Mazda, Toyota y Subaru hacen piña en Japón para demostrar que el futuro no es solo eléctrico

Europa ya ha abierto una puerta a los combustibles sintéticos, y es algo que un gran número de marcas van a aprovechar. Las japonesas andan detrás de esta tecnología desde hace años, y una de ellas es Mazda. Los de Hiroshima, entre otras, están preparadas para estrenarse con los e-fuels este verano.

Mazda, Toyota y Subaru hacen piña en Japón para demostrar que el futuro no es solo eléctrico
Mazda, y cuatro marcas japonesas más, probarán los combustibles sintéticos a lo grande. - Motor.es

3 min. lectura

Publicado: 12/04/2025 14:00

Como mínimo, y que tengamos constancia, Mazda acumula cinco años de experiencia en los combustibles sintéticos, aunque serán unos cuantos años más. En 2020, la marca japonesa logró fabricar gasolina libre de emisiones y, desde entonces, no ha parado de buscar otros materiales. Como también las otras grandes marcas niponas.

Ahora, Mazda, Subaru, Toyota, Daihatsu y Suzuki han anunciado su puesta de largo con los combustibles sintéticos. Los cinco fabricantes formarán parte de una flota de vehículos de transporte de personalidades para la Expo 2025 que se celebrará este próximo verano en Osaka, Japón, y todos estos vehículos lanzadera utilizarán un combustible no derivado del petróleo.

Toyota Vellfire
El Toyota Vellfire es un monovolumen que solo se vende en Japón.

Mazda, a la cabeza del combustible sintético en Japón

El Mazda CX-80, que hemos probado en versión híbrida enchufable, será uno de estos vehículos lanzadera, por lo que será la primera vez que un PHEV utilizará un combustible sintético. La gran mayoría de pruebas de otros fabricantes se han realizado con motores convencionales, no electrificados, lo que no debería de causar ningún problema.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

El modelo de Mazda es el único conocido de la flota a este lado del mundo, pero no el único híbrido porque Toyota también pone un monovolumen de gran capacidad y Subaru el Crosstrek.

Una gasolina más limpia que promete un rendimiento igual

Japón ya cuenta con una planta de producción de combustibles sintéticos, generado a partir de hidrógeno, por lo que está completamente libre de emisiones contaminantes. Esta fábrica se encarga de todo el proceso de generación, prometiendo un rendimiento igual al de los coches con gasolina convencional. Sin embargo, la producción a gran escala todavía no está contemplada. La planta japonesa puede producir un barril a día de hoy, unos 159 litros.

El país del sol naciente sí apuesta por esta solución al problema de emisiones globales, frente a una Europa que duda de su efectividad. Stellantis ya ha manifestado que, de ser legales los combustibles sintéticos, un gran número de coches de sus diferentes marcas podrían estar beneficiándose de ellos, coincidiendo con Porsche en que no supondría un gasto extra para los clientes al no necesitar modificaciones en los motores.

Pixel