IndyCarWill Power lidera el test de pretemporada en Sebring: Álex Palou acaba séptimo

El piloto australiano firmó el mejor tiempo en la última de las dos jornadas de pruebas ante su compañero Josef Newgarden. Palou fue el segundo más veloz el primer día, y se dedicó en el segundo a hacer tandas largas. Gran desempeño de Marcus Armstrong en las sesiones vespertinas.

Will Power lidera el test de pretemporada en Sebring: Álex Palou acaba séptimo
Palou, que mantiene casi intactos sus colores primarios de 2024, ya está listo para la batalla. - IndyCar Media

8 min. lectura

Publicado: 19/02/2025 17:30

Con una alineación de pilotos ya completa, y a dos semanas del inicio de la temporada, los once equipos de IndyCar se congregaron por primera vez en Sebring para realizar dos jornadas de test conjuntos el lunes y el martes. Tras un invierno con más limitaciones para probar que otros años, y sirviendo de forma no oficial como el principal test de esta pretemporada, la amplia mayoría de pilotos se subían por primera vez en 2025 a sus coches para atacar el corto trazado club de Sebring, que ofrece una buena mezcla de condiciones entre un trazado permanente y un temporal.

Para aprovechar al máximo el tiempo en pista, los 27 pilotos se dividieron en dos grupos, completando cada uno una sesión matutina en una de las jornadas y una sesión vespertina en la otra. Los mejores cronos correspondieron a la mañana del martes, y cayeron del lado de dos pilotos del Team Penske, con un Will Power que registró una vuelta de 52.254 segundos con la que superó por 65 milésimas a su compañero Josef Newgarden. No les acompañó Scott McLaughlin, que declinó buscar tiempos rápidos en pos de probar configuración de carrera, siendo el segundo piloto que más vueltas completó en todo el test.

En la primera jornada, el tiempo de referencia fue el de Pato O'Ward, con un 52.347 por la mañana que terminó como tercer mejor tiempo de la semana. El piloto de McLaren rodó 20 milésimas más rápido en esa vuelta que Marcus Armstrong, el hombre más activo de los test por causas de fuerza mayor. El neozelandés, nueva incorporación de Meyer Shank Racing, rodó en las dos sesiones del lunes debido a que su compañero Felix Rosenqvist se encontraba indispuesto. Curiosamente, fue en la máquina de su compañero donde consiguió su mejor tiempo de la semana, liderando con ello la tabla de tiempos de la tarde. Al día siguiente, esta vez en su propio vehículo, volvió a ser el más rápido en la sesión vespertina, superando a Kyle Kirkwood y a O'Ward

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Los tiempos globales y el orden de posiciones siempre esconden programas distintos, diferente uso de neumáticos y un uso indeterminado del 'push to pass' o del sistema híbrido. Pese a ello, la diferencia del mejor al peor piloto en estos dos días ha sido de solo ocho décimas. En la mitad superior de esta table se mantuvo el vigente tricampeón Álex Palou, que fue segundo en la sesión matutina del lunes tras O'Ward con un crono de 52.494, que terminó por ser el séptimo mejor de la semana. Tras completar 49 vueltas el lunes, Palou hizo un programa más intensivo el martes centrado en ritmo de carrera, con 85 vueltas y un mejor tiempo de 52.972 que fue el octavo mejor de la sesión vespertina.

Con su nueva decoración para 2025, Power marcó el ritmo con el mejor tiempo absoluto.

En medio de un futuro relativamente incierto por la pérdida de su principal patrocinio a escasas semanas de empezar la temporada, Conor Daly se desquitó con buenos tiempos, siendo el cuarto más veloz en la tarde del lunes y décimo en la tabla absoluta con su mejor vuelta en la mañana del martes. En general, el equipo Juncos Hollinger Racing, acuciado también por problemas de dinero, no perdió la ocasión de hacer cronos llamativos, como demostraba también el sexto lugar de Sting Ray Robb durante el primer día. En la tabla general, Colton Herta lideró a los Andretti en quinta posición, por delante de un convincente Nolan Siegel que se desquitó el martes de un accidente durante la tarde del lunes.

Por su parte, Prema tuvo una segunda semana de rodaje oficial sin dramas, acabando Callum Ilott en el octavo lugar absoluto ante el recuperado Rosenqvist. En su proceso de adaptación, su compañero Robert Shwartzman fue 21º absoluto, a cuatro puestos y una décima del también rookie Jacob Abel, siendo la misma ventaja en ambos criterios respecto a un Louis Foster centrado casi exclusivamente en probar el coche en condiciones de carrera. Al igual que Rosenqvist, el veterano Scott Dixon solo pudo tomar parte en una sesión, aunque en su caso fue por problemas mecánicos que le dejaron inédito el primer día, y al poco de empezar la sesión del martes también tuvo un accidente de menor importancia.

RESULTADOS FINALES DEL TEST DE SEBRING DE INDYCAR 2025

PosPilotoEquipoLunes
mañana
Lunes
tarde
Martes
mañana
Martes
tarde
Vueltas
Will PowerPenske
52.803 (3º)52.254 (1º)139
Josef NewgardenPenske52.90152.319 (2º)119
Pato O'WardMcLaren52.347 (1º)52.706 (3º)129
Marcus ArmstrongShank52.80352.367 (1º)
52.602 (1º)158
Colton HertaAndretti
52.83052.381 (3º)111
Nolan SiegelMcLaren53.12552.440108
ÁLEX PALOUGanassi52.494 (2º)52.972134
Callum IlottPrema
52.83452.499133
Felix RosenqvistShank52.52758
10ºConor DalyJuncos52.593 (2º)52.574141
11ºDevlin DeFrancescoRahal53.12052.596146
12ºScott DixonGanassi52.61258
13ºKyle KirkwoodAndretti52.84952.639 (2º)118
14ºChristian LundgaardMcLaren52.662 (3º)52.728123
15ºSantino FerrucciFoyt52.86552.700108
16ºAlexander RossiCarpenter53.72152.722119
17ºJacob Abel (R)Coyne52.88952.769106
18ºSting Ray RobbJuncos52.77653.073121
19ºKyffin SimpsonGanassi53.58352.82892
20ºRinus VeeKayCoyne53.20052.875105
21ºRobert Shwartzman (R)Prema53.39452.890141
22ºDavid MalukasFoyt52.89453.009108
23ºScott McLaughlinPenske52.92153.058149
24ºGraham RahalRahal53.10052.959134
25ºLouis Foster (R)Rahal52.97253.301129
26ºChristian RasmussenCarpenter53.00353.351110
27ºMarcus EricssonAndretti53.01853.188140

Cambios menores en el reglamento de 2025

IndyCar aprovechó la jornada del martes para anunciar una serie de cambios reglamentarios de cara a 2025, que incluye la equiparación de neumáticos para cada evento de circuito (cinco juegos de duros y blandos, en lugar de seis duros y cuatro blandos), la permisividad del uso del sistema híbrido para encender o rearrancar un coche en el pit lane y la expansión de los Libres 1 'divididos' (45 minutos grupales, y dos segmentos de 10 minutos con media parrilla en cada uno) a todos los eventos de circuito salvo Road America.

Otros cambios incluyen el aumento de distancia de las pruebas en Long Beach, Mid-Ohio, Iowa, Toronto y Nashville, los eventos que han solido tener la duración más corta del calendario estos últimos años (por debajo de 1 hora 45 minutos), con el objetivo de reducir las estrategias de ahorro de gasolina; la institución de la práctica de 'linea superior' en todos los óvalos cortos para aumentar el agarre de esa parte de las pistas, y varios reajustes en el procedimiento de salida y resalida en óvalos para evitar los apelotonamientos que se produjeron en varias ocasiones durante 2024, amén de otras modificaciones técnicas menores.

Fotos: IndyCar Media

Este artículo trata sobre...

Pixel