IndyCarLong Beach aún se le resiste a Álex Palou; segundo tras Kyle Kirkwood

Conservando la pole de principio a fin, el piloto de Andretti resistió todos los ataques de un Palou que enmendó una mala salida con una buena primera parada. El español mantiene casi toda su ventaja al frente de la general tras tres carreras.

Long Beach aún se le resiste a Álex Palou; segundo tras Kyle Kirkwood
Kirkwood robó el protagonismo a Palou por un día, y se convierte en su principal perseguidor. - IndyCar Media

8 min. lectura

Publicado: 14/04/2025 01:10

En algún momento tenía que producirse la primera 'derrota' de Álex Palou esta temporada; si, por derrota, claro está, nos referimos a la primera ocasión en la que el piloto español no se lleva el trofeo de vencedor en una prueba de IndyCar. Tras imponerse en las calles de St. Petersburg y los parajes áridos de Thermal, el tricampeón de Chip Ganassi Racing mantuvo su pleno de top 5 en Long Beach desde 2021 con un sólido segundo lugar, que le permite conservar una cómoda ventaja al frente de la clasificación general.

El primer piloto en superarle en carrera este año ha sido Kyle Kirkwood, que hizo valer su posición privilegiada desde la pole para hacerse con su primera victoria del año, la segunda que obtiene en el Gran Premio de Long Beach y la tercera de su trayectoria, todas en circuitos urbanos. Como de costumbre en Long Beach, no se habían llegado a formar cuatro filas cuando la primera arrancó hacia la bandera verde, con un Kirkwood que no se dejó sorprender por su compañero Colton Herta.

A quién sí pilló esta salida un poco peor fue a Palou, que fue rebasado por Felix Rosenqvist en pocos metros y perdió una posición adicional en la primera curva con Scott McLaughlin. El líder de la general tenía inmediatamente detrás a un destacado Alexander Rossi, que había ganado dos puestos. Pese a todo, la atención completa de la parrilla estaba en la situación de los neumáticos, ya que los 11 primeros habían elegido salir con un neumático blando al que no se le auguraba una gran vida útil y, a diferencia de St. Pete, no hubo un 'caution' inicial para retirarlo.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Pasadas solo dos vueltas, un Josef Newgarden en tierra de nadie fue el primero en cambiar de gomas, aunque los líderes esperaron un poco más. Herta y McLaughlin pararon juntos en la quinta vuelta, y el neozelandés ganó la posición en la 'out lap' con gomas frías. Palou alargó una vuelta más, paró junto con Rosenqvist y una excelsa parada de Ganassi le permitió salir delante del sueco. A su vez, la vuelta adicional fue suficiente para que ambos lanzaran un exitoso 'overcut' sobre McLaughlin y Herta, los cuales también tuvieron delante a Marcus Ericsson durante media vuelta hasta que le rebasaron, junto con Newgarden.

Kirkwood prosiguió una vuelta más, lo que le mantuvo cómodamente en cabeza de la estrategia normal ante Palou. Por delante de ellos se situaron los seis pilotos que empezaron con el neumático duro, encabezados por Christian Lundgaard y Scott Dixon, que salieron en los puestos 12 y 14. Ambos impusieron un buen ritmo, montaron el blando alrededor de la vuelta 30 y salieron justo detrás de Rosenqvist, habiendo ganado casi una decena de posiciones en el proceso. No obstante, en su parada de la vuelta 37 para quitarse los blandos, un problema en la trasera derecha le costaría a Dixon cuatro posiciones.

Tanto en su segunda detención en la vuelta 35, como en su parada final en la vuelta 65, Kirkwood logró alargar sus stints una vuelta más que Palou y tuvo buenas paradas, algo que siempre es una incógnita entre los pilotos de Andretti. Lundgaard salió de su segunda detención delante de Rosenqvist, pero no pudo mantenerle detrás con gomas frías. Las últimas paradas no cambiaron gran cosa... salvo para un Newgarden que tuvo que parar dos veces en pits al soltarse su cinturón de seguridad, al igual que le ocurrió a su compañero Power en la final de 2024 en Nashville, perdiendo su labrada sexta plaza para terminar último.

Kirkwood no solo resistió una breve ofensiva de Palou tras su última parada, sino que amplió su ventaja hacia los cuatro segundos en las vueltas finales, permitiéndose con ello disfrutar de un segundo triunfo en Long Beach que no solo le eleva en el historial de esta prueba, sino que le ubica segundo en la clasificación general tras sus buenos resultados anteriores. Aún con todo, se encuentra a 34 puntos de Palou, que sigue sumando de forma metódica resultados que serían el mejor día del año para casi una veintena de sus competidores.

El podio vivió un cambio de componente a falta de cinco vueltas para el final gracias a una espectacular maniobra de Lundgaard, que recortó cinco segundos a Rosenqvist durante el stint final y aprovechó sus últimos nueve segundos de 'push to pass' para un fantástico interior en la frenada de la curva 1. Con ello, el danés de McLaren obtuvo su segundo podio consecutivo y se consolidó en la tercera plaza de la general. La cruz fue para su compañero Pato O'Ward, al que el buen rendimiento de las estrategias alternativas le dejó empanzado en 13º lugar, sin grandes prospectos de avanzar.

De hecho, entre los pilotos de estrategia normal, el único que progresó de forma notable fue Will Power. Tras ganar cinco posiciones en su primera parada, el australiano pasó en pista a otros cuatro pilotos en la segunda mitad de carrera, incluidos McLaughlin y Herta en las 10 vueltas finales, para conseguir una gran quinta plaza, emulando su rendimiento de Thermal. Con todo, los pilotos de Penske ocupan las tres últimas plazas del top 10 en la general, con un solo tercer puesto en las tres primeras citas, una situación que no atravesaban desde el descalabro de 1999 con su último chasis propio.

RESULTADOS FINALES DEL GP DE LONG BEACH

La ausencia total de cautions, algo que en Long Beach solo había sucedido una vez en los últimos 35 años (2016), y que se repitió por segunda prueba consecutiva en un inicio de temporada inusualmente limpio, brindó una gran efectividad a los que arriesgaron. Con la misma estrategia alternativa que Lundgaard y Dixon, consiguió Kyffin Simpson su primer top 10 en IndyCar, mientras que Santino Ferrucci pasó de la última plaza a la undécima. Por su parte, Sting Ray Robb fue uno de los dos pilotos que dejó los blandos para su tercer stint y también le funcionó, con un noveno puesto que iguala su mejor desempeño en IndyCar, con 12 vueltas lideradas de 'regalo'.

Fotos: IndyCar Media

Este artículo trata sobre...

Pixel