10. A su vez, Siegel salvó la papeleta tras su error inicial para acabar duodécimo en su primera carrera con McLaren, siendo además el mejor 'rookie'.

La temporada se bifurca de forma inexorable a partir de la llegada de julio. La cita de dos semanas, en Mid-Ohio, será la primera con el nuevo supercondensador que introduce la tecnología híbrida en IndyCar. Tras ello, llegará la avalancha de óvalos, que acapararán seis de las últimas ocho carreras. Ambos aspectos pueden terminar de poner patas arriba una temporada que tiene aún numerosos frentes abiertos, y en la que Palou tiene una atalaya de 23 puntos por defender respecto a Power. Aún sin victorias en los peraltes, el camino del español hacia su tercer título no está ni mucho menos asentado, aunque la dirección sea la correcta.

Fotos: IndyCar Media

Pixel