Motor.es

Cuando la batería de los coches eléctricos era el gran villano. Sólo dos marcas del gran catálogo en Europa bajan de la tonelada y media

Se nos ha vendido que los coches eléctricos son demasiado pesados, pero nadie ha dicho nada de las últimas generaciones de coches de combustión. El peso se ha convertido en un verdadero lastre, nunca mejor dicho, arrojando cifras en báscula inexplicables en los modelos más pequeños del mercado, y de las que solamente se libra una marca, y muy por los pelos.

Cuando la batería de los coches eléctricos era el gran villano. Sólo dos marcas del gran catálogo en Europa bajan de la tonelada y media
Los coches de combustión más pequeños superan la tonelada de peso, te explicamos por qué. - Motor.es

4 min. lectura

Publicado: 03/06/2024 19:00

La industria del automóvil se encuentra en una plena fase de metamorfosis. Las decisiones políticas son el factor clave en esta transformación que está experimentando el sector, y cuyo futuro depende muy claramente de los resultados en las próximas elecciones europeas. Los coches eléctricos no pasarán a la historia pero si los astros se juntan, sí pasarán a un segundo plano.

Estos son protagonistas a diario, por la cada vez más amplia oferta y también por su elevado precio que no está a la altura de su categoría -en ningún segmento- ni de su autonomía. Esta es una cualidad clave para los clientes, claramente disminuida por el peso que arrojan en báscula, pero ya no tan superior a un equivalente de combustión en su misma categoría. El peso se ha convertido en un claro enemigo para todos los coches nuevos, según el estudio de la dirección general de tráfico alemana.

Opel Corsa E-Hybrid
El Opel Corsa es uno de los modelos menos pesados del mercado.

Los coches más pequeños de hoy superan la tonelada de peso

Bueno, sólo existen tres que no rebasan la tonelada, por los pelos, como se dice. Uno de los más ligeros que puedes comprar es el Dacia Spring. En su variante de 65 CV y equipado con la batería de iones de litio de 27,4 kWh de capacidad bruta que ofrece 228 kilómetros de autonomía máxima. El eléctrico rumano presume de 970 kilos sobre la báscula.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!

Los otros dos son el Suzuki Ignis, que pesa igual que el anterior, y el Mitsubishi Mirage que baja hasta los 954 kilos. Según el estudio llevado a cabo por la KBA alemana, en 2013, el peso medio era de 1.475 kilos. Hoy, es de 1.646 kilogramos. En los modelos más pequeños del mercado, sean eléctricos o no, el peso ha aumentado por los equipamientos y porque han adoptado el formato SUV, lo cual influye negativamente en la seguridad y en los precios. El bajo margen de beneficio que reporta a las marcas es tan inferior que no merece la pena trabajar por reducir el lastre.

Las marcas con los coches menos pesados, menos de 1,5 toneladas

En los eléctricos, está claro que el componente más pesado es la batería, pero los modelos de combustión no son tampoco ligeros precisamente. El más pesado que se vende en la Unión Europea es el INEOS Grenadier que supera las tres toneladas. Este lidera el ranking, seguido de cerca por Rolls-Royce cuyo peso medio es de 2.757 kilos, la casi extinta Fisker ocupa el tercer puesto con 2.561 kilogramos. Entre las Premium, sólo Porsche, BMW y Audi -en este orden- bajan de las dos toneladas.

Y si nos ponemos más finos, entre las generalistas solamente los del rayo están por debajo de la tonelada y media de promedio. Opel se lleva la palma con 1.444 kilogramos, aunque la marca más más ligera es Dacia. En promedio, sus modelos pesan 1.268 kilos, y es gracias al nuevo Duster y, por supuesto, al Spring. Éste roza la tonelada, un poco de equipamiento opcional y ya la supera. Teniendo en cuenta estos datos, que inciden directamente en el consumo de energía y en la autonomía, deberían de ir pensando seriamente en rebajar el peso de alguna forma.

Pixel