Motor.es

¿Cuánto ha invertido el gobierno chino en los coches eléctricos? Las cifras dejan en evidencia a Europa

Que las marcas chinas se habían puesto las pilas antes que nadie en cuanto al coche eléctrico ya lo sabíamos. Ahora, un informe pone cifra a la inversión realizada por el gobierno chino para impulsar a sus fabricantes.

¿Cuánto ha invertido el gobierno chino en los coches eléctricos? Las cifras dejan en evidencia a Europa
China invierte 215.000 millones de euros en coches eléctricos, superando a Europa.

6 min. lectura

Publicado: 26/06/2024 09:00

El mercado de los coches eléctricos a nivel mundial está claramente protagonizado por las marcas chinas. Si bien en Europa son todavía una minoría, su llegada y expansión no ha hecho más que empezar. Pero si miramos a las ventas globales, observaremos cómo el mercado de China es, con mucha diferencia, el número uno en este aspecto.

Y no solo nos referimos a la venta de coches eléctricos, también a la producción de baterías y, en general, al dominio de toda la cadena de suministro y producción que da vida a un vehículo con esta tecnología. Si China es líder mundial en la actualidad, es por un motivo claro.

El gobierno chino lleva muchos años, más de una década invirtiendo en sus fabricantes de coches para que estos sean lo que son hoy en día. Y eso, aunque en la actualidad haya ocasionado la imposición de agresivos arancelesen Europa y en Estados Unidos, les coloca en una posición inmejorable.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!
La guerra comercial entre China y la UE a cuenta del coche eléctrico no ha hecho más que empezar.

La enorme inversión del gobierno de China en sus marcas

Un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Estados Unidos ha querido poner cifra a este poderío chino y a su gran razón de ser: los subsidios por parte del gobierno, lo cual ha motivado la investigación en Europa por considerar que estos son injustos cuando se importan al Viejo Continente.

Pero regresando al caso del gobierno chino, el estudio ha determinado que este ha inyectado 215.000 millones de euros entre los años 2009 y 2023 para desarrollar el actual ecosistema del coche eléctrico en el gigante asiático. Pero ojo, porque si la historia comenzó hace ya mucho, no ha sido hasta el 2018 cuando de verdad los chinos empezaron a potenciar esta estrategia.

Hasta ese año 2018, la financiación absoluta anual fue de unos 6,29 millones de euros; después, ese gasto se triplicó hasta el año 2020, momento en el cual volvió a aumentar de forma considerable hasta lo que tenemos hoy en día. El resultado: más de 200 marcas chinas peleándose por su parte del pastel y deseosas de ampliar sus miras a este lado del planeta.

Como decíamos, esto son estimaciones fruto de la investigación de los expertos autores del informe, las cuales afirman ser bastante conservadoras. Sobre todo, porque no se han tenido en cuenta otros factores, como por ejemplo las ayudas de las diferentes regiones y ciudades de China. Por lo tanto, estas cifras pueden ser muy superiores.

Resulta complicado hacer una comparación efectiva con Europa o Estados Unidos. Allí, al otro lado del Atlántico, el gobierno de Joe Biden tiene presupuestados unos mil millones de dólares para el desarrollo de los coches eléctricos. En la UE, las ayudas están articuladas en un fondo mucho más amplio, las ayudas Next Generation que, en su totalidad, alcanzan los 750.000 millones de euros para diferentes planes que nacieron como respuesta a la crisis generada por el COVID-19.

Así ha colaborado el gobierno chino para impulsar la producción de coches eléctricos en sus marcas locales.

Las 'ayudas' del gobierno chino y de los fabricantes europeos

Según el informe norteamericano, las ayudas llevadas a cabo por el gobierno chino en favor de los fabricantes de coches de su país se han llevado a cabo de cinco formas diferentes:

  • Exención del impuesto sobre las ventas del 10 por ciento.
  • Financiación para desarrollar la infraestructura de recarga.
  • Programas de I+D para fabricantes.
  • Reembolsos a compradores.
  • Adquisición de coches eléctricos por parte del gobierno.

Otro papel ha sido clave en este asunto, y ha sido la «transferencia sustancial de tecnología» a través de las empresas conjuntas que se han desarrollado en China en las últimas décadas, y en las que los fabricantes occidentales han jugado un papel fundamental.

Sin esto último, difícilmente las marcas chinas habrían sido capaces de transformar sus métodos de trabajo y producción a lo que son hoy en día sus coches eléctricos. Ya no son coches de los que reírse y sí vehículos con altos estándares de calidad, cercanos y a lo que ofrecen las marcas europeas, japonesas y estadounidenses.

Fuente: Forococheselectricos.com

Pixel