El futuro MINI COOPER dará el salto a la tracción trasera pero no como te imaginas, un 'error' calculado al milímetro
Esto no te lo imaginabas pero seguro que lo has pensado alguna vez. ¿Y si el MINI fuese de propulsión trasera en lugar de tracción delantera? No eres el único al que se le ha pasado por la cabeza, a los directivos de BMW también y no le va a quedar más remedio al futuro MINI COOPER.

Se venden como rosquillas, y en todas las generaciones desde su lanzamiento, y no solo por su diseño o equipamiento, sino porque la marca de Oxford sabe cómo imprimir un sello especial a una dinámica de conducción de tracción delantera. Los MINI son más que deseables de conducir, desde la versión más básica hasta el John Cooper Works que, para muchos, debería dirigir el caudal de fuerza al eje trasero.
Y, sin embargo, brillan haciéndolo al eje delantero. Pero seguro que más de uno lo habrá pensado, la increíble diversión de uno de estos pequeños deportivos con todo el elevado potencial en el eje trasero. Algo que era imposible por ahora, porque los costes habrían encarecido notablemente a todos los modelos de MINI pero que está llamada a su fin. Una decisión que no va a gustar a todos, por supuesto.

El nuevo motor eléctrico delantero no está concebido como principal
No pensamos en las malas intenciones y sí en despistes, pero la sexta generación de los motores eléctricos eDrive que los Neue Klasse de BMW estrenarán antes de finales de año suponen un importante problema para MINI y para los modelos más pequeños de la firma alemana, pues no están pensados para tracción delantera. El motor eléctrico principal está pensando para montarse solo en ejes traseros, y uno menos potente en el delantero.
Los motores eléctricos «Gen6» de BMW cuentan con un motor asíncrono (ASM), el delantero, y el que aporta la tracción total y apoya con un extra de potencia al pisar el acelerador con fuerza o al detectarse pérdidas de agarre en alguna rueda, mientras que el trasero es un síncrono excitado eléctricamente (EESM). El principal y el que dispone de la caja de cambios integrada, que el anterior no tiene, por lo que no se adapta a los requisitos de un MINI eléctrico de tracción delantera.
MINI de gasolina y tracción delantera, el eléctrico trasera
MINI seguirá apostando por la combustión tradicional como está haciendo ahora, pero sus próximos eléctricos se verán obligados a cambiar de tracción delantera a trasera. Porque, muy difícilmente, los alemanes incurrirán en elevados costes de desarrollar máquinas eléctricas específicas para MINI, aunque sientan pasión por satisfacer a sus clientes.
Lo contrario es difícilmente amortizable, aunque claramente que un pico lo pagarían los clientes además del correspondiente aumento por un modelo nuevo. Por ahora, no hay nada confirmado pero la realidad pinta que los futuros MINI eléctricos serán de tracción trasera y total; de hecho, limitar la oferta de combustión solo a tracción delantera, incluso sería una jugada para atraer hacia los eléctricos a los que prefieren la motricidad en las cuatro ruedas.
