Mercedes se lanza a por Tesla y Lexus, el EQS 2026 estrenará una dirección electrónica revolucionaria
Mercedes no va a tardar mucho tiempo en presentar el lavado de cara de su coche eléctrico más lujoso. El Mercedes EQS está preparado para mostrar sus novedades, aunque la marca de la estrella ya ha desvelado una; su nueva dirección eléctrica, sin cables y con un volante especial.

Mercedes sigue los pasos de Tesla y, más recientemente de Lexus. Los japoneses han experimentado un importante paso al frente en materia de coches eléctricos, con una tecnología que no está disponible más que en el revisado Lexus RZ, y que probamos en su sede de Japón.
La comodidad que transmite no es comparable a la la de ningún otro coche del mercado. Por supuesto, requiere de un proceso de adaptación, pero lo cierto es que después no querrás otro sistema que esta dirección por cable. El mismo que la marca de la estrella ha anunciado que ha instalado a bordo de uno de sus coches eléctricos más lujosos. Un Mercedes EQS al que hemos visto en pruebas, y que ahora se ha vestido con un camuflaje especial, ya que su presentación se aproxima.

El Mercedes EQS, primer alemán con dirección por cable
El mismo «traje» que estrenó el nuevo Mercedes GLC eléctrico que debutará en el Salón de Múnich. Pero, a diferencia de este, el EQS contará con un volante rectangular y con un diseño muy peculiar. No es el «Yoke» de Tesla y tampoco es el abierto por la parte superior del estrenado en la actualizada gama de su directísimo rival japonés.
Este tiene una forma de corazón, y es un elemento clave en su dirección por cable. Mercedes es el primer fabricante alemán que lanzará este sistema en modelos de producción en serie a partir de 2026. El esquema «by wire» prescinde por completo de la conexión mecánica entre el volante y las ruedas delanteras, sustituida por un cable.
Mercedes promete una mayor comodidad, especialmente si tenemos en cuenta que también se necesita menos esfuerzo para girar el volante entre topes y ya no con 360º, sino con solo 170º.
La dirección por cable no solo cambia las entrañas
La marca de lujo dice haber minimizado al máximo el esfuerzo, tanto en aparcamientos como en cualquier tipo de situación de conducción. Además, una dirección electrónica permite contar con modos de funcionamiento, como los de las suspensiones o funcionamiento del motor, adaptándose al estilo de conducción. Además, su diseño más plano también ofrece más espacio y facilita que el conductor acceda y encuentre su posición en el asiento.
El nuevo Mercedes EQS contará con esta dirección por cable entre el equipamiento opcional, y solamente en combinación con la conducción autónoma de nivel 3. La ruedas traseras podrán girar un máximo de 10º, y todo el sistema está preparado con el doble de sensores, actuadores y unidades de control por si toda una red falla.
