El nuevo KIA EV2 será un eléctrico con cifras difíciles de ignorar y ambiciones que van más allá de su tamaño
Los urbanos y utilitarios eléctricos son cada vez más. Las marcas se han dado cuenta de que estas dos categorías son un verdadero filón, y donde todas quieren estar. KIA ya ha anunciado el lanzamiento del que será su eléctrico más pequeño, un EV2 que llega en 2026 y del que te contamos más detalles.
El más pequeño de los coches eléctricos de KIA ya se ha visto en pruebas, y será uno de los únicos del gigante surcoreano que se fabricará en la planta que la marca tiene en Zilina, Eslovaquia. La misma donde se fabrica el importantísimo KIA Sportage que tiene cautivada a toda la parte occidental del continente europeo.
El nuevo KIA EV2 ha sido visto en pruebas en dos ocasiones, la última en un auténtico recital de fotos espía y en el que pudimos ver a este futuro pequeño eléctrico desde todos los ángulos. Casi daba la impresión de que el conductor no tenía intención alguna de escapar a la carrera, lo que permitió a nuestro fotógrafo documentar gráficamente todos sus detalles.
El KIA EV2 ocupará el hueco del Soul
Los principales se hallan cubiertos por las lonas de camuflaje, pero está claro que la influencia estética es de su hermano mayor, más que la de otros eléctricos de nueva hornada de KIA. El nuevo EV3 tiene un tiempo precioso por delante para conquistar al público, porque cuanto llegue este nuevo EV2 se le acabará el chollo, al menos, en el ámbito urbano.
Según fuentes coreanas, que han tenido acceso a informaciones privilegiadas, apuntan que el nuevo EV2 mide 4.000 milímetros justos de largo y tiene una distancia entre ejes de 2.555 mm, frente a los de 4.300 milímetros de su hermano mayor, que cuenta con una distancia entre ejes de 2.680 mm. Comparado con el nuevo Hyundai Inster, el EV2 es notablemente más grande con 175 milímetros más en el largo y 100 milímetros más en la batalla.
Los argumentos del KIA EV2 para conquistar Europa
De igual forma, apuntan que la plataforma es la misma E-GMP del EV3, con su red eléctrica de 400V, por lo que no comparte nada con la base adaptada del nuevo Hyundai Inster. Las diferencias en las medidas vendrían a corroborar este extremo, especialmente la del largo.
La marca, que pretende producir 100.000 unidades anuales en Eslovaquia, tiene previsto ofrecer diferentes versiones pero con dos baterías de diferente química. La básica de ferrofosfato de litio (LFP) dispondrá de energía para cubrir hasta 300 kilómetros de autonomía. La versión más potente contará con una batería de níquel-cobalto-manganeso (NCM), con hasta 440 kilómetros de autonomía.
KIA ha confirmado que los precios de este nuevo EV2 se situarán entre 20.000 euros y 30.000 euros «para competir mejor con los vehículos eléctricos chinos». Fuentes del fabricante surcoreana apuntan que con este EV2 esperan conquistar el mercado europeo por sus prestaciones, diseño, equipamiento y hasta soluciones de carga rápida.