Motor.es

Estas son las cifras 'reales' que podemos esperar del EV3, el SUV eléctrico de masas que llega de la mano de KIA

El KIA EV3 está llamado a ser uno de los coches eléctricos que cambien la escena internacional. Un SUV de precio razonable para todos los públicos que anuncia mucha autonomía y un espacio interior práctico.

Estas son las cifras 'reales' que podemos esperar del EV3, el SUV eléctrico de masas que llega de la mano de KIA
El EV3 no llegará al mercado hasta la primavera del año que viene.

10 min. lectura

Publicado: 28/05/2024 08:00

Si de verdad el mundo quiere cumplir con los objetivos climáticos fijados para los próximos años es necesario que más conductores tengan acceso a un coche económico y viable. En el mercado cada vez existen más alternativas disponibles, pero pocas pueden ofrecer términos y condiciones que animen a dar el salto a la movilidad eléctrica. El KIA EV3 está llamado a ser uno de esos coches que revolucionen el panorama internacional. Sus datos oficiales animan a ser optimistas, pero ¿qué pasará cuando toque el mundo real? Eso es lo que queremos saber.

El EV3 está catalogado como el hermano eléctrico del KIA Sportage, el modelo de mayor éxito dentro de la compañía. Sus características son ideales para el público general. Medidas contenidas, gran habitabilidad, buen equipamiento, correcto rendimiento y, sobre todo, un precio realmente competitivo. Es la opción preferida por cada vez más conductores y el EV3 debería dar el mismo resultado desde un punto de vista eléctrico. El primer paso de KIA es bueno al ofrecer un estilo muy atractivo y que sin duda llamará la atención entre el público. Al igual que su hermano ICE presenta las medidas correctas para un público general.

El KIA EV3 es ligeramente más pequeño que un KIA Niro.

Cambios en la plataforma para abaratar el producto final

Es apenas unos centímetros más pequeño que el Sportage, pero tratará de hacerse un hueco en aquellas familias que opten por un eléctrico como coche único para casa. Con 4,3 metros de largo, 1,85 metros de ancho y 1,56 metros de alto se antoja especialmente práctico para espacios urbanos e interurbanos. Su batalla de 2,68 metros es la misma que la del Sportage, por lo que podemos anticipar un habitáculo igual de espacioso, práctico y cómodo. El volumen del maletero es algo más justo, 460 litros de capacidad mínima, ampliables a un máximo de 1.250 litros si se abate por completo la segunda fila de asientos. En la parte delantera incluye un segundo baúl, pequeño, de apenas 25 litros, que se antoja ideal para guardar los cables de carga.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!

Uno de los secretos mejor guardados del KIA EV3 es su plataforma. La ya conocida arquitectura e-GMP que también está presente en otros modelos de la familia Hyundai/KIA tales como el KIA EV6 o el Hyundai IONIQ 5. Empleará la versión más corta de la misma, pero sus características serán idénticas a la de sus hermanos mayores, con alguna excepción como la potencia de carga. Si sus hermanos mayores pueden ofrecer una potencia máxima de 350 kW en corriente continua gracias a su esquema eléctrico de 800 voltios, el EV3 limitará ese rendimiento a 128 kW al reducir el esquema eléctrico a 400 voltios. Sobre el papel, KIA asegura que será capaz de pasar del 0 al 80% en apenas 31 minutos si la conexión se realiza en una toma rápida.

He aquí el primer dato a valorar. Si bien la potencia es correcta, pocas veces el tiempo de carga real se acerca al teórico. 31 minutos es un buen registro, pero en el mundo real ese tiempo se dilatará hasta los 40 o 45 minutos dependiendo de la temperatura de la batería, la ocupación del punto de carga o la potencia del mismo. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que nunca se realizan recargas desde el 0%. Queda por comprobar cuál es la curva de carga del EV3, aunque KIA siempre saca pecho en lo que a recarga rápida se refiere. Será clave determinar qué ritmo mantiene una vez superado el índice de carga óptimo.

Como suele ser habitual en KIA se ofrecerá mucho equipamiento desde el nivel de acceso.

Una buena autonomía en condiciones de tráfico real

¿Esto quiere decir que no se podrá viajar con el EV3? Por supuesto que sí. Como ya hemos dicho, KIA pretende que se convierta en la alternativa única para una unidad familiar y eso supone que se podrá hacer largos viajes con él sin problemas, a excepción de los que podamos encontrarnos con la débil y pobre red de carga repartida por nuestra geografía. En su versión de mayor alcance, el KIA EV3 anuncia un rango homologado en ciclo WLTP de 600 kilómetros. Un dato positivo que pocas veces alcanzaremos en el mundo real. Teniendo en cuenta experiencias pasadas con otros modelos eléctricos de la marca coreana sí podemos presuponer que la autonomía real no se desviará mucho del registro oficial.

Siendo conservadores podemos esperar un alcance natural, en condiciones reales de 500-520 kilómetros. Cifra que variará en función del tipo de conducción, el terreno, la ruta, la carga y la climatología. A pesar de ello hablamos de un alcance muy positivo que permitirá cubrir casi toda la península sin apuros. A modo de comparación, un Tesla Model 3 estándar anuncia un rango homologado de 513 kilómetros y su versión más extraordinaria, el AWD de Gran Autonomía incrementa la cifra hasta los 629 kilómetros (ciclo WLTP). Eso quiere decir que KIA es casi capaz de igualar parámetros con uno de los coches más eficientes del mercado.

Por el momento, KIA ha anunciado dos versiones. La de mayor autonomía, bautizada como Long Range, y otra de acceso denominada Standard. De esta última no se han publicado datos, pero cabe esperar un peor rendimiento en alcance dado que el tamaño de su batería se reduce significativamente desde los 81,4 kWh hasta los 58,3 kWh de capacidad bruta. Eso quiere decir que el modelo de acceso y, por lo tanto el más económico, no superará la barrera de los 450 kilómetros de autonomía homologada. Una vez más, en términos reales ese alcance se verá limitado a 380 kilómetros como mucho. Una distancia que se antoja excesivamente corta para el interés de común de los clientes.

El interior se antoja espacioso para un máximo de cinco pasajeros y bien acabado.

El precio, el gran problema

Por último y no menos importante encontramos el factor económico. El precio tiene que ser realmente ajustado si KIA quiere que el EV3 se convierta en su eléctrico más popular. No hay cantidades fijas ni oficiales, pero sí la promesa de un precio de salida próximo a los 35.000 euros antes de ayudas. Al menos esa es la estimación. Tomando como verdadero ese precio, la versión más recomendable, de mayor autonomía y por lo tanto de mayor practicidad, tendrá un coste no inferior a los 45.000 euros antes de cualquier tipo de descuento, promoción o ayuda. Una cifra superior a lo que KIA pide por un Sportage PHEV con etiqueta CERO.

Todavía queda mucho para solventar las muchas dudas que plantea el KIA EV3, pero teniendo en cuenta la política comercial de los coreanos podemos esperar mucho por un precio ajustado. Sin embargo, el gran problema será, una vez más la presencia de Tesla. El Model Y de acceso, con 455 kilómetros de autonomía, está disponible desde los 43.000 euros. La versión de 600 kilómetros homologados, el Model Y RWD Gran Autonomía, parte de los 47.000 euros. Un coche que es más grande y espacioso que el KIA. Se espera que las primeras unidades lleguen al mercado en torno al mes de marzo de 2025.

Pixel