Mercedes cuestiona la carga ultrarrápida de 1.000 kW en BYD, "no siempre más rápido es mejor"

BYD y Geely han decidido seguir los pasos de Tesla y desarrollar su propia red de cargadores eléctricos. Mercedes también contará con sus propias electrolineras en todo el mundo, pero muy lejos en términos de potencia que los de los chinos. Las declaraciones de un alto cargo de la estrella lo confirman y explican el por qué.

Mercedes cuestiona la carga ultrarrápida de 1.000 kW en BYD, "no siempre más rápido es mejor"
Las electrolineras de la marca de la estrella serán de carga rápida pero no llegará a niveles extremos. - Mercedes

4 min. lectura

Publicado: 01/04/2025 18:00

Europa quería que los países se encargasen de la creación de una red de electrolineras para recargar los coches eléctricos, pero eso es algo que no se está cumpliendo, salvo en los países del norte del continente. Los más occidentales deberían de haber dado los primeros pasos en 2024 pero no lo han hecho, una estrategia que están siguiendo algunas marcas pero para sus propios coches.

Tesla cuenta con su propia red de supercargadores y que, recientemente, ha puesto más a disposición de otras marcas. BYD también trabaja en unos cargadores de alta potencia que ha presentado, y que pondrá a disposición de sus clientes en China. Donde el verdadero volumen de ventas tanto de cero emisiones como de híbridos enchufables se lo permite. Una estrategia a la que también se sumará Geely en los próximos meses.

Mercedes CLA 2025
El nuevo CLA es el Mercedes que más recarga en menos tiempo: 300 kilómetros en 10 minutos.

Mercedes no necesita cargadores de 1.000 kW como BYD

ZEEKR presentará sus potentes cargadores de 1,2 megavatios en el Salón de Shanghái, el pistoletazo de salida para su puesta en marcha, y que permitirá a los dueños de sus coches recargar en minutos. Energía para dos kilómetros en solo un segundo es el sueño de muchos europeos que ya no pensarían en el hidrógeno como alternativa.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Mercedes celebra todo este tipo de avances. Es, sin duda, «un gran paso adelante», y así lo ha manifestado Andrew Cornelia. Este es uno de los directores generales de Mercedes, y el responsable de la red de carga que la marca de la estrella está promoviendo, y que comprenderá más de 10.000 estaciones en todo el mundo en 2030.

Cornelia ve positivo estos avances, pero no está tan convencido de que sea algo realmente positivo.«Este anuncio -el de BYD- es un gran avance, pero más rápido no siempre es mejor», añadiendo que «los vehículos eléctricos actuales ya están más cerca de la situación ideal de lo que pensamos. ¿Realmente necesitamos una carga de cinco minutos? La respuesta probablemente sea no, porque el repostaje promedio toma entre 10 y 12 minutos. Así que esa es la cifra que buscamos».

El tiempo de carga de los eléctricos debe ajustarse al momento

En esta línea ya se manifestó Audi hace unos años, apuntando que la red de cargadores eléctricos no debía ser tan extensa dado que las autonomías máximas iban en aumento. Sin embargo, desde Mercedes no van por ese mismo camino, la red de carga de los alemanes será de 400 kW.

La marca de lujo aboga por educar a los clientes cuando se habla de tiempos de carga. La cuestión no pasa por cargar lo más rápido posible todo el tiempo, sino de adaptar el tiempo de carga a la parada o actividad que estés realizando.

Cornelia explica que «Si vas al cine, no necesitas 1000 kW de carga. Necesitas algo que se ajuste a una estancia de dos horas, Si vas a una cafetería, es posible que quieras algo un poco más rápido, pero aun así es una parada de 15 minutos. Son muy pocos los casos en los que cargar hasta el 80 por ciento en cinco minutos es necesario y útil.»

Pixel