El NIO Firefly ya está listo para conquistar Europa, un práctico urbano que presume de estilo y equipamientos
Se presentó a finales del pasado año, pero ha sido ahora cuando ya se han anunciado los precios del nuevo NIO Firefly en los principales países europeos. Holanda es uno de los primeros mercados que comercializará a este atractivo urbano eléctrico con casi 350 kilómetros de autonomía.

La expansión de NIO Motors está llamando a las puertas de los coches más pequeños del mercado europeo. Los urbanos tienen ya a un importante recién llegado de China, presumiendo tanto de diseño como de prestaciones y equipamiento. El nuevo Firefly es, marca y modelo, al mismo tiempo, y una seria alternativa para más que la ciudad del que ya conocemos todos sus datos.
Porque Holanda es, junto a Noruega los dos países europeos en los que se estrena este pequeño coche urbano eléctrico. El NIO Firefly se presentó a finales del pasado año y ya se antojaba como un poderosísimo rival para europeos de la talla del Fiat 500 o del mismísimo Renault 5 eléctrico.

El NIO Firefly está listo para conquistar las ciudades
Mientras estos juegan la carta del estilo retro, el nuevo Firefly llega con un diseño completamente opuesto, con unos modernos faros delanteros redondos, tres a cada lado que también se han trasladado a la parte trasera. Incluso, la pieza negra en la que están integrados. Las proporciones son extremadamente contenidas, y a pesar de ello, prevalece la practicidad gracias a sus cinco puertas.
Medidas del NIO Firefly | |
---|---|
Largo | 4.003 mm |
Ancho | 1.781 mm |
Alto | 1.557 mm |
Batalla | 2.615 mm |
Volumen del maletero delantero | 92 l |
Volumen del maletero trasero | 404 l |
Medidas y volúmenes oficialmente homologados en el nuevo NIO Firefly
NIO está dispuesto a cautivar a los clientes, lo que no impedirá ofrecer colores de carrocería atractivos como los lavanda, mármol, arena, grafito y piedra volcánica. Además, el fabricante apuesta por los materiales reciclados, concretamente plástico de residuos de consumo para las secciones inferiores de la carrocería y los faldones laterales.

Equipamientos sin miramientos en el nuevo NIO Firefly
Firefly cuenta con un interior tan simple en el que solamente destaca la pantalla táctil del sistema de infoentretenimiento de 13,2 pulgadas, notablemente grande comparada con la que se halla tras un volante con algunos mandos multifunción.
En el país de los tulipanes, el coche eléctrico más pequeño de NIO se ofrecerá con dos niveles de equipamiento «Select» y «Comfort», aunque por ahora conocemos la dotación de una edición especial de lanzamiento:
- Conectividad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto
- Asistente virtual Lumo
- Sistema de sonido Dolby Atmos 3D con 14 altavoces
- Iluminación ambiental
- Frenado automático de emergencia delantero y trasero
- Monitorización de puntos ciegos
- Espejo retrovisor digital
- Asistente de mantenimiento activo de carril
- Control de crucero adaptativo «Pilot Assist»
- Aparcamiento automático
- Asistente de cambio de carril activo
- Sistema de navegación
- Cámara de marcha atrás
- Llantas de aleación de 18 pulgadas
- Iluminación LED delantera y trasera
- Asientos y volante calefactables y volante calefactable
- Respaldo de asiento trasero abatible con división 40 / 60
Comfort (añade al anterior)
- Techo de cristal panorámico
- Portón trasero operado eléctricamente
- Asientos delanteros eléctricos con funciones de ventilación y masaje
- Sistema de fragancias
El NIO Firefly presume de prestaciones pero no de autonomía
El NIO Firefly se venderá únicamente con una versión mecánica, con un motor eléctrico trasero que rinde una potencia máxima de 143 CV y que se alimenta de una batería de ferrofosfato de litio (LFP) que, con una capacidad neta y sable de 41,2 kWh, ofrecerá una autonomía máxima con una carga de 330 kilómetros y unas generosas prestaciones como puedes ver en el detalle a continuación.
Prestaciones del NIO Firefly | |
---|---|
105 kW / 143 CV | |
200 Nm | |
8,1 s | |
150 km/h | |
14,5 kWh | |
330 km | |
Aut. 1v | |
Trasera |
Prestaciones oficialmente homologadas en el NIO Firefly según el ciclo WLTP
La firma ha instalado un cargador a bordo que soporta una potencia máxima de 100 kW, lo que significa que se puede recargar del diez al 80 por ciento en 29 minutos. Por ahora, NIO no ha confirmado si el Firefly se beneficia de las tecnologías de sus hermanos mayores, que pueden intercambiar las baterías descargadas por otras cargadas, como tampoco ha apuntado si cuenta con la función V2L o no.
Lo que sí sabemos es que el precio de lanzamiento del nuevo NIO Firefly en Holanda es de 29.900 euros, y que en Noruega se mueve entre 23.555 euros y 25.300 euros. Su llegada a España se desconoce, posiblemente tendremos que esperar hasta 2026, teniendo en cuenta que en estos países se abren los libros de pedidos en mayo y que la entrega de unidades está prevista para mediados de agosto.
